Estados Unidos baja la calificación de la seguridad aérea de México

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img



Esta medida impedirá a las compañías aéreas mexicanas sumar nuevos vuelos a Estados Unidos y limita la capacidad de las aerolíneas para llevar a cabo acuerdos comerciales


Ciudad de México. El gobierno de Estados Unidos bajó este martes la calificación de seguridad aérea de México, una medida que impide a las compañías aéreas mexicanas sumar nuevos vuelos a Estados Unidos y limita la capacidad de las aerolíneas para llevar a cabo acuerdos comerciales, informó la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés).

En un comunicado, la FAA explicó que el gobierno de México no cumple con los estándares de seguridad de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y que si bien la nueva calificación permite a las compañías aéreas mexicanas continuar el servicio existente a Estados Unidos, prohibe cualquier servicio y rutas nuevos.

“Las aerolíneas estadounidenses ya no podrán comercializar y vender boletos con sus nombres y códigos de designación en vuelos operados por México. La FAA aumentará su escrutinio de los vuelos de las aerolíneas mexicanas a Estados Unidos”, dijo el organismo.

La FAA agregó que está totalmente comprometida con ayudar a la autoridad aeronáutica mexicana a mejorar su sistema de supervisión de la seguridad aérea a un nivel que cumpla con los estándares de la OACI.

“Para lograr esto, la FAA está lista para proporcionar experiencia y recursos en apoyo de los esfuerzos continuos de AFAC (Agencia Federal de Aviación Civil ) para resolver los problemas identificados en el proceso de Evaluación de la Seguridad de la Aviación Internacional (IASA).

“Tanto AFAC como FAA comparten un compromiso con la seguridad de la aviación civil. El progreso sostenido puede ayudar a AFAC a recuperar la Categoría 1”, indicó en el comunicado.

Bajo el programa de Evaluación de la Seguridad de la Aviación Internacional (IASA), la FAA explicó que evalúa a las autoridades de aviación civil de todos los países con compañías aéreas que han solicitado volar a Estados Unidos, también a las que actualmente realizan operaciones a dicho país o participan en acuerdos de código compartido con aerolíneas asociadas de EU.

“Las evaluaciones determinan si las autoridades de aviación civil internacional cumplen con los estándares mínimos de seguridad de la OACI, no con las regulaciones de la FAA”, precisó.

Finalmente, la FAA explicó que para obtener y mantener una calificación de Categoría 1, un país debe cumplir con las normas de seguridad de la OACI, la agencia técnica de las Naciones Unidas para la aviación.

“La OACI establece normas internacionales y prácticas recomendadas para las operaciones y el mantenimiento de aeronaves”.

AMLO ve intereses de aerolíneas de EU
Ayer, durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que la degradación de la calificación de seguridad aérea para México es una medida que busca beneficiar a las aerolíneas de Estados Unidos.

El mandatario federal desestimó que este tema implique un riesgo para las aerolíneas mexicanas debido a que en este momento están abocadas al transporte nacional y hay una recuperación en el mercado interno.

“No es un tema delicado, veo mas un propósito de ayudar a las líneas estadounidenses con una medida de este tipo, al final de cuentas no van a faltar los aviones porque está creciendo mucho el transporte aéreo y se recupera la economía y se recupera la aviación”, indicó ayer López Obrador.

De acuerdo con Reuters, la degradación de México a categoría 2 desde la categoría 1 para la seguridad aérea implicará que el servicio actual de las empresas mexicanas en Estados Unidos no se verá afectado, pero tampoco podrán lanzar nuevos vuelos y las prácticas de mercadeo entre aerolíneas, como la venta de asientos en vuelos en código compartido, están restringidas.

Fuentes de la Administración Federal de Aviación dijeron que se han mantenido largas conversaciones con los reguladores de aviación mexicanos sobre sus preocupaciones en torno a la seguridad aérea y que no todas han sido atendidas.

Ante este señalamiento, el presidente López Obrador afirmó que el país ha cumplido con todas las regulaciones debido a que en gobiernos pasados se dejaron de atender.

“Se están cumpliendo todas las normas, anteriormente se dejó de atender este asunto, nosotros hemos estado cumpliendo con todos los requerimientos”, dijo ayer el mandatario mexicano.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Jóvenes rescatados por la Marina viajaban voluntariamente: Fiscalía

Ahome, Sinaloa; 30 de octubre de 2025.– La Fiscalía General del Estado de Sinaloa,...

Sinaloa, entre las cinco entidades con mayor crecimiento económico en el primer semestre de 2025

De acuerdo con el ITAEE del INEGI, la economía sinaloense creció 2.8% en los...

PAS y ciudadanos presentan iniciativa de reforma a la Ley de Turismo en la entidad

Reconocer al turismo médico como una actividad regulada por la ley permitirá brindar certeza...

Rocha Moya entrega equipamiento para desarrollo profesional en la UTC

El mandatario estatal exhortó a los jóvenes sinaloenses a seguirse preparando en estas innovadoras...

Capturan a ‘El Carnal’, ex director de la policía de Tabasco y líder del ‘CJNG’

Leonardo Arturo Leyva Ávalos 'El Carnal', integrante de 'Cártel Jalisco Nueva Generación', fue detenido...

Tijeretazo de 18 mil mdp al INE, TEPJF, la Corte… alistan cambios al presupuesto 2026

Morena en la Cámara de Diputados anunció reducciones a los recursos solicitados por organismos...

Detienen a cinco nuevos sospechosos del robo de joyas en el Museo del Louvre

La fiscal de París, Laure Beccuau, detalló cinco nuevas detenciones por el robo de...