Salud presume ahorros por 11,000 mdp en compras de medicamentos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Jorge Alcocer, titular de la Ssa, celebró que el gobierno ya pueda comprar medicamentos en el extranjero para romper el oligopolio que había.

Ciudad de México.- El secretario de Salud, Jorge Alcocer, aseguró que con la posibilidad de realizar compras de medicamentos en el extranjero, el gobierno federal ha ahorrado 11,800 millones de pesos, lo que representa más de 20% del presupuesto programado para este año.

En la conferencia “mañanera”, explicó que desde que comenzó el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, se han adquirido mediante la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) 724 millones de medicamentos de alta especialidad, oncológicos, VIH, neurológicos, de hematología y endocrinología, con un monto de 43,278 millones de pesos.

El funcionario comentó que a diferencia de esta administración, en el sexenio de 2012 a 2018 sólo 10 empresas concentraron 79.6% del gasto de medicamentos, el cual ascendió a 241,191 millones de pesos.

“No se optimizaron los tratamientos: catálogos diferentes por cada institución y tratamientos distintos para los mismos padecimientos”, dijo Alcocer.

Detalló que de las 10 empresas, tres concentraron la mitad de todos los contratos, y sólo una se llevó 35% de las compras, con un monto de 106,803 millones de pesos, y aseguró que las mayorías de estas empresas no producía medicamentos, si no que eran distribuidores sin registros sanitarios.

Alcocer señaló que, en ese periodo, México era de los países de la OCDE que menos gastaba en salud per cápita y que más gasto de bolsillo tenía.

“México no compraba los mejores medicamentos que ofrece el mundo, para los gobiernos neoliberales la globalización llegaba hasta donde sus intereses lo permitían”, dijo el secretario de Salud.

En tanto, el presidente López Obrador acusó que antes habían muchos intereses en la compra de los medicamentos y equipos médicos, así como en materiales de curación.

“Era un jugoso negocio como otros que hemos hablado. El gobierno era un facilitador de la corrupción”, dijo.

“(En el gobierno) se quedó todo un mercado de medicamentos adulterados que hasta causaron la perdidas de vidas. Por eso se tomo la decisión de comprar los medicamentos en el extranjero, pero no se podía legalmente, porque se protegía a estos monopolios que tenía influencia política. Sin embargo, se presentaron las reforma para poder compara los medicamentos en el extranjero”, aseguró.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Llama Protección Civil a la ciudadanía a estar preparada e informada durante esta temporada de lluvias

El titular de la institución mencionó que es importante recordar que el número telefónico...

Renuncia Julián Leyzaola a seguridad pública de Mexicali

Leyzaola fue secretario de Seguridad Pública de Tijuana y de Ciudad Juárez, donde fue...

Gobierno de Sinaloa cumple el compromiso con colectivos de búsqueda de personas, al contar con tres CertiDH

Entre 2022 y 2025, Sinaloa ha obtenido más de 127 millones de pesos de...

Gobierno Federal reforzará seguridad en Sinaloa con tecnología, patrullas y elementos, informan

Estos apoyos extraordinarios se sumarán al equipamiento de 76 patrullas, 600 cámaras y tecnologías...

Renuncia Julián Leyzaola a seguridad pública de Mexicali

Leyzaola fue secretario de Seguridad Pública de Tijuana y de Ciudad Juárez, donde fue...

Grupo Coppel anuncia reestructura directiva: Agustín Coppel deja la dirección general

Grupo Coppel dio a conocer este lunes que Diego Coppel Sullivan asume con efecto...

Sheinbaum demandará por difamación a Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán

La presidenta Sheinbaum dejó en claro que no puede dejar pasar las declaraciones del...