Costaron 488.4 mdp los partidos que perdieron registro

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Partido Encuentro Solidario, Fuerza por México y Redes Sociales Progresistas perderán el registro por no alcanzar el 3 por ciento de la votación

Ciudad de México.- La efímera historia de los tres partidos que perdieron su registro en las elecciones de este domingo, costó al presupuesto nacional, más de 425 millones de pesos.

De acuerdo con los datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), los partidos políticos Encuentro Solidario (PES), Fuerza por México (FM), y Redes Sociales Progresistas (RSP), perderán el registro por no alcanzar el 3 por ciento de la votación válida emitida en la elección federal del domingo pasado.

PES alcanzó el 2.73 por ciento de los votos emitidos, de acuerdo con el PREP; FM llegó al 2.48 por ciento, y RSP alcanzó el 1.75 por ciento de la votación.

El 3 de diciembre de 2020 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el “acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que se distribuye el financiamiento público federal, así como las prerrogativas postal y telegráfica de los Partidos Políticos Nacionales para el ejercicio 2021”.

El acuerdo contempla que el PES (que cambió de nombre), FM y RSP, se reciente creación, tendrían similares recursos para afrontar el año electoral.

Los recursos se distribuirían de la siguiente forma: Actividades ordinarias, 105 millones 019 mil, 0 45 pesos.

Gastos de campaña, 31 millones 505 mil 713 pesos. Actividades específicas, 4 millones 725 mil 857 pesos.

Franquicia postal, 503 mil 174 pesos. Franquicia telegráfica, 69 mil 350 pesos.

En total cada partido tuvo ingresos en 2021 de 1431 millones 823 mil 139 pesos.

Multiplicado por los tres partidos, el costo de su corta vida es de un total de 425 millones 469 mil 417 pesos.

A esto se suman los 62 millones 946 mil 299 pesos que recibieron en octubre de 2020, cuando obtuvieron su registro y que les permitiría cerrar el ejercicio de ese año.

En total, los tres partidos recibieron de forma global 488 millones, 415 mil 716 pesos.

Cerca de perder registro
Los partidos no se extinguen de forma espontánea, sino que deben realizar un proceso largo, que incluye la devolución del dinero no ejercido, de la extinción de contratos de renta de inmuebles, el finiquito de personal administrativo, y el recuento y entrega de mobiliario que se utilizó en sus oficinas, entre otras medidas.

El Partido del Trabajo estuvo cerca de perder el registro, pues por sí sólo obtuvo el 3.2 por ciento de la votación válida emitida.

El Partido de la Revolución Democrática también rozó la extinción, al alcanzar el 3.6 por ciento de la votación.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Convoca diputada Guerra Ochoa a hacer de Sinaloa un estado libre de corrupción

Culiacán, Sinaloa.- La diputada María Teresa Guerra Ochoa, convocó a seguir uniendo esfuerzos y...

En Navolato, Marina asegura vehículos todoterreno, armamento, municiones y equipo táctico

Lo asegurado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República para...

Sinaloa refuerza monitoreo ante lluvias intensas: Protección Civil Estatal emite reporte preventivo

Gobierno del estado reitera su compromiso con la protección de la vida, la integridad...

En Culiacán, Ejército asegura a 4 civiles, armas largas, cargadores, equipo táctico y 2 vehículos

Los civiles, vehículos y demás objetos de delito fueron puestos a disposición del Ministerio...

Entregaban ‘cenizas falsas’ a las familias en crematorio de Ciudad Juárez

“Evidentemente se estaban entregando cenizas falsas, porque eso originaba que no hubiera reclamos”, dijo...

Huracán ‘Flossie’ se degrada a categoría 2

En las próximas horas, 'Flossie' se debilitará gradualmente porque se desplazará sobre aguas menos...

Da a conocer Enrique Inzunza las leyes aprobadas en el periodo extraordinario en el Senado

Destacó que trabajó arduamente para cumplirle al pueblo de Sinaloa y de México Ciudad de...