Investigadores de la FCQB de la UAS publican artículo científico en reconocida revista internacional

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Se realizó en un especial en temas relacionados con el sector agrícola

Por la calidad y pertinencia en lo que se investiga en la Facultad de Ciencias Químico-Biológicas (FCQB) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), en especial en temas relacionados con el sector agrícola, un grupo de investigadores han logrado la publicación de un artículo científico en una prestigiada revista de talla internacional, hecho que llena de orgullo e impulsa a seguir desarrollando más información, destacó Eusiel Rubio Castro.

“El artículo fue publicado en la revista del Computers & Chemical Engineering y bueno significa el resultado de la concepción de una idea de cómo grupo de investigación hemos tenido en torno a la evaluación de algo muy importante como es la salud ocupacional en la actividad agrícola, anexada a otras tres aristas como lo es la evaluación económica, la evaluación ambiental desde la parte de un eco indicador que abarca un concepto que es el ciclo de vida y de la huella hídrica que es el uso del agua”, detalló.

El director de la Unidad Académica y parte del grupo de investigadores que trabajaron en el artículo puntualizó que esto es importante, porque el caso de estudio que se resolvió en este trabajo de investigación está enmarcado en las condiciones de nuestro Estado, dada la relevancia que tiene la actividad agrícola, dado que la aplicación sin duda alguna reconoció que este trabajo una vez se complemente con más estudios en el área de la salud será prácticamente directa.

“Porque estamos hablando que en este trabajo se aborda la asignación de cultivos, considerando de manera simultánea tres aspectos muy importantes que es: la parte económica, la parte ambiental y la novedad en este trabajo, que no había sido abordado anteriormente que es la salud ocupacional, y cuando hablamos de salud ocupacional nos referimos a los riesgos que siguen todos los trabajadores que se desempeñan precisamente en la actividad agrícola y que corren riesgos asociados a la exposición a fertilizantes, insecticidas y a plaguicidas”, apuntó.

El académico e investigador, acompañado por algunos del grupo de colaboradores del artículo, como el caso de Oscar Hernández Calderón y Jesús Raúl Ortiz del Castillo, pero quien también se suma a ellos Maritza Cervantes Gaxiola, comentó que gracias a este tipo de investigaciones se busca impacta en el desarrollo de una agricultura en términos sustentables, ya que se busca que económicamente sea redituable, que esté en armonía del ambiente y que esté en armonía con la salud de los trabajadores.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

¿Quieres libros gratis? ¡Acude hoy a la Plazuela Obregón donde el ISIC obsequiará 300 paquetes!

El ISIC pondrá en marcha la campaña “Sinaloa Lee, Sinaloa Crece”, con su amplia...

Hombre casi se arresta a sí mismo por no saber inglés durante un interrogatorio en EU

Este caso se ha convertido en un ejemplo del poder del humor cotidiano en...

Regalan scooters, consolas de videojuegos, dispositivos y electrodomésticos en boda viral de Elektra

La dinámica de “La Boda Fake”, que se ha posicionado como un escaparate de...

Padre mata accidentalmente a su hija mientras intentaba cazar un ave

Un padre enfrenta cargos tras disparar contra un ave y matar accidentalmente a su...

¿Quieres libros gratis? ¡Acude hoy a la Plazuela Obregón donde el ISIC obsequiará 300 paquetes!

El ISIC pondrá en marcha la campaña “Sinaloa Lee, Sinaloa Crece”, con su amplia...

Ha pensando suicidarse 50% de jóvenes LGBT+: The Trevor Project México

De acuerdo con The Trevor Project México, en el país más del 50% de...

Vinculación del cuidado y el derecho a decidir, indispensables para igualdad sustantiva

La agrupación Ipas Latinoamérica y el Caribe (LAC), señaló que la vinculación entre el...