Adicciones y Covid-19: ¿qué riesgos aporta la pandemia?

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Las evidencias en el contexto comunitario muestran que durante la pandemia del nuevo coronavirus los comportamientos adictivos se han incrementado

Pese a que la situación epidemiológica actual ha impedido la realización de estudios científicos a gran escala en el país, las evidencias en el contexto comunitario muestran que durante la pandemia del nuevo coronavirus los comportamientos adictivos se han incrementado.

El doctor en Ciencias Justo Reinaldo Fabelo Roche, jefe del Departamento de Investigaciones en Adicciones de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, explicó que esto es posible ya que, ante situaciones de estrés, algunas personas tienden a refugiarse en el uso indebido de drogas y otras prácticas adictivas.

«Otras emociones frecuentes en esta etapa han sido el miedo, la ansiedad, el pánico y la inseguridad, así como la preocupación constante, no solo por la posibilidad real de enfermar, sino por contagiar a familiares y amigos, lo cual puede, además, generar manifestaciones de melancolía y depresión», señaló el especialista, y precisó asimismo que, en momentos de fatiga pandémica, el descontrol emocional puede ser determinante para este tipo de comportamientos.

Durante los estudios realizados en el Departamento de Investigaciones en Adicciones de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana (Cedro) publicados recientemente en la prestigiosa revista académica Medic Review, se han podido identificar las características del proceso de afrontamiento sicológico ante la covid-19 de un grupo de toxicómanos y otras adicciones.

Indicó que la mayor incidencia en adicciones, sin compuestos químicos de por medio, son la práctica del juego ilícito, la dependencia tecnológica, como videojuegos, internet, teléfono móvil, juegos online y redes sociales, y las somáticas, relacionadas con la realización de ejercicios físicos, sexo compulsivo y trastornos alimentarios.

También ejemplificó que, del mismo modo, sucede con quienes abusan del alcohol para relajarse o los defensores del supuesto carácter beneficioso del cannabis para la salud.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Todos los oficios son dignos y reciben apoyos para su desarrollo, afirma Rocha

Un éxito el programa Equipa Sinaloa: en cuatro años ha entregado más de 16...

FIL Culiacán 2025 supera las 200 actividades y alcanza 60 mil asistentes en su cuarto día

Culiacán, Sinaloa.- En su cuarto día, la 3.ª Feria Internacional del Libro Culiacán 2025...

SATES extiende horarios por motivo del Buen Fin para brindar una mejor atención a la ciudadanía

Culiacán, Sinaloa.- Con motivo del Buen Fin, el Servicio de Administración Tributaria del Estado...

FGR vincula a proceso a 4 personas detenidas en el Centro de Culiacán con armas de fuego y granadas

Les aseguraron cuatro armas de fuego, cuatro tipo fusil y dos ametralladoras, una de...

Aumentan crímenes de odio contra colectivo LGBT en Argentina

El incremento de un 70% de los crímenes coincide con los discursos de odio...

La Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones llega a Mazatlán

Con una asistencia de más de mil personas, se llevó a cabo con éxito...

Sanciones por violencia política en razón de género son usadas como herramienta de censura

Escrito por Wendy Rayón Garay Cimac La violencia política en razón de género es un logro feminista...