Coepriss emite recomendaciones para prevenir riesgos sanitarios en la temporada de huracanes 2021

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El comisionado Jorge Alan Urbina Vidales, informó que estas recomendaciones se emiten por instrucciones del gobernador Quirino Ordaz Coppel y el secretario de salud Dr. Efrén Encinas Torres.

Culiacán, Sin.- La Secretaría de Salud, a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa (COEPRISS), emitió recomendaciones para prevenir riesgos en la temporada de huracanes 2021 destacando temas fundamentales como el agua, alimentos, lavado de manos, manejo adecuado de excretas y basura, entre otros.

El comisionado Jorge Alan Urbina Vidales, informó que estas recomendaciones se emiten por instrucciones del gobernador Quirino Ordaz Coppel y el secretario de salud Dr. Efrén Encinas Torres.

“Estas recomendaciones fueron revisadas por expertos y contemplan medidas para el cuidado personal y familiar para prevenir riesgos sanitarios o cualquier situación que pueda poner en peligro la salud y la vida”, indicó.

Recomendaciones:

El lavado de manos es importantísimo antes de comer y después de ir al baño así como para preparar alimentos, es importante lavar trastes y cepillarse los dientes.

Almacenar agua potable y alimentos no perecederos como leche en polvo, jugos, atún y sardina enlatada, galletas, fruta seca, sopas deshidratadas, conservas, etcétera. Consumir productos enlatados o que estén en frascos de vidrio sellados (límpialos antes de abrirlos). Mantener los alimentos en lugares limpios, secos y frescos.

Hay que tener cuidado con el agua que se consume, los alimentos y un manejo adecuado de la basura

Se debe tirar a la basura cualquier alimento que estuvo en contacto con el agua de lluvia, estancada o brisa, producto de un huracán o inundación. Se debe eliminar cualquier lata o envase que esté abierto, inflado, dañado, roto, o infiltrado con lodo o agua de la inundación

Desinfectar el agua con dos gotas de cloro por litro y dejarla reposar durante 30 minutos. También se puede hervir el agua durante 5 minutos.

Tener disponible agua limpia, agua embotellada, hervida o desinfectada para beber, lavarse las manos, preparar alimentos, lavar trastes y cepillarse los dientes.

Prepara un botiquín de primeros auxilios con insumos básicos como: alcohol, algodón, agua oxigenada, vendas, analgésicos, curitas, jabón desinfectante, antidiarreicos, antiinflamatorios, suero oral rehidratante, termómetro y crema para quemaduras, entre otros.

Tener a la mano artículos de emergencia como una linterna y un radio con baterías, así como ropa limpia y calzado.

Guarda fertilizantes e insecticidas en lugares a prueba de agua.

Limpiar desagües, canales, drenajes, tuberías y coladeras de manera permanente.

No tirar basura en las calles, alcantarillas y coladeras, para evitar la obstrucción del drenaje que derive en inundaciones que pueden afectar las viviendas y la salud de la población.

Los patios, azoteas, desagües, canales, drenajes, tuberías y coladeras deben permanecer limpios y libres de basura u objetos que puedan ser lanzados por el viento y causar daños, o que puedan almacenar agua de lluvia que genere presencia de fauna nociva y mosquitos, pues son potenciales transmisores de diferentes enfermedades.

Si existen animales muertos o comida en mal estado, ayudar a enterrarlos cubriéndolos con cal.

Se recomienda guardar en bolsas de plástico documentos importantes como actas de nacimiento, Clave Única del Registro de Población (CURP), credencial del Instituto Nacional Electoral (INE), escrituras públicas, carnet de vacunación, certificados de estudios, entre otros.

Contar con un directorio telefónico con los contactos de familiares, escuelas y servicios de emergencia

Estar atentos a las indicaciones de las autoridades de Protección Civil.

También es recomendable tomar en cuenta otras acciones que pueden prevenir accidentes durante las lluvias o los huracanes, entre ellas destacan:

Podar árboles que obstruyan los cables de energía eléctrica y los que pudieran presentar algún riesgo para la población.

De ser necesario, se deberá colocar cinta adhesiva en forma de cruz en las ventanas, para evitar accidentes como cortaduras o lesiones provocadas por cristales rotos

Si siente o tiene debilidad, ojos rojos y comezón, heridas, vómito, diarrea o náuseas, catarro y tos, fiebre o calentura, ronchas y comezón, dolor de cabeza y muscular; se debe acudir al médico o centro de salud más cercano.

Debemos ser precavidos y no transitar por zonas inundadas porque solo quince centímetros de agua pueden ocasionar que se pierda el control de un vehículo arrastrado por la corriente

El agua estancada también puede propagar enfermedades infecciosas pues pueden contener microorganismos que causan problemas dermatológicos, sustancias químicas peligrosas, cables con energía eléctrica o causar lesiones por los objetos peligrosos que no podemos ver a simple vista.

Hay que evitar exponerse a la lluvia, sobre todo los niños y los jóvenes no deben jugar o estar por tiempo prolongado en áreas susceptibles de riesgo.

Todas estas recomendaciones es indispensable compartirlas con familiares y vecinos, a fin de proteger a la población y crear conciencia para el fomento de una cultura de salud y prevención ante riesgos por desastres naturales.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Musk vuelve al ring político: Anuncia creación de un partido para ‘rescatar’ a Estados Unidos

Musk preguntó a sus seguidores si estaban de acuerdo con la creación de un...

Lluvias por ciclones dan alivio a Colima, Chihuahua, Sinaloa y Sonora

Las lluvias y ciclones tropicales trajeron alivio a regiones del noroeste de la República...

CURP biométrica: qué sigue tras su aprobación y cuándo entraría en vigor

El dictamen ya fue turnado al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario...

Esto fue lo que hallaron en nuevas revisiones en la ‘peni’ de Aguaruto, en Culiacán

Dichas revisiones finalizaron sin incidente alguno y se realizaron en apego a los derechos...

Lluvias por ciclones dan alivio a Colima, Chihuahua, Sinaloa y Sonora

Las lluvias y ciclones tropicales trajeron alivio a regiones del noroeste de la República...

Esto fue lo que hallaron en nuevas revisiones en la ‘peni’ de Aguaruto, en Culiacán

Dichas revisiones finalizaron sin incidente alguno y se realizaron en apego a los derechos...

Se asoman dos ciclones con potenciales afectaciones en México

El SMN informó que mantiene monitoreadas dos zonas en el Océano Pacífico, con potencial...