Mujeres, la clave para que el PIB aumente 70% en 2025

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El trabajo de las mujeres aporta a la economía cerca de 60,000 millones de pesos diariamente

En México, sólo 3 de cada 10 mujeres participan en el mercado laboral, sin embargo, si la tasa de participación fuera la misma que la de los hombres (7 de cada 10), el PIB del país crecería en 70% para 2025. Así lo considera Sonia Garza, Presidenta Nacional de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE)

Pese a que la inserción de las mujeres en el ámbito laboral podría mejorar notablemente la economía a nivel nacional, solo el 34% de las mujeres que hay en México son emprendedoras, evidenciando los obstáculos a enfrentar en el mercado empresarial y laboral, explicó la ejecutiva en un panel sobre Mujeres Haciendo Empresa.

En comparación y de acuerdo con el Instituto Nacional del Emprendedor, el 66% de los emprendedores en México son hombres.

De acuerdo con el Observatorio Internacional de Salarios Dignos, el trabajo de las mujeres vale cerca de 60,000 millones de pesos diariamente, y 70% de estas labores son empleos informales.

“Nos cuesta tanto trabajo llegar, que es necesario hacer equipo con nosotras mismas, generar hermandad y sororidad para tejer redes de protección, conocimiento y formación intelectual esa dinámica es importante generarla también entre mujeres”, explicó Fernanda Zenizo CEO de INTELAB.

Para las mujeres que emprenden, los resultados de sus ganancias se traducen en tener la posibilidad de invertir más para expandir sus negocios pero sobre todo, emplear a más mujeres que necesitan trabajar para sustentarse a si mismas o a sus familias, como ejemplo, Sonia Garza expresó: “siendo congruente con mis ideales, el 80% de las mujeres que trabajan en mi empresa, Consorcio Dermatológico de México CDM Labs, son mujeres”.

Mientras tanto, las ganancias se materializan en lo siguiente: “las mujeres destinan 80% de su sueldo a la familia, a diferencia de los hombres, que ocupan el 50% de su sueldo en sus seres amados”, denunció Marisol Rumayor, vicepresidenta ejecutiva de Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE).

Las mujeres desempleadas que decidieron emprender representan un 13% del total de emprendedoras en México de acuerdo con la AMMJE.

Pese a la iniciativa de las emprendedoras, en México se ha reducido la participación de las mujeres en el mercado laboral del 45% al 35% de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Y si cabe duda sobre el hecho de que las mujeres son buenas emprendedoras o no, de cada 100 mujeres que solicitan un préstamo para invertir en su empresa, 99% salda su deuda por completo de acuerdo con Women’s Entrepreneurship Report 2019.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

“Marvel: La Batalla de Superhéroes – Parte 11 | El Despertar del Nuevo Poder”

La batalla continúa y los héroes del Universo Marvel enfrentan su desafío más extremo....

Detienen a ex candidato a la alcaldía de Pátzcuaro, Michoacán

El ex aspirante a la Alcaldía viajaba con armas y cartuchos, cuando fue detenido...

Liberan 20 personas y aseguran un fusil, cargadores, municiones, presunta droga y un carro robado

Las personas rescatadas también fueron revisadas para constatar su estado de salud y presentadas...

Llevan a cabo nueva revisión en ‘peni’ de Aguaruto, Culiacán y esto es lo que encontraron

Todo se puso a disposición de las autoridades ministeriales para que lleven a cabo...

Aumentan crímenes de odio contra colectivo LGBT en Argentina

El incremento de un 70% de los crímenes coincide con los discursos de odio...

La Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones llega a Mazatlán

Con una asistencia de más de mil personas, se llevó a cabo con éxito...

Sanciones por violencia política en razón de género son usadas como herramienta de censura

Escrito por Wendy Rayón Garay Cimac La violencia política en razón de género es un logro feminista...