¿Las ‘Nenis’ deben pagar impuestos o informar al fisco?

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img


Expertos indican que si estas mujeres obtienen ingresos consecutivos de vender por internet o redes sociales deberían darse de alta al SAT y presentar declaración anual


La pandemia orilló a muchas mujeres madres de familia a buscar ingresos que compensaran los recortes salariales. Una forma de obtener recursos fue la venta de productos por Internet o a través de redes sociales, lo que detonó un fenómeno denominado ‘Nenis’, acrónimo que significa Nuevas Emprendedoras de Negocios por Internet.CC

Los expertos señalan que la Constitución establece la obligación de pagar contribuciones cuando los ingresos provengan de una actividad empresarial, profesional o comercial, por lo tanto, si las Nenis obtienen ingresos consecutivos de esa actividad, deberían darse de alta al SAT y presentar declaración anual si es el caso.

Guillermo Mendieta, integrante de la Comisión Técnica de Auditoría Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, indicó que, si bien el esquema que usan las Nenis para vender en Facebook Marketplace o WhatsApp carece de un marco legal específico, al obtener ingresos permanentes, las personas deberían inscribirse en el RFC.


Sugirió a las Nenis alinearse al Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) o darse de alta como persona física con actividad empresarial, ya que en algunos casos los negocios ya son de un nivel de Pyme.

“Los ingresos de las Nenis son susceptibles de pagar impuestos. Aunque a la fecha Facebook, Instagram o WhatsApp escapen de algún régimen fiscal específico, sí existiría la obligación de pagar impuestos y/o declarar porque son actividades comerciales”, sostuvo.

Mario Beltrán, socio de GVA Consultoría y Capacitación, apuntó que las Nenis que vendan sus productos a través de Mercado Libre o Amazon ya están en un régimen fiscal que es el de plataformas digitales, en el cual esta hace las retenciones correspondientes, pero no aplica para plataformas como Facebook o WhatsApp.

“Las Nenis venden su producto en Facebook o WhatsApp y luego entregan el producto en un punto medio. No hubo un intermediario tecnológico y por eso escapan de las plataformas tecnológicas”, refirió.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Rinden protesta los nuevos integrantes del H. Consejo Universitario para el periodo 2025-2027

El Rector Jesús Madueña Molina, toma protesta a los nuevos integrantes del H. Consejo...

Inicia revisión legislativa del Cuarto Informe de Gobierno en Sinaloa

Recibe Congreso el IV Informe del Gobernador Rubén Rocha Moya Culiacán, Sinaloa.-El Congreso del Estado...

Colonias del sur de Culiacán presentan fallas en el suministro de agua

La Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Culiacán informa que la madrugada...

Manifestantes de la marcha Generación Z derriban una de las vallas frente a Palacio Nacional

La marcha de la Generación Z avanzó hacia el Zócalo de la Ciudad de México entre bloqueos, denuncias...

Alarmante hallazgo: cientos de escarabajos gigantes son ‘deportados’ desde Rusia

Entre los insectos se encontraba el escarabajo titán, el más grande del mundo, con...

Descubren la telaraña más grande del mundo en Europa, con más de 100 mil arañas

Espeleólogos checos descubrieron en una cueva la telaraña más grande del mundo Un equipo de...

Hallan un valioso jarrón egipcio en la zona de “comida callejera” de Pompeya

El descubrimiento, que no tiene precedentes, pone de manifiesto los vínculos comerciales del Imperio...