Descubren que, en casos de emergencia, los mamíferos pueden respirar por el ano

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img


Científicos japoneses sostienen que el humano también podría usar esa vía alterna; piden tomar con seriedad esta “idea provocadora”

Intrigados por la forma en que ciertas criaturas marinas respiran a través de sus intestinos en situaciones de emergencia, los investigadores de la Universidad Médica y Dental de Tokio pudieron demostrar lo mismo en circunstancias experimentales para ratones, ratas y cerdos, y sus hallazgos fueron publicados en la revista Med este viernes.

Los científicos sostienen que también los humanos podrían apelar a esa posibilidad en caso de dificultades respiratorias cuando los ventiladores no están disponibles o son inadecuados.

Para los animales de orden superior, la respiración implica inhalar oxígeno y exhalar dióxido de carbono mediante los pulmones o las branquias. Sin embargo, algunas especies han desarrollado mecanismos de ventilación alternativos.

Las brótolas, los bagres, los pepinos de mar y las arañas tejedoras de orbes también pueden usar su intestino posterior (el recto) para oxigenarse y sobrevivir en situaciones de emergencia.

Esto se denomina ventilación enteral a través del ano o EVA (sus siglas en inglés).

“El recto tiene una malla de vasos sanguíneos finos justo debajo de la superficie de su revestimiento, lo que significa que los medicamentos administrados a través del ano se absorben fácilmente en el torrente sanguíneo”, dijo el autor principal, Ryo Okabe.

Ello llevó a que el equipo se preguntara si el oxígeno podría llegar al torrente sanguíneo de la misma manera.


Para responder a la pregunta, decidieron realizar experimentos en ratones, cerdos y ratas privados de oxígeno utilizando dos métodos: administrar el oxígeno por el recto en forma de gas e infundir un enema con gran carga de oxígeno por la misma vía.

Los investigadores prepararon el revestimiento del recto frotándolo para generar inflamación y aumentar el flujo sanguíneo, lo que mejoró la efectividad del suministro de oxígeno.

Sin embargo, dado que tal preparación probablemente sería inaceptable para los seres humanos, también intentaron usar perfluorodecalina oxigenada, un líquido que ya se ha demostrado que es seguro y se encuentra en uso clínico selectivo.

El suministro de oxígeno tanto en forma gaseosa como líquida aumentó la oxigenación, normalizó el comportamiento de los animales y prolongó su supervivencia.

El equipo también confirmó la mejora en la oxigenación a nivel celular, mediante una técnica llamada tinción inmunoquímica. Agregaron que la pequeña cantidad de líquido que se absorbió junto con el oxígeno no causó daño y no perturbó las bacterias intestinales, lo que indicó que el método era seguro.

“Los pacientes con dificultad respiratoria pueden recibir el apoyo a su suministro de oxígeno con este método para reducir los efectos negativos de la falta de oxígeno mientras se trata la afección subyacente”, agregó el coautor Takanori Takebe.

Piden tomar con seriedad esta idea provocadora
El equipo espera establecer a continuación la efectividad de la técnica en humanos en un entorno clínico.

En un comentario adjunto, Caleb Kelly, de la Facultad de Medicina de Yale, consideró que la EVA debe tomarse en serio.

“Esta es una idea provocadora y quienes la estén conociendo por primera vez expresarán asombro”, dijo. “Sin embargo, a medida que se considera el potencial papel clínico y se examinan los datos presentados por Okabe y el resto de autores, EVA surge como una terapia prometedora que merece el interés científico y médico”.

La técnica podría ser útil cuando hay escasez de ventiladores, como se ve en la actual pandemia de coronavirus, agregó el experto.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Capacita PAS a mujeres en Guamúchil con el taller “La política es para todas”

Guamúchil, Sin. – Con el objetivo de fortalecer la participación de las mujeres en...

México vs Honduras, por el pase a la final de Copa Oro 2025, ¿a qué hora y en dónde verlo?

México y Honduras se ven las caras en el Levi’s Stadium este miércoles 2...

Diputados, diputadas y Secretaría de Turismo analizan avances y retos de Sinaloa en materia turística

Entre los temas abordados estuvo la necesidad de reforzar las medidas de seguridad para...

Este jueves 3 de julio las Brigadas del Bienestar de DIF Sinaloa brindarán sus servicio en Culiacán

La cita es en la Escuela Secundaria Estatal “Nueva Generación”, ubicada en el Fraccionamiento...

Descubren un antiguo rompeolas de época romana bajo las aguas de la bahía de Miseno, en Italia

En una operación de recuperación submarina frente a la costa de Bacoli, en el...

VIDEO: Joven se apena porque su madre llevó tortas caseras a Disneyland

En medio de una economía apretada y precios elevados en los parques temáticos, muchos...

Tortuga sobrevive a camión de basura en SLP y regresa a casa

Una tortuga de 18 años cayó por error a la basura. Sobrevivió compactaciones y...