Kamala Harris se reunió con AMLO: “EU y México deben trabajar juntos contra la corrupción”

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La vicepresidenta de Estados Unidos y el presidente mexicano hablaron de migración y temas bilaterales

Ciudad de México.- El combate a la violencia, la corrupción, pero sobre todo la crisis migratoria proveniente principalmente de Centroamérica, fueron los temas tratados este viernes en la videoconferencia que sostuvieron el presidente Andrés Manuel López Obrador y la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris.

Al hacer uso de la palabra, la vicepresidenta estadounidense aseguró que es de interés mutuo abordar las causas-raíz de la inmigración en el denominado “Triángulo del Norte”. Pero también hablaron brevemente sobre el tema de la recuperación económica tras la pandemia del COVID-19 y la visita de la vicepresidenta al territorio mexicano el 8 de junio.

“Nuestras naciones están enfrentando al Covid y a las repercusiones económicas de la pandemia y al repunte en el número de migrantes que llegan a nuestra frontera sur, debemos luchar contra la violencia, corrupción y la impunidad, es de interés mutuo para nuestros países brindar asistencia inmediata al triángulo norte y enfrentar las causas de fondo de la migración, usted lo entiende” , destacó Kamala Harris.

Por su parte, López Obrador sostuvo que Estados Unidos puede contar con la ayuda de México en los temas relacionados con la inmigración, al tiempo que, agregó, tiene una propuesta específica, aunque no dio detalles.

“Mucho gusto y celebro que se dé este encuentro. Espero que sea una relación permanente constante, creo que fue muy buena la decisión que nosotros agradecemos que el presidente Biden haya comisionado a la vicepresidenta para atender el tema migratorio. Esto significa que es un tema que le importa mucho al presidente Biden porque decidió nombrarle a usted, comisionarle a usted, para atender este asunto que es desde luego, de todo nuestro interés por las relaciones políticas, históricas, de amistad, a veces de diferencias; pero tenemos una frontera que nos une de más de 3,000 kilómetros y tenemos que buscar el entendimiento, no pelearnos”, enfatizó.

Al inicio del encuentro bilateral en el que se permitió brevemente la presencia de la prensa, López Obrador insistió que las relaciones entre ambas naciones pasan por un buen momento, por lo que ya no cabe la frase que se le adjudica a Porfirio Díaz de “Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos”.

“Sino que ahora es: “Bendito México, tan cerca de Dios y no tan lejos de Estados Unidos”, lo que provocó risas de Harris.

El Jefe del Ejecutivo mexicano destacó que entre México y Estados Unidos hay muchas cosas en común, por lo que dijo, su gobierno apoyará la política migratoria de la Unión Americana.

“Nos vamos a seguir entendiendo, tenemos muchas cosas en común y estamos de acuerdo con la política que ustedes están emprendiendo en materia migratoria y nosotros vamos a ayudar, eso es lo que puedo decirle, pueden contar con nosotros, tenemos una propuesta específica que creo puede ser conveniente, pero lo dejaría para después de su intervención”, aseguró.

En tanto, Kamala Harris señaló que ambas naciones comparten valores de dignidad y respeto, así como nexos de amistad y una historia larga y compleja, pero dijo que se tiene que hacer el trabajo que se requiere para tener una alianza productiva y afianzar el progreso logrado en el pasado por lo que “nuestra asociación no puede ser más importante en el día de hoy”.

Es por eso que , dijo, se necesita trabajar de manera conjunta para enfrentar el problema de la migración que llega de los países del Triángulo del Norte.

“Coincidimos en la convicción de que juntos podemos crear y desarrollar un sentido de esperanza en el Triángulo Norte, es un honor reunirme con usted y espero verlo en persona en junio”, resaltó la vicepresidenta estadounidense.

A la reunión asistieron por parte del gobierno mexicano, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; de Economía, Tatiana Clouthier; de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores; de Bienestar, Javier May; la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Martha Delegado, y el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma.

Por parte del gobierno estadounidense estuvieron presentes Julie Chung, subsecretaria interina de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos y Juan González, el principal asesor de Biden para América Latina en el Consejo de Seguridad Nacional.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Científicos revierten el alzhéimer mediante nanopartículas

Un estudio hecho en ratones se posiciona como una vía “prometedora” para el desarrollo...

Pensaron que era una inscripción en una roca pero era un hallazgo de 2 mil años

Un conjunto de arqueólogos descubrió sobre una piedra un grafiti que corresponde al año...

‘Soy un volcán apagado’; de monja a bailarina de pole dance viral en TikTok

Una exmonja latinoamericana se hace viral al usar el trend “Soy un volcán apagado”...

Se reúnen más de 15 mil asistentes en Culiacán a favor de trasplantes renales infantiles

El Gobernador junto a la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz, acudieron...

Sheinbaum supervisa apoyo en estados afectados por lluvias: “no vamos a dejar a nadie desamparado”

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró en Huachinango, Puebla, que el apoyo para los damnificados...

Tiroteo en un bar en Carolina del Sur deja cuatro muertos y al menos 20 heridos

Un tiroteo que se registró en el bar Willie’s Bar and Grill, en Carolina...

Muere famoso diseñador de modas en México: le quitan la vida y lo hallan en su camioneta

Edgar Molina era un reconocido diseñador de modas en Guanajuato, donde fue atacado a...