Contagios de Covid-19 en niños aumentan a diferencia de meses pasados

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La última semana de mayo, los menores supusieron el 24.3 por ciento de todos los casos nuevos de coronavirus, una dinámica que se mantiene desde finales de abril

Los Ángeles-. En los primeros meses de la pandemia de coronavirus los niños eran de las poblaciones menos preocupantes para los sistemas de salud debido a las baja cifras de contagios registradas, pero es en las últimas semanas que esto comienza cambiar y los casos se multiplican.

Tan sólo en Estados Unidos, los niños representaron el 17.2 por ciento de todos los positivos a COVID-19 que se detectaron durante la semana pasada, un dato muy superior respecto al 2.6 por ciento que suponían durante la primavera de 2020.

“Una de las principales razones por las que los niños representan una mayor proporción de infecciones es la campaña de vacunación en adultos, particularmente en adultos mayores, entre quienes las infecciones han disminuido drásticamente”, explicó a Efe el doctor Sean O’Leary, vicepresidente del comité de enfermedades infecciosas de la Asociación de Pediatría de Estados Unidos (AAP).

La última semana de mayo, los menores supusieron el 24.3 por ciento de todos los casos nuevos de coronavirus, una dinámica que se mantiene desde finales de abril.

Según la AAP, estos datos confirman la eficacia de las vacunas para prevenir los contagios entre la población. Por el momento, en EE.UU. solo los mayores de 12 años pueden recibir la vacuna, aprobada para menores de edad desde el pasado 10 de mayo.

Cada estado utiliza un criterio diferente para clasificar a los pacientes de pediatría, algunos como Florida comprenden las edades entre 0 y 14 años, mientras que otros como Carolina del Sur elevan el tope hasta los 20 años.

De acuerdo con la AAP, entre el 6 por ciento y 20 por ciento de las pruebas de detección realizadas en la última semana correspondieron a menores y de todos los pacientes de covid-19 en pediatría, solo necesitaron hospitalización entre el 0.1 por ciento – 1.9 por ciento (según los criterios de cada estado).

Casi 4 millones de niños han dado positivo por coronavirus en Estados Unidos desde el comienzo de la pandemia, con una tasa de mortalidad del 0.03 por ciento, indicó la Asociación de Pediatría.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Invita Tere Guerra a apostarle más a la cultura y visibilizar más a escritoras, escritores y poetas

Culiacán, Sinaloa.- Tenemos que apostarle más a la cultura, comprometernos más con las letras,...

Todos los oficios son dignos y reciben apoyos para su desarrollo, afirma Rocha

Un éxito el programa Equipa Sinaloa: en cuatro años ha entregado más de 16...

FIL Culiacán 2025 supera las 200 actividades y alcanza 60 mil asistentes en su cuarto día

Culiacán, Sinaloa.- En su cuarto día, la 3.ª Feria Internacional del Libro Culiacán 2025...

SATES extiende horarios por motivo del Buen Fin para brindar una mejor atención a la ciudadanía

Culiacán, Sinaloa.- Con motivo del Buen Fin, el Servicio de Administración Tributaria del Estado...

Sheinbaum celebra las resoluciones contra Salinas Pliego: “Es justicia, así de sencillo”

La presidenta respalda las decisiones de la Suprema Corte sobre las deudas del empresario....

Retiran visa a Iván Sandoval Gámez, alcalde de San Luis Río Colorado, Sonora

Iván Sandoval Gámez confirmó que autoridades estadounidenses le retiraron la visa de turista cuando...

EU descarta enviar tropas a México para lucha contra el narco, asegura Marco Rubio

El Secretario de Estado de la nación americana aseguró que pueden ayudar con equipo,...