Salud presume ahorros por 11,000 mdp en compras de medicamentos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Jorge Alcocer, titular de la Ssa, celebró que el gobierno ya pueda comprar medicamentos en el extranjero para romper el oligopolio que había.

Ciudad de México.- El secretario de Salud, Jorge Alcocer, aseguró que con la posibilidad de realizar compras de medicamentos en el extranjero, el gobierno federal ha ahorrado 11,800 millones de pesos, lo que representa más de 20% del presupuesto programado para este año.

En la conferencia “mañanera”, explicó que desde que comenzó el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, se han adquirido mediante la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) 724 millones de medicamentos de alta especialidad, oncológicos, VIH, neurológicos, de hematología y endocrinología, con un monto de 43,278 millones de pesos.

El funcionario comentó que a diferencia de esta administración, en el sexenio de 2012 a 2018 sólo 10 empresas concentraron 79.6% del gasto de medicamentos, el cual ascendió a 241,191 millones de pesos.

“No se optimizaron los tratamientos: catálogos diferentes por cada institución y tratamientos distintos para los mismos padecimientos”, dijo Alcocer.

Detalló que de las 10 empresas, tres concentraron la mitad de todos los contratos, y sólo una se llevó 35% de las compras, con un monto de 106,803 millones de pesos, y aseguró que las mayorías de estas empresas no producía medicamentos, si no que eran distribuidores sin registros sanitarios.

Alcocer señaló que, en ese periodo, México era de los países de la OCDE que menos gastaba en salud per cápita y que más gasto de bolsillo tenía.

“México no compraba los mejores medicamentos que ofrece el mundo, para los gobiernos neoliberales la globalización llegaba hasta donde sus intereses lo permitían”, dijo el secretario de Salud.

En tanto, el presidente López Obrador acusó que antes habían muchos intereses en la compra de los medicamentos y equipos médicos, así como en materiales de curación.

“Era un jugoso negocio como otros que hemos hablado. El gobierno era un facilitador de la corrupción”, dijo.

“(En el gobierno) se quedó todo un mercado de medicamentos adulterados que hasta causaron la perdidas de vidas. Por eso se tomo la decisión de comprar los medicamentos en el extranjero, pero no se podía legalmente, porque se protegía a estos monopolios que tenía influencia política. Sin embargo, se presentaron las reforma para poder compara los medicamentos en el extranjero”, aseguró.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Niñas y niños de El Fuerte desfilan por el 115 aniversario de la Revolución Mexicana

En un ambiente lleno de entusiasmo, color y tradición, niñas y niños de los...

Rocha se reúne con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional

Junto a demás gobernadoras y gobernadores se abordaron los avances del Programa IMSS Bienestar...

PRI condena represión del gobierno federal a jóvenes y exige un Plan Sinaloa real

Mazatlán, Sin.- En el marco de la conferencia “PRImero Infórmate”, realizada en el Comité...

Sinaloa alcanza cifras récord en motores y pangas

• En el periodo acumulado 2022-2025, el programa logró la entrega de 1,981 motores...

“No a la tenencia”: Mario Zamora rechaza propuesta de imponer nuevamente este impuesto en todo el país

El diputado del PRI advirtió que reinstaurar la tenencia vehicular sería un error que...

Capturan a Jorge Armando ‘N’, un presunto autor intelectual del asesinato de Carlos Manzo

Carlos Manzo fue asesinado el 01 de noviembre durante un evento en conmemoración de...

Javier Duarte volverá ante el juez: ¿qué se decidirá hoy?

De acuerdo con información de su defensa, la solicitud se basa en que el...