El robot que detecta Covid-19 en los niños ya habita en México

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Con el regreso a clases en el país, esta tecnología permitiría monitorear hasta 300 estudiantes por hora en las escuelas

Un simpático robot inteligente será el aliado ideal durante el regreso a clases en México. Con una baja significativa en los niveles de contagio por COVID-19 en el país, distintos estados han pasado al semáforo epidemiológico en color verde, por lo que algunas escuelas ya comienzan a dar clases presenciales en grupos reducidos de estudiantes.

Para evitar que esto pueda ocasionar un problema mayor en la salud de los niños, desde China llegó a México Benebot. Este robot utiliza la Inteligencia Artificial para realizar una inspección de ojos, manos, garganta y temperatura. Con ello, consigue detectar distintas enfermedades virales. Lo único que tienen que hacer los niños es acercarse a él, por lo cual no requerirán la ayuda de ningún adulto.

De esta forma los maestros —y demás autoridades de la escuela— podrán tomar alguna decisión respecto a los alumnos que presenten signos manifiestos de estar enfermos.


Esta tecnología logra en tan sólo tres segundos detectar señales de padecimientos como conjuntivitis, influenza, varicela e, incluso, el virus de SARS-CoV-2 que causa el COVID-19. De ahí que haya adquirido gran popularidad, pues se utilizó para darle seguridad a los padres de familia cuando los niños volvían a las escuelas en China. El video en donde se muestra su funcionamiento se volvió viral en distintos países.

Ahora podría ser parte de las medidas que se tomen en México para cumplir con los protocolos de seguridad, en las instituciones educativas que atienden a menores entre los 3 y 16 años de edad.


¿Cómo funciona Benebot?

El robot inteligente integra una tecnología patentada ‘Tuppence IA’, la cual en tan sólo unos segundo puede hacer una evaluación sanitaria completa, además cuenta con un modo mascarilla o temperatura de muñeca. Un algoritmo será el encargado de hacer magia para comparar, juzgar y emitir alertas tempranas que revelen síntomas corporales de alguna enfermedad viral en los niños.

Para ello, sólo es necesario ubicarlo en un área abierta con conexión eléctrica convencional; si además se sincroniza con WiFi tiene la posibilidad de enviar reportes online, cual especifica Benelife México, a través de un comunicado, socio comercial de la marca Walklake, misma que lo desarrolló en China.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Estudiantes, docentes y trabajadores activos y jubilados de la UAS se manifiestan en C.U.

Los participantes rechazaron los hechos del jueves, cuando una docena de personas bloqueó la...

En Culiacán, Ejército asegura dosis de presunta marihuana

Fueron asegurados y puestos a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía General del...

Sheinbaum confirma ofrecimiento de embajada a extitular de la FGR tras renuncia

La mandataria evitó dar más detalles, pues explicó que hasta ser aceptadas sus cartas...

Reporta la FGE cuatro muertos, siete robos de vehículos y cinco ‘levantones’ durante el jueves

Reitera su compromiso de mantener informada a la sociedad con datos oficiales que provienen...

‘Mejor nadota’, empleados celebran posada en pasillos de tienda de autoservicio

La fiesta desató humor, críticas y debate en redes sobre las condiciones y el...

El procedimiento clandestino que desfiguró la cara de una ‘influencer’ brasileña

La creadora de contenidos se sometió a una cirugía en días pasados para tratar...

VIDEO: Aterradora avalancha sepulta a ocho esquiadores

El glaciar Stubai, en el corazón del Tirol austríaco, fue escenario este jueves de una avalanchade...