Secretaría de Salud se mantiene vigilante y en atención a pacientes con asma

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Cada 4 de mayo se conmemora el Día Mundial del Asma con acciones de prevención y tratamiento oportuno en las diferentes unidades de salud del estado.

Culiacán, Sin.- En el marco conmemorativo del Día Mundial del Asma, bajo el lema: “Descubriendo conceptos erróneos del asma”, la Secretaría de Salud, a través de la Dirección de Prevención y Promoción de la Salud, realizan acciones de prevención a través de la difusión de los principales signos, síntomas y factores desencadenantes de la enfermedad a través de las unidades de salud del estado.

El director de Prevención y Promoción de la Salud, Dr. Cristhian Aldo Muñoz Madrid, explicó que el asma es la enfermedad respiratoria crónica más frecuente en el mundo; puede afectar a cualquier ser humano, independientemente de la raza, edad o género y no distingue condición socioeconómica, ni región geográfica, ya que afecta tanto a población de las grandes ciudades como de las zonas marginales y rurales.

“La Secretaría de Salud conmemora el Día Mundial este 4 de mayo, descubriendo conceptos erróneos del Asma, en México, esta enfermedad principalmente, presenta silbidos en el pecho, dificultad para respirar o llenar los pulmones de aire, tos, es por ello que recalco, que los factores desencadenantes del asma en su mayoría son el humo del cigarro, emociones fuertes, cambios de clima, el pelo de las mascotas, polen, entre otras, es de suma importancia que acudas a tu unidad de salud para para que te puedas atender de manera preventiva y también de manera puntual”, declaró.

Por lo anterior, informó que se estiman entre 300 y 235 millones de pacientes con asma en todo el mundo. En México durante 2019 se registraron en todo el país 254,713 casos de ASMA, siendo la población de 0 a 14 años de edad la más afectada con 47% de los casos, seguida por edades entre 25 y 49 años con 30%.

Los principales síntomas del asma son: Sibilancias o silbidos en el pecho, dificultad para respirar o llenar los pulmones de aire (pecho apretado) y tos, encontrándose como principales factores predisponentes, atopia, infecciones, respiratorias frecuentes en la infancia, hiper respuesta bronquial, prematuridad, tabaco en el embarazo y obesidad.

Como parte de las acciones para el tratamiento de este padecimiento se destaca que la Secretaría de Salud hace una invitación en el marco del Día Mundial del ASMA a todos los profesionales de la salud, para evidenciar y dar la atención que requiere la población afectada de asma, enfocándose a brindar medidas preventivas, de diagnóstico temprano y seguimiento oportuno, disponibilidad de tratamientos, pruebas diagnósticas y de seguimiento, así como incrementar la cobertura de vacunación de influenza, neumococo y demás enfermedades relacionadas con lo respiratorio entre los pacientes, asimismo, informar que los Centros de Salud estarán atendiendo de manera permanente para mejora de la salud en nuestro estado de Sinaloa.

Asimismo, hizo mención que desde 2015 la Secretaría de Salud instrumentó en el país el Programa de Enfermedades Respiratorias, mediante un enfoque preventivo, orientado a las unidades de salud del Primer Nivel de Atención (Centros de Salud), además mediante este programa y en el contexto de la pandemia de Covid-19, se están diseñando y planificando las diversas estrategias y líneas de acción, que nos permitan reactivar y seguir ofertando una atención oportuna y seguimiento adecuado de los pacientes con asma, mediante la disponibilidad continua de infraestructura (personal de salud del Primer y Segundo Nivel de Atención capacitado en el diagnóstico, tratamiento, seguimiento y prevención de complicaciones del asma, así como el entrenamiento y certificación en espirometría, todo esto con alianzas estratégicas.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Culiacán sangra en un viernes de dolor infinito: hospitales y oficinas convertidos en trincheras

Sinaloa sufre de desamparo e impunidad. El viernes 29 de agosto de 2025 quedará...

Viernes negro: fueron un total de 11 los muertos durante la jornada violenta

FGE informa de los hechos delictivos registrados el viernes 29 de agosto de 2025 Culiacán,...

Mito o realidad: ¿Puedo tener joroba por usar el teléfono celular?

El uso de celulares puede causar cambios en la espalda y el cuello El uso...

¿Qué es el síndrome de burnout? Afecta a 7 de cada 10 trabajadores, advierten

De acuerdo con la Secretaría de Salud, es un fenómeno ocupacional que primordialmente se...

Partido Sinaloense fortalece diálogo con pepenadores de Culiacán

Culiacán, Sinaloa.- El Partido Sinaloense sostuvo un encuentro con pepenadores de la ciudad de...

Impresionante mirador de la mano de Cristo en Surutato

*Forma parte del parque recreativo apache Canyon. Con poco tiempo de su apertura al público,...

Congreso de Sinaloa refrenda compromiso con la transparencia durante informe de labores de la CEAIP

La presidenta de la Jucopo aseguró que existe un compromiso firme tanto de la...