Las adicciones: ¿Cómo le quitan años a tu cerebro?

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

W RADIO

Eduardo Calixto, neurofisiólogo, Médico cirujano con Maestría y Doctorado en neurociencias por la UNAM. Post Doctorado en Fisiología Cerebral en la Universidad de Pittsburgh, PA, EUA.

• De las cosas que nos quitan tiempo a la vida se encuentran: una dieta inadecuada, estrés sostenido, padecer enfermedades crónicas, la soledad, el sedentarismo, pero lo que más afecta son las adicciones.

• Los excesos, en cualquiera de sus presentaciones tienen implicaciones negativas.

El cerebro en una adicción, sufre un nuevo proceso de actividad fisiológica que él mismo no entiende y que le genera la necesidad de mantenerse así.

• La adicción es un estado de adaptación del cerebro a un estímulo que determina varios procesos neuronales, los más importantes son los relacionados al incremento de la liberación de los neurotransmisores llamados dopamina y beta-endorfina, asociado a la reducción de la sensibilidad al GABA por parte del cerebro, es decir, se genera un estado de felicidad y euforia con una pérdida de los frenos neurobioquímicos del cerebro.

• La adicción se relaciona directamente con la disminución de los mecanismos de freno que actúan en nuestro sistema límbico y consta de dos fases, una de dependencia y una más de tolerancia, al estar en contacto con una droga o estímulo durante cierto tiempo hace que perdamos sensibilidad a sus efectos y por tanto, al paso de los días se necesita mayor cantidad de la sustancia adictiva o eventos para generar el placer que antes se conseguía con una mínima cantidad.

• No todas las drogas, personas, amores, juegos o comidas tienen el mismo poder de adicción.

Los factores que influyen en la actividad cerebral generando la necesidad de consumo de droga o proceso adictivo son:


• Sexo, edad y estado nutricional del paciente.

• El tiempo de exposición de la droga.

• La sustancia adictiva, (las anfetaminas y la cocaína, el alcohol, los alcaloides y los cannabinoides).

• Las condiciones mentales del individuo previas a la exposición de drogas.

• Factores sociales y genéticos, cada individuo elimina de su cuerpo a las drogas en diferentes tiempos.

• El sistema de gratificación o recompensa neuronal, es un sistema de interacción dinámica entre la porción más frontal del cerebro (corteza pre-frontal) y el sistema límbico. La corteza pre-frontal desde el punto de vista conductual-fisiológico representa los frenos a las conductas antisociales. Normalmente, cuando el sistema límbico tiene dopamina, entonces el sistema pre-frontal ingresa frenando el proceso. Sin embargo, si las concentraciones de dopamina son grandes, el sistema de freno se pierde o inhabilita, este es el mecanismo inicial del encuentro con las drogas.

• El sistema pre-frontal es la última parte del cerebro en madurar en los humanos, lo hace alrededor de los 22 años, es decir, que en un joven menor de esta edad no se han establecido totalmente los frenos, por lo tanto, es más fácil caer en la drogadicción y mucho más difícil lograr un tratamiento exitoso de desintoxicación, pues la búsqueda de dopamina es constante.

• Un paciente con estado de dependencia a una droga no debe ser estigmatizado ni social ni medicamente. Así como las drogas hacen que el cerebro caiga en un estado nuevo de adaptación y dependiente de la droga.

• Podemos hacer adicción a personas, al juego de azar, a los videojuegos o a la comida, aunque no todos estos detonantes son semejantes entre sí, depende mucho de la vulnerabilidad neurológica de cada individuo. En contraste, las adicciones a sustancias incrementan más la liberación de dopamina desensibilizando más rápido al cerebro:

Recompensa / Dopamina liberada

Comida – Sexo / 50-100%

Videojuegos / 100%

Apuestas / 110%

Cannabis [THC] / 125-175%

Etanol / 125-200%

Nicotina / 225%

Morfina/Heroína / 150-300%

Cocaína / 400%

Anfetamina / 1000%

• Por ejemplo, fumar o beber: matan neuronas. Disminuyen la capacidad respiratoria, reducen la función cardiovascular y predisponen a cambios en órganos como cerebro, hígado y corazón. Su efecto es gradual, adictivo y sostenido. Tres cigarros diarios en 2 años, pueden disminuir hasta 7 años de vida. Asociarlos es una de los procesos más adictivos. Debido a que la ingesta de estos dos elementos se inicia comúnmente en la adolescencia. A largo plazo, la adicción a estas drogas disminuye la hidratación de la piel, pelo y mucosas.

Las adicciones tienen en lo general procesos semejantes:

  1. 1 inicio de la adicción.
  2. Habituación.
  3. Necesidad
  4. Recaída.
  5. Abstinencia.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La Fiscalía General del Estado ejecutó 104 órdenes de aprehensión en marzo de 2025

Entre estas detenciones, destacan 8 por homicidio doloso, 5 por violación, 3 por homicidio...

Aseguran casi 600 dosis de droga en Villa Unión, Mazatlán

Lo asegurado fue puesto ante la autoridad correspondiente para realizar las indagaciones que marca...

Muere María Pinete Vargas, vicepresidenta de la Mesa Directiva en San Lázaro

María del Carmen Pinete, vicepresidenta de la Cámara de Diputados por el PVEM, murió...

La Fiscalía de EU negocia un acuerdo de culpabilidad con “El Mayo” Zambada

La dependencia solicita al juez aplazar la cita de la audiencia hasta junio y...

Esta es la multa por tener un perico o loro en casa en México en 2025

Tener un loro o perico como mascota podría meterte en problemas legales. Te explicamos...

Se lleva a cabo con éxito la primera Carrera Indoor Run Ceiba en favor de pacientes con cáncer

La carrera, que fue un Sold Out con más de 500 corredores, fue parte...

EU pone freno a avances en salud LGBT; cancela al menos 68 subvenciones

El presidente Donald Trump asegura que este tipo de investigaciones están impulsadas por ideologías. Una...