Científicos exploran cerebro de pacientes con Alzheimer y encuentran algo inesperado

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Los investigadores encontraron, de forma inesperada, depósitos de cobre y hierro elementales en el cerebro de dos personas fallecidas

Un nuevo estudio ha identificado inesperadamente diminutos depósitos de cobre y hierro elementales en el cerebro de dos personas fallecidas con la enfermedad de Alzheimer, según publican los investigadores en la revista ‘Science Advances’.

Estos hallazgos podrían ayudar a los científicos a comprender mejor cómo estos metales elementales, descubiertos en el núcleo de las placas amiloides, contribuyen a las enfermedades neurodegenerativas y podrían apuntar a un objetivo para terapias alternativas contra el Alzheimer.

Aunque se sabe que las enzimas y las proteínas que contienen iones de cobre y hierro con carga positiva controlan procesos clave en el cerebro humano, se sabe poco sobre cómo el órgano mineraliza el hierro y el cobre, incluida la formación de nanopartículas metálicas elementales, que son más reactivas que los óxidos de los que surgen.

Para determinar la distribución y el estado químico del cobre y el hierro dentro de las muestras de placas amiloides humanas, Los investigadores examinaron núcleos de placas amiloides tomados de la materia gris de los lóbulos frontal y temporal de los cerebros de dos pacientes de Alzheimer fallecidos, utilizando un microscopio de rayos X de transmisión de barrido (STXM) basado en el sincrotrón.

Identificaron hierro y cobre en diferentes estados químicamente reducidos dentro de una misma placa, incluyendo varias formas ionizadas y elementales, lo que sugiere que pueden producirse repetidas reacciones de reducción y oxidación dentro de estos reveladores cúmulos de proteínas mal plegadas.

La inesperada identificación de Cu0 y Fe0 dentro de las placas amiloides de la enfermedad de Alzheimer sugiere que los elementos metálicos biogénicos, previamente observados sólo en microorganismos, virus y plantas, también pueden aparecer en los seres humanos”, escriben los autores.

Y añaden que “la reactividad de estas fases metálicas difiere de sus homólogos de óxido metálico detectados anteriormente en el cerebro humano y tiene el alcance de redefinir nuestra comprensión de la neuroquímica de los metales y el papel de la toxicidad de los metales en las enfermedades neurodegenerativas”.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Muere alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, tras ser atacado a balazos en Festival de Velas

El alcalde Carlos Manzo se encontraba recorriendo el Festival de Velas, en Uruapan, cuando...

Fauvismo: El Arte Salvaje del Color

El color liberado, desbordante, casi salvaje: así irrumpió el Fauvismo a principios del siglo...

La ética en investigación como brújula: médicos de Sinaloa reflexionan sobre el sentido humano de la práctica clínica

El auditorio del Hospital General de Culiacán IMSS-Bienestar “Dr. Bernardo J. Gastélum” fue escenario,...

Entra en vigor en EU el impuesto de 25% a camiones importados; medida afecta a México

A partir de hoy, los nuevos impuestos aduaneros se aplican a los camiones que...

Pierda 50 kilos en 3 meses y gane un Porsche: el polémico desafío de un gimnasio en China

El programa de pérdida de peso ofrece de recompensa el Porsche Panamera usado del...

Mujer gasta 11 mil pesos en uñas “buchonas” de San Judas Tadeo

Una mujer gastó 11 mil pesos en un diseño de uñas inspirado en San...

Viral: Tatuan a su hijo de un año para ganar 60 mil dólares

Las imágenes publicadas muestran al pequeño siendo tatuado con la frase “Mellstroy.Game” En los últimos...