México tiene crisis de enfermeras; faltan al menos 115 mil

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Según un estudio, los profesionales de la salud están emigrando gracias a mejores sueldos y condiciones de vida; advierten de sobrecarga de trabajo y situaciones precarias en el país

Ciudad de México.- A más de un año del inicio de la pandemia de covid-19, en la que las enfermeras y enfermeros han jugado un papel protagónico, México se enfrenta a un déficit de estos profesionales.

Lo más preocupante es que la creciente emigración de profesionales de enfermería de nuestro país podría colocar al sistema de salud en una crisis nacional, advierte el recién publicado artículo Emigración de profesionales de enfermería en México.

“Aunado al déficit de enfermeros a nivel mundial, los enfermeros mexicanos podrían tener otros motivos para emigrar. Mientras que en México los licenciados en enfermería perciben un promedio de 323 mil 186 pesos anuales, en Estados Unidos llegan a divisar más de 79 mil 696 dólares. Además, la falta de reconocimiento de sus grados académicos, la sobrecarga de trabajo, las condiciones laborales precarias, la pobre remuneración económica, la insatisfacción laboral y la inseguridad del país también podrían ser factores que orillan a los enfermeros a emigrar”, señala el texto.

En en el marco del Día Internacional de la Enfermería, que se conmemora el próximo 12 de mayo, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) destacó que faltan 115 mil enfermeras y enfermeros mexicanos para alcanzar el índice de cobertura de países como Perú, Ecuador, Chile y Brasil.

Rosa Amarilis Zárate Grajales, directora de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO), y María Susana González Velázquez, jefa de la División de Planeación Institucional de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza, plantearon que la labor de estos trabajadores de la salud durante la crisis sanitaria ha sido clave para ser la escucha activa de los pacientes, proteger y atenderlos, brindarles consuelo, ayudarlos a bien morir y reconfortar a la familia.

Zárate Grajales detalló que en nuestro país existen, aproximadamente, 315 mil profesionales de enfermería en el sistema de salud, el 88% mujeres y el restante hombres.

Mientras Brasil tiene de seis a siete por cada mil habitantes, México cuenta sólo con 2.5 por cada mil, cuando se deberían tener, por lo menos 4.4, según los parámetros internacionales.

Desde el año pasado la directora de la ENEO señaló que hacían falta 350 mil enfermeros y enfermeras más para cubrir el déficit generado por la pandemia.

“La pandemia deja una lección importante: la escasez crónica de recursos humanos en enfermería. Teníamos muchos años de hablar de la cronicidad de este personal y, precisamente, durante este proceso, se puso el acento en el tema”, dijo.

Sobre el tema, el artículo la Emigración de profesionales de enfermería en México indica que entre 2009 y 2011, más de 17 mil enfermeros mexicanos ejercían en EU.

Hoy, agrega, la enfermería representa casi el 50% de la fuerza laboral de salud, lo cual es relevante en estos momentos de crisis sanitaria mundial.

“Se ha puesto de manifiesto el reconocimiento al trabajo y la fortaleza de los profesionales de enfermería para enfrentar esta pandemia, resaltando la importancia para la salud de la población en México y en el mundo. Sin embargo, no basta con un reconocimiento público por parte de diversos organismos y gobiernos, debe también verse reflejado en las mejoras de las condiciones de trabajo, repercutiendo en la mejora de la calidad de vida de los profesionales de enfermería. Todo esto contribuye para consolidar el reconocimiento social de la profesión”, refiere.

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud, hay más de 20 millones 700 mil de profesionales de enfermería y partería en el mundo. Sin embargo, se calcula que para el 2030 en Canadá por ejemplo habrá un déficit de 60 mil y en Estados Unidos de 240 mil.

“Los gobiernos de países desarrollados continúan implementando estrategias para atraer y retener talentos internacionales que contribuyan al desarrollo de sus economías. En este sentido, se han puesto en marcha procesos migratorios que facilitan la entrada de profesionistas de otros países. Por ejemplo, Canadá tiene el programa Express Entry, que es un sistema basado en puntos que toma en cuenta varios factores, entre otros, grados académicos, edad e idiomas. Asimismo, desde hace varios años EU otorga las visas H-1B que están destinadas a personas con título de enseñanza superior o su equivalente”, ejemplifica.

Ante ello sugiere al gobierno mexicano invertir en la formación de recursos humanos de enfermería de alta calidad, asegurar la evaluación permanente de escuelas y facultades de enfermería para alcanzar los estándares de calidad y acreditación y mejorar las condiciones laborales.

Además, aumentar su salario, reclutar profesionales de enfermería para puestos de toma de decisiones e impulsar la educación continua entre otras acciones.

González Velázquez, académica de la FES Zaragoza, coincidió en la necesidad de invertir en la formación de estos profesionales y abrir mayor número de plazas laborales dentro del Sistema Nacional de Salud y mejor remuneradas para hacer más atractivo estudiar la carrera.

Cada año, de acuerdo con la directora de la ENEO, egresan a nivel nacional 20 mil estudiantes de enfermería.

Ésta, de hecho, es una de las carreras de la UNAM con alta demanda: para el ciclo escolar 2020 el número de jóvenes que deseaban estudiarla fue, en promedio, de 13 mil aspirantes.

El porcentaje de hombres que la cursan es de 30%, mientras que en el caso de las mujeres es de 70 por ciento.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En Villa Juárez, Navolato, Ejército localiza y neutraliza 2 drones

Con el uso del equipamiento portátil anti dron, se procedió a neutralizarlos. Elementos del Ejército...

Dos muertos y un robo de vehículo durante el sábado, según reporte de la FGE

Reitera su compromiso de mantener informada a la sociedad con datos oficiales que provienen...

Los 2 de la S evolucionan y revolucionan el escenario en la Expo Ganadera Sinaloa 2025

El regional mexicano se apoderó del escenario y convirtió la velada en un auténtico...

Con la participación de 1,300 ciclistas, Rocha da el banderazo de arranque a la Rodada Naranja

Esta rodada forma parte de los 16 días Días de Activismo contra la Violencia...

¿Los menores de edad se pueden registrar a Vivienda para el Bienestar? Esto sabemos

Los menores de edad pueden registrarse al programa de Vivienda Social de Conavi si...

Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil, es enviado a prisión

La corte suprema de Brasil ordenó prisión preventiva para Jair Bolsonaro por riesgo de...

Niegan libertad anticipada a Javier Duarte; seguirá preso hasta abril de 2026

El ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, permanecerá en prisión hasta abril...