¿Mejoró la paz en Sinaloa? Esto muestra el Índice de Paz México 2021

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En 2016 Sinaloa tuvo el lugar 31, la segunda entidad menos pacífica en México. Desde entonces ha mejorado su posición hasta llegar hoy a la mitad de la tabla en el lugar 16

Culiacán, Sin.- El Instituto para la Economía y la Paz (IEP) presentó la nueva edición del Índice de Paz México 2021, donde se señala que Sinaloa mejoró sus niveles de paz en 2020, por lo que ahora avanzó al lugar 16 en el Índice.

A decir del Instituto, Sinaloa junto con Tamaulipas, Guerrero, Coahuila y Chiapas han experimentado la mejora general más grande en los últimos seis años en este ranking.

Una revisión realizada por la Coordinación General del Consejo Estatal de Seguridad Pública muestra que en 2016 Sinaloa tuvo el lugar 31, la segunda entidad menos pacífica en México. Desde entonces ha mejorado año con año su posición hasta llegar hoy a la mitad de la tabla.

Las entidades con mayor nivel de paz en esta nueva edición del Índice de Paz México 2021 son Yucatán, Tlaxcala, Chiapas, Campeche y Nayarit. Las menos pacíficas son Baja California, Colima, Zacatecas, Chihuahua y Guanajuato.

Para esta medición, el IEP considera cinco indicadores: homicidios, delitos con violencia, crímenes de la delincuencia organizada, delitos cometidos con arma de fuego y cárcel sin sentencia. En todos se toman en cuenta las tasas por cada 100 mil habitantes.

El Índice de Paz México también analiza el impacto económico de la violencia, que varía de un estado a otro y va desde 11,146 pesos per cápita en Yucatán hasta 77,957 pesos por persona en Colima. En el caso de Sinaloa, arroja un impacto de la violencia de 32,089 pesos por persona.

Homicidios vs desaparición forzada

En la nueva edición del Índice de Paz México se incluye un apartado que analiza el tema de desaparición forzada, pues señala que la tasa de homicidios de México está subestimada, ya que hay un número significativo de personas desaparecidas y parte de estas pudo haber sido víctima de homicidio.

Tan sólo en 2020 se denunció la desaparición de 8,200 personas en todo el país, por lo que el IEP considera que la tasa de homicidios podría ser significativamente más alta si se incluyera a las personas desaparecidas que han sido asesinadas.

Si bien el Índice no da el detalle de desaparición por estados, estudios de la Coordinación General del CESP revelan que la desaparición forzada en Sinaloa ya supera a los homicidios dolosos, pues en 2020 y 2019 la cifra de desaparecidos fue mayor que la de asesinatos.

En 2019 Sinaloa cerró con 896 homicidios dolosos y se abrieron 1,142 carpetas por desaparición, mientras que en 2020 fueron 780 homicidios y 958 desapariciones.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Sigue en pie el Grito de Independencia en El Fuerte: Gildardo Leyva

El alcalde manifestó que en El Fuerte existen las condiciones para mantener el programa...

¡A última hora! Rocha decide cancelar los festejos del Grito de Independencia

El mandatario señaló que la decisión se tomó como un ejercicio de alta responsabilidad,...

Sinaloa encabeza la lista con mayor muertes a causa de dengue en el país

En lo que va del año, se confirmaron 48 muertes por dengue. En lo que...

Hernán Bermúdez se queda en Paraguay; rechaza extradición simplificada

Hernán Bermúdez, quien está señalado en México de presuntos vínculos con el CJNG, rechazó...

PT Sinaloa impulsa a la juventud con el 1er Campamento de Formación Política en Ahome

El campamento tuvo como propósito formar nuevas generaciones con conciencia crítica y compromiso social,...

Estudiantes de Educación Artística de la UAS presentan periódico mural interactivo sobre la historia del arte

Para dar vida a este proyecto, los alumnos combinaron técnicas tradicionales como el grabado...

PAS celebra instalación de Vicefiscalía de Derechos Humanos y Protección de Periodistas en Sinaloa

Culiacán, Sinaloa, 12 de septiembre de 2025.– Con la instalación de la Vicefiscalía Especializada...