Salud presume ahorros por 11,000 mdp en compras de medicamentos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Jorge Alcocer, titular de la Ssa, celebró que el gobierno ya pueda comprar medicamentos en el extranjero para romper el oligopolio que había.

Ciudad de México.- El secretario de Salud, Jorge Alcocer, aseguró que con la posibilidad de realizar compras de medicamentos en el extranjero, el gobierno federal ha ahorrado 11,800 millones de pesos, lo que representa más de 20% del presupuesto programado para este año.

En la conferencia “mañanera”, explicó que desde que comenzó el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, se han adquirido mediante la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) 724 millones de medicamentos de alta especialidad, oncológicos, VIH, neurológicos, de hematología y endocrinología, con un monto de 43,278 millones de pesos.

El funcionario comentó que a diferencia de esta administración, en el sexenio de 2012 a 2018 sólo 10 empresas concentraron 79.6% del gasto de medicamentos, el cual ascendió a 241,191 millones de pesos.

“No se optimizaron los tratamientos: catálogos diferentes por cada institución y tratamientos distintos para los mismos padecimientos”, dijo Alcocer.

Detalló que de las 10 empresas, tres concentraron la mitad de todos los contratos, y sólo una se llevó 35% de las compras, con un monto de 106,803 millones de pesos, y aseguró que las mayorías de estas empresas no producía medicamentos, si no que eran distribuidores sin registros sanitarios.

Alcocer señaló que, en ese periodo, México era de los países de la OCDE que menos gastaba en salud per cápita y que más gasto de bolsillo tenía.

“México no compraba los mejores medicamentos que ofrece el mundo, para los gobiernos neoliberales la globalización llegaba hasta donde sus intereses lo permitían”, dijo el secretario de Salud.

En tanto, el presidente López Obrador acusó que antes habían muchos intereses en la compra de los medicamentos y equipos médicos, así como en materiales de curación.

“Era un jugoso negocio como otros que hemos hablado. El gobierno era un facilitador de la corrupción”, dijo.

“(En el gobierno) se quedó todo un mercado de medicamentos adulterados que hasta causaron la perdidas de vidas. Por eso se tomo la decisión de comprar los medicamentos en el extranjero, pero no se podía legalmente, porque se protegía a estos monopolios que tenía influencia política. Sin embargo, se presentaron las reforma para poder compara los medicamentos en el extranjero”, aseguró.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

EU liga a diputada de Morena a ‘Los Mayos’; “es una infamia”, responde

Hilda Aracely Brown negó que sus cuentas bancarias fueran bloqueadas y añadió que está...

¡Hay cambios! Rocha Moya hace nuevos nombramientos en su gabinete

Culiacán, Sin.- El gobernador Rubén Rocha Moya realizó varios nombramientos de nuevos funcionarios de...

En Culiacán, liberan a una persona privada de la libertad y detienen a los presuntos responsables

También se les asegura armamento, municiones y vehículos con sistema ponchallantas; tanto los detenidos...

Presenta rector de la UAS la propuesta de Plan de Reingeniería Integral y la solicitud de apoyo financiero ante la SHCP Federal

Al Rector lo acompañó el Secretario de Administración y Finanzas del estado de Sinaloa,...

EU liga a diputada de Morena a ‘Los Mayos’; “es una infamia”, responde

Hilda Aracely Brown negó que sus cuentas bancarias fueran bloqueadas y añadió que está...

Llega a México Hernán Bermúdez, presunto líder de La Barredora

El exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco es trasladado al penal de máxima seguridad...

Comparece Rafael Caro Quintero en su cuarta audiencia de procedimiento en NY

La defensa acusó que las condiciones están poniendo en peligro la cordura del capo. Nueva...