Reconoce ONU Medio Ambiente contribución de Sedesu en la campaña Mares Limpios

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Especialista considera prioritario que legisladores destinen mayores recursos a la investigación científica y quiten subsidios a actividades no sostenibles

Culiacán, Sin.- La representante en México del Programa Medio Ambiente de la ONU (PNUMA), Dolores Barrientos Alemán, reconoció la contribución del gobierno de Sinaloa a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable en la campaña Mares Limpios con la certificación de playas y la prohibición de los plásticos de un solo uso.

Durante el conversatorio “La Ciencia que Necesitamos para el Océano que Queremos”, organizado por el Centro de Investigaciones Oceánicas del Mar de Cortés (CIOMC), recordó que la mayor contaminación del mar son los plásticos y llamó a reforzar la gobernanza en los estados con tramos costeros, para que den un valor a los océanos en actividades productivas sustentables con la llamada economía azul.

En el evento virtual moderado por la periodista Raquel Zapien, la Secretaria de Desarrollo Sustentable, Isabel Mendoza Camacho, dijo que la organización ha sido clave para que Sinaloa avance en la agenda ambiental desde la creación de la SEDESU en 2017 “cuando inició la secretaría se tenía la participación de sólo 12 organizaciones de la sociedad civil, actualmente se han ido sumando a la lucha y ya son más de 95”.

La funcionaria destacó el apoyo unánime de la actual Legislatura local para la prohibición de los plásticos de un uso, así como la aportación de gobiernos municipales, colectivos y ciudadanos para colocar a la entidad en el segundo lugar nacional en Playas Limpias Certificadas con siete tramos costeros.

Isabel Mendoza confirmó que la entidad se suma a la agenda conjunta que propone el PNUMA para elaborar un plan rector de manejo integral de zonas costeras, junto a los gobiernos estatales que colindan con el Mar de Cortés.

Elva Escobar Briones, investigadora de la UNAM y miembro del grupo ejecutivo de planeación para el Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible, llamó a los ciudadanos a exigir a los representantes en el Senado y Congresos para designar mayores recursos a la comunidad científica.

Comentó que se necesita crear un sistema de alerta en las costas por región “hay que quitar subsidios a actividades que no son sostenibles y destinarlo a la investigación científica, la pandemia es un gran ejemplo de la colaboración para solucionar problemáticas”.

Las participantes coincidieron en que la humanidad enfrenta una triple crisis ambiental: el cambio climático, la pérdida de la biodiversidad y la contaminación “nuestras acciones están poniendo en riesgo los beneficios de los océanos, la vida se origina en los mares y la vida del planeta depende de ello”.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Aseguran armas, vehículos blindados, equipo táctico y ‘ponchallantas’ en Cosalá (FOTOS)

Las armas, municiones y explosivos improvisados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General...

Termina el veto del ganado sonorense en los Estados Unidos

Con ello, los productores entran a un periodo de recuperación, pues el ‘impasse’ costó...

Sujetos armados interceptan a empleado del SAT; horas después aparece sin vida

Carlos Alberto, de 39 años, quien se desempeñaba como empleado del SAT en Culiacán,...

Atienden reportes de turbiedad en la cabecera municipal de El Fuerte

Personal operativo trabajó en la adecuación de clarificadores en la planta potabilizadora y el...

Atienden reportes de turbiedad en la cabecera municipal de El Fuerte

Personal operativo trabajó en la adecuación de clarificadores en la planta potabilizadora y el...

Morena responsable de la peor crisis de la pesca en Sinaloa: Paloma Sánchez

⁠De 22 programas de apoyo, 21 han sido eliminados; miles de familias quedaron sin...

La UAS lleva el Programa Interno de Protección Civil al Campus Rafael Buelna

El pasado mes de mayo se hizo entrega de constancias a 42 unidades académicas...