OMS aprueba vacuna china de Sinovac, usada en México; la incluye en COVAX

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

De acuerdo con estudios, la vacuna de Sinovac previene el Covid-19 sintomático en 51% de los inmunizados y evitó una enfermedad grave y la hospitalización en 100%.

Ciudad de México.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó este martes la vacuna contra el Covid-19 fabricada por Sinovac Biotech para su inclusión en la lista de uso de emergencia, la segunda inyección producida en China que obtiene su respaldo.

La lista de emergencia de la OMS es una señal para los reguladores nacionales sobre la seguridad y eficacia de un producto.

También permitirá que la vacuna se incluya en el programa global COVAX, que busca proporcionar dosis principalmente a países pobres y actualmente enfrenta importantes problemas de suministro debido a la suspensión de las exportaciones de vacunas de India.

La vacuna de Sinovac es una de las cinco utilizadas por México y a la fecha, el país ha recibido 7 millones de dosis y tiene programada para esta semana la llegada de 1 millón más.

En un comunicado, el panel independiente de expertos dijo que recomendó la vacuna de Sinovac para adultos mayores de 18 años, con una segunda dosis de dos a cuatro semanas después. No hubo límite de edad superior, ya que los datos sugirieron que es probable que tenga un efecto protector en las personas mayores.

La vacuna, denominada CoronaVac en algunas regiones, es la segunda desarrollada en China que obtiene la aprobación de la OMS para combatir el Covid-19, tras la del 7 de mayo de una inyección desarrollada por la empresa estatal Sinopharm.

Una tercera vacuna china, producida por CanSino Biologics , ha presentado datos de ensayos clínicos, pero no se ha programado aún ninguna revisión de la OMS.

Sinovac dijo que ha suministrado más de 600 millones de vacunas en el país y en el extranjero hasta finales de mayo y que se han administrado más de 430 millones de dosis.

Los resultados de eficacia de la vacuna mostraron que previno la enfermedad sintomática en el 51% de los inmunizados y evitó un contagio de Covid-19 grave y la hospitalización en el 100% de la población estudiada, dijo la OMS.

El Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico de la OMS había dicho anteriormente en un documento de revisión que la eficacia de la vacuna en los ensayos clínicos de fase III de varios países oscilaba entre el 51% y el 84%.

China ha exportado millones de dosis de las vacunas Sinopharm y Sinovac a muchos países, especialmente en América Latina, Asia y África.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Arranca oficialmente la temporada de captura de camarón en Sinaloa

• La Secretaria de Pesca y Acuacultura, Flor Emilia Guerra Mena, encabezó el banderazo...

Un relevo sensible en Comunicación Social: gratitud a Adriana, confianza en Cuauhtémoc

En política, los cambios en el gabinete suelen ser parte natural del andar de...

Siete personas sin vida y seis ‘levantones’ se registraron durante el jueves

FGE informa de los hechos delictivos registrados el jueves 18 de septiembre de 2025 Culiacán,...

Sheinbaum encabeza ceremonia en memoria de víctimas de sismos del 19 de septiembre

La presidenta izó la bandera de México a media asta en la plancha del...

Sheinbaum encabeza ceremonia en memoria de víctimas de sismos del 19 de septiembre

La presidenta izó la bandera de México a media asta en la plancha del...

Hernán Bermúdez Requena ingresa a “El Altiplano”

Fue ingresado al penal de máxima seguridad de El Altiplano, Estado de México, tras...

EU liga a diputada de Morena a ‘Los Mayos’; “es una infamia”, responde

Hilda Aracely Brown negó que sus cuentas bancarias fueran bloqueadas y añadió que está...