Mantiene UAS sus programas de apoyo educativo e inclusión pese a dificultades

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La responsable de Atención a la Diversidad de la UAS, manifestó que a través de estos programas se ha apoyado a miles de jóvenes en situación de vulnerabilidad

Culiacán, Sin.- Pese a la difícil situación de pandemia y los problemas financieros críticos que han vivido algunas universidades públicas no solo del país, sino también de América Latina, en las cuales se han tenido que sacrificar programas que tienen que ver con el apoyo a estudiantes, afectando su ingreso y permanencia en las aulas universitarias, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), gracias al liderazgo y calidad humana del Rector, doctor Juan Eulogio Guerra Liera, ha luchado incansablemente por mantener sus programas institucionales como el de Atención a la Diversidad (ADIUAS), el de Tutorías, el de Bienestar Social, los Centros de Atención Estudiantil, así como las casas del estudiante, destacó Elba Sayoko Kitaoka Lizárraga.

La responsable de Atención a la Diversidad de la UAS, manifestó que a través de estos programas se ha apoyado a miles de jóvenes en situación de vulnerabilidad (por pobreza, diversidad cultural, problemas severos de salud o aprendizaje, o por contar con una discapacidad) logrando posicionar a la UAS como una de las de mayor cobertura y la institución que cuenta con mayor matrícula de estudiantes con discapacidad a nivel Latinoamérica.

“La Universidad Autónoma de Sinaloa pese a todos estos problemas que se están viviendo en las universidades públicas ha mantenido la guardia, yo quiero felicitar a nuestro Rector, el doctor Juan Eulogio Guerra Liera, porque a pesar de todos los problemas financieros, a que se obligó a las universidades a recortar personal, que no fuera académico, que no estuviera directamente en el aula, él mantuvo a todo el personal de inclusión en la Universidad, y se siguieron haciendo acciones para poder rescatar a toda la población en situación de vulnerabilidad”, apuntó.

Sobre algunas de las acciones que se han mantenido para lograr dicha inclusión en la Casa Rosalina, la académica universitaria dio a conocer que se ha incrementado, por ejemplo, el recurso humano para atención de estudiantes, así como la mejora y creación de espacios, como es el caso de la apertura de nuevos Centros de Apoyo, equipados totalmente para hacer frente a la inclusión, además de que se han establecido departamentos dentro de las escuelas para ofrecer los apoyos compensatorios a los estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo.

Otro aspecto en los que se ha avanzado en materia de inclusión en la UAS, comentó Kitaoka Lizárraga, es que hoy se cuenta con Intérpretes de la Lengua de Señas Mexicana para apoyar a la comunidad sorda y a los profesores, interpretando las clases, eventos y dando apoyo académico.

En el caso particular del nivel bachillerato, la especialista en materia de inclusión de la casa de estudios mencionó que se creó a raíz de la pandemia espacios virtuales para continuar con la atención y seguimientos de las poblaciones mayormente vulnerables.

“A nivel bachillerato se trabajó fuertemente entre la Secretaría Académica Universitaria y la Dirección General de Escuelas Preparatorias para crear una plataforma accesible, donde pudieran tener esos apoyos compensatorios aquellos jóvenes en situación de vulnerabilidad, por tener una discapacidad, un problema severo de salud o pertenecer a pueblos originarios, y aparte se crearon materiales adaptados para subirlos a ese portal y esto logró rescatar a todas estas poblaciones que se decía ¿cómo se va a atender de manera virtual?”, puntualizó.

Cabe destacar que actualmente la Universidad Autónoma de Sinaloa cuenta con una matrícula de mil 800 estudiantes con alguna situación de vulnerabilidad, estos ubicados en los diferentes niveles educativos, pero además se tienen 26 personas encargadas específicamente para la inclusión, cifra que supera en mucho el número que se tenía en el 2013, cuando solo eran tres.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Huracán ‘Flossie’ se intensifica a categoría 2

'Flossie' se ubica al suroeste de Manzanillo, Colima, y al sureste de Cabo San...

Tras agresión a Guardia Nacional en Lomas del Magisterio, detienen a civiles armados

Elementos de la Guardia Nacional, en coordinación con el Ejército Mexicano, la Secretaría de...

Peso mexicano avanza por séptima jornada y toca mejor nivel desde agosto

El peso mexicano se apreció este martes contra el dólar por séptima jornada consecutiva,...

¡30 muertos! Cierra junio con el día más violento para Sinaloa

FGE informa de los hechos delictivos registrados el lunes 30 de junio de 2025 Culiacán,...

Con casi mil 500 propuestas, la URS enriquece y fortalece el Plan de Desarrollo Institucional de la UAS

Desde la Unidad Regional Sur (URS) las 480 propuestas planteadas por 984 autores en...

Autoridades presentan el Plan General de Operaciones “Verano Seguro 2025”

Serán más de 8 mil elementos de seguridad de los tres niveles de Gobierno...

PRI Sinaloa da un paso firme hacia el 2027 con nueva dirigencia: Jorge Meade

César Emiliano Gerardo y Liliana Cárdenas son militantes auténticos, que están aquí por su...