El robot que detecta Covid-19 en los niños ya habita en México

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Con el regreso a clases en el país, esta tecnología permitiría monitorear hasta 300 estudiantes por hora en las escuelas

Un simpático robot inteligente será el aliado ideal durante el regreso a clases en México. Con una baja significativa en los niveles de contagio por COVID-19 en el país, distintos estados han pasado al semáforo epidemiológico en color verde, por lo que algunas escuelas ya comienzan a dar clases presenciales en grupos reducidos de estudiantes.

Para evitar que esto pueda ocasionar un problema mayor en la salud de los niños, desde China llegó a México Benebot. Este robot utiliza la Inteligencia Artificial para realizar una inspección de ojos, manos, garganta y temperatura. Con ello, consigue detectar distintas enfermedades virales. Lo único que tienen que hacer los niños es acercarse a él, por lo cual no requerirán la ayuda de ningún adulto.

De esta forma los maestros —y demás autoridades de la escuela— podrán tomar alguna decisión respecto a los alumnos que presenten signos manifiestos de estar enfermos.


Esta tecnología logra en tan sólo tres segundos detectar señales de padecimientos como conjuntivitis, influenza, varicela e, incluso, el virus de SARS-CoV-2 que causa el COVID-19. De ahí que haya adquirido gran popularidad, pues se utilizó para darle seguridad a los padres de familia cuando los niños volvían a las escuelas en China. El video en donde se muestra su funcionamiento se volvió viral en distintos países.

Ahora podría ser parte de las medidas que se tomen en México para cumplir con los protocolos de seguridad, en las instituciones educativas que atienden a menores entre los 3 y 16 años de edad.


¿Cómo funciona Benebot?

El robot inteligente integra una tecnología patentada ‘Tuppence IA’, la cual en tan sólo unos segundo puede hacer una evaluación sanitaria completa, además cuenta con un modo mascarilla o temperatura de muñeca. Un algoritmo será el encargado de hacer magia para comparar, juzgar y emitir alertas tempranas que revelen síntomas corporales de alguna enfermedad viral en los niños.

Para ello, sólo es necesario ubicarlo en un área abierta con conexión eléctrica convencional; si además se sincroniza con WiFi tiene la posibilidad de enviar reportes online, cual especifica Benelife México, a través de un comunicado, socio comercial de la marca Walklake, misma que lo desarrolló en China.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

México vs Honduras, por el pase a la final de Copa Oro 2025, ¿a qué hora y en dónde verlo?

México y Honduras se ven las caras en el Levi’s Stadium este miércoles 2...

Diputados, diputadas y Secretaría de Turismo analizan avances y retos de Sinaloa en materia turística

Entre los temas abordados estuvo la necesidad de reforzar las medidas de seguridad para...

Este jueves 3 de julio las Brigadas del Bienestar de DIF Sinaloa brindarán sus servicio en Culiacán

La cita es en la Escuela Secundaria Estatal “Nueva Generación”, ubicada en el Fraccionamiento...

Llama el PAS a lanzar campaña preventiva ante riesgos por la canícula

Culiacán, Sinaloa.- Frente a las altas temperaturas que azotan al estado y al país,...

Descubren un antiguo rompeolas de época romana bajo las aguas de la bahía de Miseno, en Italia

En una operación de recuperación submarina frente a la costa de Bacoli, en el...

VIDEO: Joven se apena porque su madre llevó tortas caseras a Disneyland

En medio de una economía apretada y precios elevados en los parques temáticos, muchos...

Tortuga sobrevive a camión de basura en SLP y regresa a casa

Una tortuga de 18 años cayó por error a la basura. Sobrevivió compactaciones y...