Descubren huellas de manos de niños en Yucatán, tienen mil 200 años

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Según los especialistas, las huellas son los vestigios de un ritual de iniciación en el periodo prehispánico en el que los menores transitaban de la niñez a la pubertad

Decenas de impresiones de manos, la mayoría de niños, cuya antigüedad se calcula en más de 1,200 años, fueron descubiertas por un equipo de investigadores dentro de una cueva en el sur de la península mexicana de Yucatán que aparentemente fue escenario de rituales mayas.

Las 137 huellas de colores rojo y negro están plasmadas en las rocas de la caverna, localizada justo debajo de una ceiba de unos 15 metros de altura, considerado un árbol sagrado porque se cree que sostiene el cielo con sus ramas y teje con sus raíces al Xibalbá, como se le conoce el inframundo maya.

Cuando se internaba usando un casco blanco dentro de la cueva, por la que se desciende unos 10 metros, el arqueólogo Sergio Grosjean dijo que debía dirigirse hacia el oeste para encontrar el lugar de las marcas.

“Son sin lugar a dudas manos de niños”, afirmó Grosjean, un arqueólogo independiente que encabeza a un grupo de investigadores, mientras comparaba el tamaño de una de sus manos con una de las impresiones.

Según los especialistas, las huellas son los vestigios de un ritual de iniciación en el periodo prehispánico en el que los menores transitaban de la niñez a la pubertad.

“Ellos imprimían en las paredes sus manos en color negro (…) que significa la muerte, eso no quiere decir que los fueran a matar, es una muerte desde el punto de vista ritual”, explicó Grosjean.

“Luego, después de (…) no sabemos cuánto tiempo estaban en la cueva, esos niños imprimían sus manos ya en color rojo que quiere decir guerra o vida y salían a tener contacto con el resto de la sociedad de una manera segura”, añadió.

La cultura maya floreció en el sureste de México y parte de Centroamérica. Sus primeros registros datan del año 1800 a.C. y se extendió hasta la Conquista.

El investigador dijo que la mayor parte de los artefactos en la cueva, entre los que se encontraron también un rostro labrado y seis relieves con pinturas, datan de entre los años 800 d.C. y 1,000 d.C.

En ese periodo hubo una gran sequía en esa región y muchos piensan que fue parte del inicio del colapso de la cultura maya, agregó.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Sigue en pie el Grito de Independencia en El Fuerte: Gildardo Leyva

El alcalde manifestó que en El Fuerte existen las condiciones para mantener el programa...

¡A última hora! Rocha decide cancelar los festejos del Grito de Independencia

El mandatario señaló que la decisión se tomó como un ejercicio de alta responsabilidad,...

Sinaloa encabeza la lista con mayor muertes a causa de dengue en el país

En lo que va del año, se confirmaron 48 muertes por dengue. En lo que...

Hernán Bermúdez se queda en Paraguay; rechaza extradición simplificada

Hernán Bermúdez, quien está señalado en México de presuntos vínculos con el CJNG, rechazó...

Delincuente se esconde en una casa y perros guardianes lo matan, en Aguascalientes

Cuatro perros lo atacaron hasta quitarle la vida; dos de ellos fueron sacrificados Un presunto...

Hombre interrumpe la foto de boda de una pareja en la playa saliendo del mar en traje de baño

La escena, que mezcla lo solemne con lo inesperado, confirma que incluso los momentos...

NASA descubre nueva isla en Alaska debido al deshielo de los glaciares

La formación, conocida como Prow Knob, estuvo unida durante siglos al glaciar Alsek, pero...