Concluye cómputo de elección de diputados “pluris”; Morena logra 16.7 millones de votos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El presidente del Consejo General del INE, Lorenzo Córdova, informó que el reparto de los 200 legisladores de representación proporcional entre siete partidos se hará a más tardar el 23 de agosto, una vez que el TEPJF resuelva las impugnaciones.

Ciudad de México.- El Instituto Nacional Electoral (INE) concluyó el cómputo de la votación para diputados federales plurinominales, con 16 millones 759 mil votos (34.13 por ciento) para Morena; 8 millones 969 mil votos (18.26) para el PAN, y 8 millones 715 mil (17.75 por ciento) para el PRI.

Les siguen MC, con 3 millones 449 mil votos (7.03 por ciento); PVEM, con 2 millones 670 mil (5.44 por ciento); PRD, con un millón 792 mil (3.65 por ciento), y PT, con un millón 594 mil votos (3.25 por ciento).

Los resultados de la elección de diputados de representación proporcional confirman la pérdida del registro de PES, RSP y Fuerza por México, al no haber alcanzado al menos 3 por ciento de la votación nacional.

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, informó que la distribución de los 200 diputados plurinominales entre las siete fuerzas políticas se definirá a más tardar el 23 de agosto, una vez que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resuelva las impugnaciones a la elección que, en su caso, presentarán los diversos partidos.

Con la conclusión del cómputo de la elección de legisladores de representación proporcional en las cinco circunscripciones se cierra también una etapa más del proceso electoral, aunque todavía quedan pendientes dos fases: la fiscalización de las campañas electorales y la asignación de las propias diputaciones plurinominales.

En su intervención final durante la sesión extraordinaria del Consejo General del INE, Córdova calificó de histórica y ejemplar la jornada electoral del 6 de junio, al tiempo de señalar que en democracia nadie gana ni pierde todo el poder en las urnas, ni lo gana ni lo pierde para siempre.

“Son muchos motivos por los que como nación debemos estar orgullosos de lo que ocurrió en la jornada electoral del 6 de junio y tal vez los más importantes sean que la democracia no fue una víctima más de la pandemia, que consolidamos el carácter paritario e incluyente de nuestra democracia y que por más que se quiera polarizar la conversación pública y descalificar a quienes piensan diferente, el pluralismo ya está enraizado en nuestra sociedad y expresa la diversidad política que nos caracteriza y que constituye el principal elemento distintivo de muestra democracia”, puntualizó.

En su turno, la consejera electoral Carla Humphrey celebró que, como resultados del principio de paridad de género, la próxima legislatura de la Cámara de Diputados contaría con 246 mujeres (cien por mayoría relativa y 146 por representación proporcional), lo que equivale a 49.2 por ciento de los 500 legisladores, es decir, un punto porcentual más que en la actual legislatura.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Seis muertos, 17 robos de vehículos y seis ‘levantones’, reporta la FGE

Reitera su compromiso de mantener informada a la sociedad con datos oficiales que provienen...

El Vaticano anuncia la fecha de la Misa de inicio del Pontificado de León XIV

La Oficina de Celebraciones Pontificias difundió este viernes el calendario oficial con sus principales...

Esto es lo que encontraron durante esculque en el Centro Penitenciario Goros II, en Ahome

Todos los objetos localizados fueron puestos a disposición de las autoridades ministeriales para que...

¡Prepárate! Onda de calor traerá a Sinaloa temperaturas de hasta 45°C

Una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera se localizará en el Pacífico...

El Vaticano anuncia la fecha de la Misa de inicio del Pontificado de León XIV

La Oficina de Celebraciones Pontificias difundió este viernes el calendario oficial con sus principales...

“Golfo de América”: Cámara de representantes de EU aprueba renombrar la porción de mar

El proyecto para reformar la ley fue aprobado con 211 votos contra 206, por...

​INE rechaza cancelar candidaturas judiciales riesgosas; “atribución” era de los comités

Lo que el INE sí puede hacer es revisar la elegibilidad de las candidaturas...