Se capacitan docentes de la UAS en el uso de herramientas de IA para potenciar el aprendizaje

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Se realizó en la idea de fomentar la participación activa y el aprendizaje en el estudiantado a partir de la aplicación y uso de estrategias y herramientas de IA.

Más 170 docentes del nivel superior de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), de las cuatro unidades regionales participaron en el taller: Pensamiento en diseño para creación de bots de Inteligencia Artificial que fomenten el aprendizaje, impartido por el doctor José Manuel Mendoza Román, miembro del núcleo académico del Centro de Innovación y Desarrollo Educativo (CIDE).

El facilitador y creador del curso, expuso que esta actividad desarrollada en modalidad virtual como parte de la jornada de Capacitación y Actualización Docente, se realizó en la idea de fomentar la participación activa y el aprendizaje en el estudiantado a partir de la aplicación y uso de estrategias y herramientas de IA.

“Este taller consiste en cinco fases, la primera fase es empatizar; la segunda, es definir el problema y la tercera, es idear soluciones, después se busca prototipar y al final, probarlo”, detalló.

Compartió que, durante los cinco días del taller, los profesores experimentaron las diferentes propuestas de empatizar y se apropiaron de estrategias y herramientas nuevas como POE y Draw.io mismas que dijo, pueden contribuir a mejorar la práctica docente, transformar la educación virtual y potenciar el aprendizaje significativo del estudiantado.

“Hubo una especie de comunidad entre los docentes porque hubo una generación de ideas, una comunidad de aprendizaje entre ellos mismos y una generación de cómo utilizar los bots”, comentó.

Precisó que desde la máxima casa de estudios y en específico, desde el CIDE se trabaja fuertemente para que la planta académica este a la vanguardia y conozcan sobre las últimas tendencias en educación.

Asimismo, enfatizó que otra de las finalidades del taller es que los profesores se apropien del uso de este tipo de asistentes de IA, en este caso de los bots, pues aseguró que, facilitan el acceso a conocimientos ayudando a los docentes y a los estudiantes a alcanzar sus objetivos.

“Si el docente diseña su propio bots y les da la liga a los estudiantes, ellos pueden acceder a ese bots y pueden hacer preguntas dependiendo del diseño del bots. La verdad es que se fueron muy entusiasmados los docentes con nuevas ideas de cómo utilizar este tipo de herramientas”, manifestó.

Mendoza Román mencionó que la tecnología puede transformar la enseñanza por ello, invitó a las y los docentes de la UAS a revolucionar la experiencia de aprendizaje en plataformas educativas online con el uso responsable de herramientas de inteligencia artificial.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

VIDEO: Camión cae en un enorme socavón en plena vía en México

Un camión de refrescos cayó el fin de semana en un socavón en la...

Comer cosas no comestibles, la adicción oculta que desconcierta

Descubre el trastorno que lleva a las personas a consumir objetos que no son...

Criatura misteriosa ‘caída del cielo’ en Panamá desata comparaciones con Venom

El espacio está lleno de toda clase de objetos desconocidos que viajan desde millones...

Presenta Madueña propuesta de Reingeniería Integral para mantener la jubilación dinámica

Se expondrá ante las autoridades de la SEP Federal. Con un llamado a todos los...

Gobierno busca acelerar extradición de presunto líder de ‘La Barredora’

La presidenta Sheinbaum espera que se pueda concluir pronto el proceso para que el...

Gobernador Rocha Moya conmemora el 215 aniversario del Grito de Independencia

De manera espontánea, decenas de ciudadanos se dieron cita en la explanada, para vitorear...

Mujer convive más de un año con el cadáver de su madre en Italia

Las primeras investigaciones apuntan a que la mujer, una empleada pública de 60 años,...