Desarrollan implante que programa ratones para que interactúen socialmente

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El implante diseñado, delgado, flexible e inalámbrico, permite que los ratones se comporten de forma natural en entornos realistas

Ciudad de México.- Ingenieros y neurobiólogos de la Universidad Northwestern, en Estados Unidos, han desarrollado unimplante inalámbrico que permite programar ratones para que interactúen socialmente entre sí en tiempo real.

La investigación, publicada este lunes en la revista científica “Nature Neuroscience“, es la primera que explora interacciones sociales dentro de grupos de animales mediante optogenética, un método para controlar neuronas a través de haces de luz.

El implante diseñado, delgado, flexible e inalámbrico, permite que los ratones se comporten de forma natural en entornos realistas, un avance respecto a anteriores estudios de optogenética, que requerían cables de fibra óptica que restringían los movimientos de los animales.

“Ahora tenemos la tecnología para investigar cómo se forman y rompen los vínculos entre los individuos en grupos sociales y examinar cómo surgen jerarquías a partir de estas interacciones”, explica en un comunicado John A. Rogers, director del desarrollo tecnológico del experimento, diseñado por la neurobióloga Yevgenia Kozorovitskiy.

Los expertos sostienen que la investigación supone un avance importante en el campo de la optogenética, cuyo uso todavía no se ha aprobado en humanos debido a la ingeniería genética que involucra.

“Suena a ciencia ficción, pero es una técnica increíblemente útil”, remarcó Kozorovitskiy, convencida de que esta tecnología podría usarse “pronto” para corregir la ceguera o revertir la parálisis.

Durante el experimento, cuando los ratones estaban cerca en un entorno cerrado, los científicos activaban de forma inalámbrica sincrónica un conjunto de neuronas en una región del cerebro relacionada con la función ejecutiva de orden superior y, como resultado, la frecuencia y duración de las interacciones sociales entre los animales incrementaba.

Del mismo modo, cuando se desincronizaba la estimulación, la actividad social disminuía rápidamente, un control que los expertos podían elegir aplicar de forma arbitraria a un par de ratones concreto dentro de un grupo.

“En realidad, no pensábamos que esto funcionaría”, reconoce Kozorovitskiy, que junto con Rogers lideró el experimento con los ingenieros Yonggang Huang, de la Universidad Northwestern, y Zhaoqian Xie, de la Universidad Tecnológica de Dalian, en China.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Llama Rocha a jóvenes a convertirse en emprendedores y labrarse un futuro de porvenir

El mandatario estatal encabezó la entrega de 1 mil 252 tarjetas del Bienestar para...

Deporte, convivencia y espíritu verde: COBAES anuncia la Décima Carrera Píntate de Verde 2025

Se llevará a cabo simultáneamente en los municipios de Ahome, Culiacán, Guasave, Salvador Alvarado...

Todo listo para L’Étape Mazatlán by Tour de France 2025

Miles de ciclistas amateurs podrán disfrutar de esta experiencia como ciclistas profesionales Culiacán, Sin.- Con...

Alcalde de Pátzcuaro denuncia amenazas; pide que GN regrese al municipio

El alcalde de Pátzcuaro señaló que la Guardia Nacional desplegó 50 elementos en Pátzcuaro,...

Video: X-59, el avión de la NASA que rompe la barrera del sonido sin hacer ruido ya hizo su primer vuelo

Durante la prueba, la aeronave alcanzó una altitud de 12 mil pies y una...

Policía herido y sillas volando: pelea épica en una pizzeria de EE.UU. (VIDEO)

Un agente de Policía fue presuntamente golpeado en la nuca con una silla mientras...

Pastor pide a fieles dinero para comprar 2 Iphone 17 Pro Max: “Es la voluntad de Dios”

Un pastor en Cartagena pide ofrendas para comprar dos iPhone 17 Pro Max, asegurando...