‘Aprende en casa’ fracasó, acusa Mexicanos Primero

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Mexicanos Primero consideró que estrategia ‘Aprende en casa’ fracasó, ya que el rezago educativo se acrecentó, sobre todo en familias pobres.

Ciudad de México.- La organización Mexicanos Primero aseguró que “Aprende en casa”, la estrategia que implementó la Secretaría de Educación Pública (SEP) como respuesta al confinamiento de estudiantes durante la emergencia sanitaria, fracasó.

De acuerdo con datos preliminares de una investigación de campo que realizó la organización con 2,000 estudiantes, el 61.6% de los niños, niñas y adolescentes de 10 a 15 años no es capaz de comprender un texto de cuarto grado de primaria; el 41.8% no entiende un texto de segundo grado de primera y el 14.8% no puede leer una historia.

El diagnóstico se recrudece en matemáticas, donde el 88.2% de los encuestados no pudo resolver un problema de tercero de primaria; 36.4% no completó adecuadamente restas simples; el 25.8% no pudo hacer sumas de acarreo y el 96.5% no pudo resolver satisfactoriamente operaciones con fracciones.

A unos días de que en diversas entidades se retomen las clases presenciales a un mes del fin del ciclo escolar, el presidente ejecutivo de la organización, David Calderón, indicó que esta estrategia de aprendizaje a distancia terminó por afectar a las familias que menos recursos tienen y no puede tomarse como una referencia para evaluar el ciclo educativo 2020-2021 que concluye el 9 de julio.

“Siendo honestos, la estrategia a distancia de la SEP no funcionó como se pensó y menos como se justificó; fue un fracaso para las familias con mayores limitaciones, y la programación de “Aprende en Casa” no puede tomarse como referencia de lo aprendido en este periodo”, señaló el especialista.

Mexicanos Primero detalló que los apoyos que prometió el gobierno no fluyeron como se establecieron, en especial, los que se iban a destinar para compensar los gastos que las familias y personal docente tuvieron que realizar en servicios de voz y datos.

De igual forma, detalló, no se fomentaron las becas ni apoyos a la alimentación; no se promovieron las visitas domiciliarias para aquellos estudiantes que no pudieron conectarse a la distancia y no hubo un respaldo psicológico adecuado para el estrés que los alumnos manifestaron producto de las restricciones sanitarias.

“Seguimos viendo que los fondos de “La escuela es nuestra” no son transparentes, ni el gasto está orientado según prioridades nacionales”, lamentó Calderón.

Aunque estimó positivo que se fomente el regreso a las aulas para atender las necesidades socioemocionales de la comunidad educativa, Calderón señaló que se debe privilegiar que los estudiantes recuperen los estudios básicos que no pudieron absorber durante el confinamiento.

“Si sólo se hace un ‘repaso’ y se sigue el plan de estudios sin ajuste para ir a lo esencial, la inercia será gravísima, seguir poniendo calificaciones de números y acreditar grados escolares y niveles, pero sin aprendizaje”, alertó.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Sala Lumière: un refugio para el cine que inspira

En un panorama donde casi siempre predominan las mismas películas comerciales, sé que todavía...

Ningún trabajador resultó lesionado tras incidente en Hospital General de Culiacán: IMSS

Culiacán, Sinaloa.- El IMSS Bienestar emitió un comunicado oficial sobre los recientes acontecimientos en...

Miles marchan en México por los más de 130 mil desaparecidos en el país

Familiares de desaparecidos se manifestaron en varias ciudades en el marco del Día Internacional...

La violencia irrumpe en hospitales de Culiacán: pacientes atacados y caos en pleno servicio

Culiacán, Sinaloa.- La violencia en Culiacán volvió a tocar los hospitales este sábado, con...

Laura Itzel Castillo asume presidencia del Senado; releva a Fernández Noroña

El Senado eligió a Laura Itzel Castillo como presidenta de la Mesa Directiva; rindió...

Revelan pensiones millonarias en Pemex y Luz y Fuerza del Centro

La secretaria Anticorrupción y de Buen Gobierno dijo que se analizará la legalidad de...

Sufre Ucrania uno de los peores ataques rusos con 598 drones y 31 misiles

La capital de Ucrania, Kiev, y otras ciudades del vecino país eslavo sufrieron la...