Adicciones y Covid-19: ¿qué riesgos aporta la pandemia?

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Las evidencias en el contexto comunitario muestran que durante la pandemia del nuevo coronavirus los comportamientos adictivos se han incrementado

Pese a que la situación epidemiológica actual ha impedido la realización de estudios científicos a gran escala en el país, las evidencias en el contexto comunitario muestran que durante la pandemia del nuevo coronavirus los comportamientos adictivos se han incrementado.

El doctor en Ciencias Justo Reinaldo Fabelo Roche, jefe del Departamento de Investigaciones en Adicciones de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, explicó que esto es posible ya que, ante situaciones de estrés, algunas personas tienden a refugiarse en el uso indebido de drogas y otras prácticas adictivas.

«Otras emociones frecuentes en esta etapa han sido el miedo, la ansiedad, el pánico y la inseguridad, así como la preocupación constante, no solo por la posibilidad real de enfermar, sino por contagiar a familiares y amigos, lo cual puede, además, generar manifestaciones de melancolía y depresión», señaló el especialista, y precisó asimismo que, en momentos de fatiga pandémica, el descontrol emocional puede ser determinante para este tipo de comportamientos.

Durante los estudios realizados en el Departamento de Investigaciones en Adicciones de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana (Cedro) publicados recientemente en la prestigiosa revista académica Medic Review, se han podido identificar las características del proceso de afrontamiento sicológico ante la covid-19 de un grupo de toxicómanos y otras adicciones.

Indicó que la mayor incidencia en adicciones, sin compuestos químicos de por medio, son la práctica del juego ilícito, la dependencia tecnológica, como videojuegos, internet, teléfono móvil, juegos online y redes sociales, y las somáticas, relacionadas con la realización de ejercicios físicos, sexo compulsivo y trastornos alimentarios.

También ejemplificó que, del mismo modo, sucede con quienes abusan del alcohol para relajarse o los defensores del supuesto carácter beneficioso del cannabis para la salud.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Exhorta Salud tratar adicciones en centros de rehabilitación certificados

El también director de los Servicios de Salud de Sinaloa, mencionó que, actualmente en...

Se reúne Jesús Madueña con Subsecretario de Educación Superior

Acuerdan agenda colaborativa que permita a la UAS alcanzar el cumplimiento de sus compromisos La...

Gobiernos morenistas son culpables de la inseguridad y carestía de los alimentos: Noé Heredia

• Son ajenos a las angustias que sufren las familias de colonias y sindicaturas Culiacán,...

Asamblea amañada: Julio Duarte y la sombra del autoboicot en el STASAC

La Asamblea General Ordinaria CXXXIX del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento de...

Vinculación del cuidado y el derecho a decidir, indispensables para igualdad sustantiva

La agrupación Ipas Latinoamérica y el Caribe (LAC), señaló que la vinculación entre el...

Conservación de la tortuga marina en Playa Ceuta por parte de la UAS sigue obteniendo resultados positivos

A casi 49 años de haber iniciado los trabajos de conservación de la tortuga...

Cinco maratonistas sinaloenses participan por primera vez en el Maratón de Sidney, Australia

Dos de ellos, Isis Silman Russel, de Culiacán y José Manuel Moreno, de Los...