Talibanes toman sede presidencial y planean decretar su Emirato Islámico

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Los talibanes anuncian que han tomado el control del palacio presidencial en Kabul, donde planean decretar el Emirato Islámico de Afganistán

Kabul.- Los talibanes tomaron hoy el control del palacio presidencial en Afganistán y se preparan para declarar su Emirato Islámico.

“Los muyahidines entraron en el palacio presidencial y tomaron el control del mismo”, aseguró un comandante insurgente en la capital.

El plan contempla decretar el Emirato Islámico de Afganistán, nombre del país cuando gobernaban los talibanes hasta que fueron derrocados por fuerzas encabezadas por Estados Unidos luego de los atentados del 11 de septiembre de 2001.

La toma de la sede presidencial ocurre luego de que el presidente Ashraf Ghani huyera del país hacia rumbo desconocido.

El destino de Ghani era incierto: un alto funcionario del Ministerio del Interior dijo que se fue a Tayikistán, mientras que un integrante del Ministerio de Relaciones Exteriores afirmó que su paradero era desconocido.

Por su parte, los talibanes dijeron que estaban investigando su ubicación.

Algunos usuarios locales de redes sociales le llamaron “cobarde” por abandonarles en medio del caos.

Los combatientes talibanes estaban llegando a Kabul “desde todos lados”, dijo a Reuters el alto funcionario del Ministerio del Interior. Había informes de disparos esporádicos en la capital.

Dos funcionarios talibanes dijeron que no habrá gobierno de transición.

Con anterioridad, los talibanes habían dicho que estaban esperando que el gobierno respaldado por Occidente se rindiera de forma pacífica.

“Los combatientes talibanes estarán a la espera en todas las entradas de Kabul hasta que se acuerde una transferencia de poder pacífica y satisfactoria”, dijo el portavoz talibán Zabihullah Mujahid.

El ministro del Interior en funciones, Abdul Sattar Mirzakawal, indicó que el poder sería entregado a una administración de transición.

“No habrá un ataque a la ciudad, se acordó que habrá un traspaso pacífico”, tuiteó.

Muchos afganos temen que los talibanes recuperen las extremas prácticas del pasado en su imposición de la sharia, la ley religiosa islámica.

Durante su gobierno de 1996-2001, las mujeres no podían trabajar y se administraron castigos como la lapidación, los latigazos y el ahorcamiento.

Los militantes buscan ahora proyectar una cara más moderada, prometiendo respetar los derechos de las mujeres y proteger tanto a los extranjeros como a los afganos.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Fauvismo: El Arte Salvaje del Color

El color liberado, desbordante, casi salvaje: así irrumpió el Fauvismo a principios del siglo...

La ética en investigación como brújula: médicos de Sinaloa reflexionan sobre el sentido humano de la práctica clínica

El auditorio del Hospital General de Culiacán IMSS-Bienestar “Dr. Bernardo J. Gastélum” fue escenario,...

Entra en vigor en EU el impuesto de 25% a camiones importados; medida afecta a México

A partir de hoy, los nuevos impuestos aduaneros se aplican a los camiones que...

Miles de familias acuden a los panteones; implementan operativo especial por Día de Muertos

Culiacán, Sin.- Con un despliegue coordinado de seguridad integrado por el Grupo Interinstitucional, dio...

Entra en vigor en EU el impuesto de 25% a camiones importados; medida afecta a México

A partir de hoy, los nuevos impuestos aduaneros se aplican a los camiones que...

Detienen al ‘SS’, presunto jefe de una célula delictiva de ‘Los Beltrán Leyva’

Durante el operativo, las autoridades aseguraron armas de fuego, dosis de droga, teléfonos celulares...

España reconoce “dolor e injusticia” hacia los pueblos originarios mexicanos

El lunes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que su gobierno sigue esperando...