Adicciones y Covid-19: ¿qué riesgos aporta la pandemia?

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Las evidencias en el contexto comunitario muestran que durante la pandemia del nuevo coronavirus los comportamientos adictivos se han incrementado

Pese a que la situación epidemiológica actual ha impedido la realización de estudios científicos a gran escala en el país, las evidencias en el contexto comunitario muestran que durante la pandemia del nuevo coronavirus los comportamientos adictivos se han incrementado.

El doctor en Ciencias Justo Reinaldo Fabelo Roche, jefe del Departamento de Investigaciones en Adicciones de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, explicó que esto es posible ya que, ante situaciones de estrés, algunas personas tienden a refugiarse en el uso indebido de drogas y otras prácticas adictivas.

«Otras emociones frecuentes en esta etapa han sido el miedo, la ansiedad, el pánico y la inseguridad, así como la preocupación constante, no solo por la posibilidad real de enfermar, sino por contagiar a familiares y amigos, lo cual puede, además, generar manifestaciones de melancolía y depresión», señaló el especialista, y precisó asimismo que, en momentos de fatiga pandémica, el descontrol emocional puede ser determinante para este tipo de comportamientos.

Durante los estudios realizados en el Departamento de Investigaciones en Adicciones de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana (Cedro) publicados recientemente en la prestigiosa revista académica Medic Review, se han podido identificar las características del proceso de afrontamiento sicológico ante la covid-19 de un grupo de toxicómanos y otras adicciones.

Indicó que la mayor incidencia en adicciones, sin compuestos químicos de por medio, son la práctica del juego ilícito, la dependencia tecnológica, como videojuegos, internet, teléfono móvil, juegos online y redes sociales, y las somáticas, relacionadas con la realización de ejercicios físicos, sexo compulsivo y trastornos alimentarios.

También ejemplificó que, del mismo modo, sucede con quienes abusan del alcohol para relajarse o los defensores del supuesto carácter beneficioso del cannabis para la salud.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Renuncia el fiscal general de México Alejandro Gertz Manero

Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República de México (FGR),...

Recorre Rocha Moya la Expo Ganadera 2025

Culiacán, Sinaloa 27 de noviembre de 2025. Después de compartir la tarde en la...

En el Día del Ganadero, UGRS anuncia apoyos históricos para fortalecer la compra de sementales en Sinaloa

• Se confirman estímulos estatales de hasta 20 mil pesos para la adquisición de...

Está demostrado que en Sinaloa somos una potencia en el deporte: Rocha

El mandatario estatal entregó el Premio Estatal del Deporte 2025, y adelantó que se...

Una mirada crítica al problema de las adicciones

Mario Luis Fuentes expone los vacíos de información que reproducen estigmas sociales en relación...

Congreso de Sinaloa y STASE realizan conversatorio sobre seguridad y bienestar para las mujeres

Culiacán, Sinaloa.- En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia...

Gusano barrenador amaga a animales silvestres; se han detectado casos de miasis

La detección se realizó en dos aves silvestres y dos animales exóticos en confinamiento...