Elección con participación entre 51.7% al 52.5%: INE

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

De acuerdo con lo dado a conocer en cuanto a tendencias, Morena alcanzaría entre 190 y 203 diputaciones; el bloque opositor entre 201 y 235 diputaciones.

Ciudad de México.- Los comicios de ayer instauraron un récord en el nivel de participación ciudadana en las urnas para una elección federal intermedia, pues se rebasó el 51%, a pesar que no se decidía la Presidencia de la República.

De acuerdo con los datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Nacional Electoral (INE), la participación en entidades que coincidieron con elecciones locales para cambiar gobernador registraron una variación importante en la participación de los ciudadanos, pues Campeche llegó al 60%, mientras que Sinaloa al 40.3%; Sonora al 42.5%; Baja California Sur al 48.5% y Baja California al 38.3%, por ejemplo.

La Ciudad de México registraba, en los primeros minutos de la madrugada, una participación de 52%, en tanto que el Estado de México sumó el 53.3%; en ninguna de estas entidades hubo elección para cambiar al titular del Ejecutivo estatal, sino para renovar alcaldías y congresos estatales.

Diputaciones
En 2015, que es el antecedente de una elección federal que no incluye cambio en la Presidencia de la República, el nivel de participación fue de 47.72% y en ese año se consideró muy positiva.

En ese año, el Consejo General del INE informó que “vale la pena señalar que la de 2015 fue la elección legislativa con mayor participación ciudadana desde 1997, el 47.72 por ciento del Listado Nominal ejerció el derecho al voto, y es también la que mayores desafíos institucionales ha enfrentado, derivado del contexto político del país, sólo comparable y en condiciones de todos modos muy distintas, con la elección presidencial de 1994”.

Pero ayer ese récord se rompió con las elecciones intermedias en las que participó uno de cada dos ciudadanos con derecho a acudir a las urnas para decidir la integración de la LXV Legislatura en la Cámara de Diputados.

Anoche, el presidente del INE, Lorenzo Córdova, explicó que la jornada electoral fue positiva, “en términos generales, por distintas razones.

“Porque los funcionarios y funcionarias que administraron las casillas cumplieron exitosamente su tarea de recibir los votos y contarlos.

“A pesar de la pandemia decidieron, con su participación electoral, permitir que la democracia se recreara y refrendara en las urnas.

“Fue exitosa, porque la ciudadanía se ha volcado con orden, con respeto a los protocolos sanitarios y a la diversidad política; en paz, sin violencia y a pesar de la violencia, ahí fueron, confiaron en reglas sanitarias y ejerciendo su voluntad”, expresó Córdova Vianello.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Se enamoró y terminó casada con el hijo del asesino de su madre: “Nada que ver con su padre”

Nicole Brammer eligió perder el miedo, rehacer su vida y crear un espacio seguro...

Científicos reprograman células madre de paloma para resucitar al dodo para 2030

Con avances en genética y células madre de paloma, se espera que la desextinción...

Va a un hotel para encontrar a su esposa con otro y se lleva la sorpresa de su vida

El marido recibió un mensaje anónimo que le advertía sobre la situación y todo...

León XIV descarta reforma sobre fieles LGBT y mujeres diaconisas; esto piensa el Papa

El Sumo Pontífice lanzará el libro 'León XIV: ciudadano del mundo, misionero del siglo...

EU liga a diputada de Morena a ‘Los Mayos’; “es una infamia”, responde

Hilda Aracely Brown negó que sus cuentas bancarias fueran bloqueadas y añadió que está...

Llega a México Hernán Bermúdez, presunto líder de La Barredora

El exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco es trasladado al penal de máxima seguridad...

Comparece Rafael Caro Quintero en su cuarta audiencia de procedimiento en NY

La defensa acusó que las condiciones están poniendo en peligro la cordura del capo. Nueva...