Descubren huellas de manos de niños en Yucatán, tienen mil 200 años

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Según los especialistas, las huellas son los vestigios de un ritual de iniciación en el periodo prehispánico en el que los menores transitaban de la niñez a la pubertad

Decenas de impresiones de manos, la mayoría de niños, cuya antigüedad se calcula en más de 1,200 años, fueron descubiertas por un equipo de investigadores dentro de una cueva en el sur de la península mexicana de Yucatán que aparentemente fue escenario de rituales mayas.

Las 137 huellas de colores rojo y negro están plasmadas en las rocas de la caverna, localizada justo debajo de una ceiba de unos 15 metros de altura, considerado un árbol sagrado porque se cree que sostiene el cielo con sus ramas y teje con sus raíces al Xibalbá, como se le conoce el inframundo maya.

Cuando se internaba usando un casco blanco dentro de la cueva, por la que se desciende unos 10 metros, el arqueólogo Sergio Grosjean dijo que debía dirigirse hacia el oeste para encontrar el lugar de las marcas.

“Son sin lugar a dudas manos de niños”, afirmó Grosjean, un arqueólogo independiente que encabeza a un grupo de investigadores, mientras comparaba el tamaño de una de sus manos con una de las impresiones.

Según los especialistas, las huellas son los vestigios de un ritual de iniciación en el periodo prehispánico en el que los menores transitaban de la niñez a la pubertad.

“Ellos imprimían en las paredes sus manos en color negro (…) que significa la muerte, eso no quiere decir que los fueran a matar, es una muerte desde el punto de vista ritual”, explicó Grosjean.

“Luego, después de (…) no sabemos cuánto tiempo estaban en la cueva, esos niños imprimían sus manos ya en color rojo que quiere decir guerra o vida y salían a tener contacto con el resto de la sociedad de una manera segura”, añadió.

La cultura maya floreció en el sureste de México y parte de Centroamérica. Sus primeros registros datan del año 1800 a.C. y se extendió hasta la Conquista.

El investigador dijo que la mayor parte de los artefactos en la cueva, entre los que se encontraron también un rostro labrado y seis relieves con pinturas, datan de entre los años 800 d.C. y 1,000 d.C.

En ese periodo hubo una gran sequía en esa región y muchos piensan que fue parte del inicio del colapso de la cultura maya, agregó.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Desarme Voluntario llega de nueva cuenta a Navolato

Con esta campaña preventiva se busca que las y los ciudadanos tomen una decisión...

Alcalde Jorge Rosario Bojórquez impulsa la educación como eje del desarrollo en Navolato

La entrega de la techumbre rehabilitada en El Molino reafirma el compromiso municipal con...

Jóvenes toman protesta y presentan agenda innovadora en el Cabildo Juvenil 2025

Culiacán, Sin.- En un ambiente de participación juvenil y compromiso cívico, esta mañana se...

Detienen a ‘El Pelón’, presunto reclutador de sicarios que asesinaron a Carlos Manzo

La Secretaría de Seguridad Ciudadana informó de la captura de Jaciel Antonio ‘N’, quien...

Esta ciudad se quedará sin luz solar por 64 días y expertos explican por qué sucede todos los años

Durante algunas horas se podrá observar crepúsculo civil, una tenue luminosidad azul que suele...

Reloj de oro de pasajero del Titanic subastado en 2 millones de euros

El reloj, de 18 quilates, fue recuperado del cuerpo de Straus tras el naufragio...

¡Héroe sin capa y en carriola! Meten un trompo de tacos al pastor al cine y los reparten en plena función

Un creador de contenido se hizo viral al documentar cómo ingresó 10 kg de...