ABC para denunciar la violencia política de género en elecciones

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Se han documentado 73 denuncias. Existen 31 registros de personas que han ejercido violencia política y 26 han sido sancionadas

En México, 16 candidatas políticas han sido asesinadas y se han denunciado más de 106 distintas formas distintas de violencia política. El Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir presentó Mujeres al poder, libres de violencia, una ruta de atención para denunciar las agresiones por razón de género.

En el marco de las elecciones 2021, que han sido catalogadas como las más grandes en México, la violencia política en razón de género pone a disposición de las candidatas tres vías para denunciar y recibir acompañamiento.

Hasta el momento, se han documentado 73 denuncias por violencia política de género. De acuerdo con los registros oficiales, existen 31 registros de personas que han ejercido violencia política y 26 personas han sido sancionadas.

Pero, ¿cuáles son los pasos a seguir después de vivir un episodio de violencia política?

Instituto Nacional Electoral (INE)

Las conductas de violencia que le corresponde atender al INE son la obstaculización a las campañas de las candidatas o el ocultamiento de ésta. Otra de las conductas sancionables es proporcionar a las mujeres que aspiran a ocupar un cargo información falsa o errónea para impedir su registro o inclusive, ocultar la información.

Los pasos a seguir para proceder con una denuncia al INE son los siguientes:

De forma oral, escrita, telefónica (55 56 28 42 00, Ext. 343160) o por correo electrónico (vpgqueja@ine.mx), es necesario proporcionar los siguientes datos; nombre de la persona denunciante con firma, domicilio, narración de los hechos y pruebas.

Al presentar una denuncia, se tiene derecho a obtener medidas cautelares, de protección, de reparación y sanciones.

Partidos Políticos

Para denunciar una conducta de violencia política ante un partido, las militantes tendrán que acceder al sitio web https://mujeresalpoder.mx/ en donde deberá ingresar el partido en donde colabora para iniciar el procedimiento de denuncia.

Cada partido político tiene distintos protocolos de organización interna, por lo que Mujeres al Poder pone a disposición las rutas a seguir.

Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE)

En el caso de la FEDE, las conductas sancionables son; ejercer cualquier tipo de violencia contra las mujeres, publicar imágenes, mensajes o información privada de la vida de una mujer, realizar propaganda que fomente los estereotipos de género o menosprecie la labor de una mujer, limitar o negar una remuneración, impedir que una mujer asista a sesiones ordinarias o extraordinarias o discriminar a las mujeres embarazadas.

Para denunciar penalmente:

Llama a FEDETEL 800 833 72 33

Presenta tu denuncia en www.fedenet.org.mx

Durante el conversatorio Mujeres al Poder, libres de violencia, Carla Humphrey Jordan, Consejera Electoral, denunció, “son nuestros espacios y nadie nos los ha regalado, muchas veces estamos siendo violentadas y no nos damos cuenta, estos lineamientos son para que los partidos políticos nacionales prevengan, atiendan, sancionen, reparen y erradiquen la violencia política en razón de género, es su obligación”.

En el evento, se abordó la problemática actual que gira en torno a las denuncias, pues las instancias públicas no poseen conocimientos actualizados sobre el tema, por lo cual recaen en omisiones que obstaculizan el acceso a justicia para las víctimas.

“Otra arista del problema es la atención a dichas denuncias, pues de 6 carpetas de investigación que se abrieron y 41 números de atención, ninguno de estos casos tuvo una resolución a favor de las víctimas, por ello esta plataforma se convierte en una ruta para la denuncia como una alternativa para apoyar a las víctimas y sobrevivientes en el proceso de acceso a la justicia y medidas cautelares”, indicó Friné Salguero.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

FIL Culiacán 2025 supera las 200 actividades y alcanza 60 mil asistentes en su cuarto día

Culiacán, Sinaloa.- En su cuarto día, la 3.ª Feria Internacional del Libro Culiacán 2025...

SATES extiende horarios por motivo del Buen Fin para brindar una mejor atención a la ciudadanía

Culiacán, Sinaloa.- Con motivo del Buen Fin, el Servicio de Administración Tributaria del Estado...

FGR vincula a proceso a 4 personas detenidas en el Centro de Culiacán con armas de fuego y granadas

Les aseguraron cuatro armas de fuego, cuatro tipo fusil y dos ametralladoras, una de...

Sheinbaum celebra las resoluciones contra Salinas Pliego: “Es justicia, así de sencillo”

La presidenta respalda las decisiones de la Suprema Corte sobre las deudas del empresario....

Aumentan crímenes de odio contra colectivo LGBT en Argentina

El incremento de un 70% de los crímenes coincide con los discursos de odio...

La Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones llega a Mazatlán

Con una asistencia de más de mil personas, se llevó a cabo con éxito...

Sanciones por violencia política en razón de género son usadas como herramienta de censura

Escrito por Wendy Rayón Garay Cimac La violencia política en razón de género es un logro feminista...