¿Las ‘Nenis’ deben pagar impuestos o informar al fisco?

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img


Expertos indican que si estas mujeres obtienen ingresos consecutivos de vender por internet o redes sociales deberían darse de alta al SAT y presentar declaración anual


La pandemia orilló a muchas mujeres madres de familia a buscar ingresos que compensaran los recortes salariales. Una forma de obtener recursos fue la venta de productos por Internet o a través de redes sociales, lo que detonó un fenómeno denominado ‘Nenis’, acrónimo que significa Nuevas Emprendedoras de Negocios por Internet.CC

Los expertos señalan que la Constitución establece la obligación de pagar contribuciones cuando los ingresos provengan de una actividad empresarial, profesional o comercial, por lo tanto, si las Nenis obtienen ingresos consecutivos de esa actividad, deberían darse de alta al SAT y presentar declaración anual si es el caso.

Guillermo Mendieta, integrante de la Comisión Técnica de Auditoría Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, indicó que, si bien el esquema que usan las Nenis para vender en Facebook Marketplace o WhatsApp carece de un marco legal específico, al obtener ingresos permanentes, las personas deberían inscribirse en el RFC.


Sugirió a las Nenis alinearse al Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) o darse de alta como persona física con actividad empresarial, ya que en algunos casos los negocios ya son de un nivel de Pyme.

“Los ingresos de las Nenis son susceptibles de pagar impuestos. Aunque a la fecha Facebook, Instagram o WhatsApp escapen de algún régimen fiscal específico, sí existiría la obligación de pagar impuestos y/o declarar porque son actividades comerciales”, sostuvo.

Mario Beltrán, socio de GVA Consultoría y Capacitación, apuntó que las Nenis que vendan sus productos a través de Mercado Libre o Amazon ya están en un régimen fiscal que es el de plataformas digitales, en el cual esta hace las retenciones correspondientes, pero no aplica para plataformas como Facebook o WhatsApp.

“Las Nenis venden su producto en Facebook o WhatsApp y luego entregan el producto en un punto medio. No hubo un intermediario tecnológico y por eso escapan de las plataformas tecnológicas”, refirió.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Diputados aprueban la Ley contra la extorsión, se turna al Ejecutivo

Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, al cierre de...

“Es tiempo de mujeres sin violencia”: inician 16 días de activismo desde el Congreso

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las...

Recibe Rocha la distinción “Benefactor Universitas” de la Escuela Libre de Derecho de Sinaloa

El mandatario estatal adelantó que etiquetará en el Presupuesto de Egresos 2026, que enviará...

El Fuerte: supervisan obra de adoquinamiento en callejón Montesclaros

El presidente municipal acudió personalmente a constatar que los trabajos de adoquinamiento cumplan con...

Columpio se mueve solo tras invocación a Satanás; video impacta redes

Dos jóvenes graban en TikTok un columpio que se mueve solo tras “retar” a...

VIDEO | Mujer exige a repartidor bajar de la moto para entregarle su comida en las manos

En la grabación, que se volvió viral en X, se ve a la clienta...

Gana más de 3 millones de dólares en la lotería y lo oculta a su esposa para vivir con lujos

Para evitar sospechas, el agraciado tomaba el metro diariamente hasta el estacionamiento donde guardaba...