Descubren una ciudad de 4 mil 400 años de antigüedad bajo un oasis en Arabia Saudita

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La ciudad, llamada al-Natah, estaba protegida por una muralla de 14,5 kilómetros.

En un oasis del noroeste de Arabia Saudita, bajo las arenosas capas del desierto, se desenterró una ciudad fortificada que data de hace unos 4.400 años. Nombrada al-Natah, esta antigua metrópolis fue hallada en el oasis de Khaybar, y representa un descubrimiento clave para entender las dinámicas de urbanización en un entorno que hasta ahora se consideraba improbable para el desarrollo de ciudades estables y estructuradas.

El descubrimiento fue dirigido por el arqueólogo francés Guillaume Charloux, y los detalles de esta investigación fueron recientemente publicados en la revista científica PLOS One. Este hallazgo no solo proporciona una ventana al pasado antiguo de la región sino que también destaca las características únicas de una civilización que prosperó en condiciones áridas, contrariamente a la tradicional percepción de las comunidades nómadas predominantes en esa era arqueología.


La ciudad de al-Natah, con su impresionante muralla de 14,5 kilómetros, sugiere la existencia de una sociedad organizada y centralizada en los albores de la Edad del Bronce, alrededor del año 2.400 a.C. “Nuestro descubrimiento desafía el modelo del noroeste de Arabia en la Edad del Bronce. Al-Natah confirma que el urbanismo rural surgió antes de lo que se creía, mostrando una sociedad capaz de desarrollar una estructura urbana dentro de un oasis amurallado”, explicó Charloux en un comunicado.

El equipo de Charloux inició sus investigaciones tras identificar la muralla que encerraba lo que alguna vez fue un bullicioso asentamiento urbano. Los datos obtenidos de observaciones aéreas fueron cruciales, ya que revelaron los contornos ocultos de caminos y cimientos enterrados bajo el oasis, guiando a los arqueólogos hacia áreas clave para la excavación.

En el interior de la ciudad, las excavaciones desenterraron cerca de 50 viviendas distribuidas en aproximadamente 2,6 hectáreas, con estructuras robustas suficientes para soportar edificaciones de hasta dos pisos y con capacidad para albergar a una población estimada de 500 personas. Además, se encontró una necrópolis que contenía tumbas adornadas con armas de metal y piedras preciosas, lo que sugiere un avanzado nivel de organización social y cierta acumulación de riqueza.

Aunque es evidente la planificación y estructura protectora de al-Natah, los investigadores aún están tratando de comprender por qué la ciudad fue abandonada mil años después de su florecimiento. Sin embargo, el diseño y las fortificaciones indican una sociedad que valoraba y podía mantener su seguridad y estabilidad en un paisaje hostil.

Estos hallazgos no solo enriquecen el entendimiento de las transiciones históricas entre sociedades nómadas y sedentarias en la Península Arábiga, sino que también ofrecen indicios sobre cómo estas comunidades podrían haber interactuado e incluso iniciado rutas comerciales importantes, como la legendaria ruta del incienso.

El oasis, protegido por rocas basálticas, no solo fue crucial para la preservación de al-Natah sino que también ha prevenido saqueos y excavaciones ilegales que han dañado otros yacimientos en la región.

Esta cuidada preservación abre ahora un capítulo nuevo en la historia de la arquitectura y urbanismo en climas extremos, mostrando un ejemplo de adaptación y prosperidad en medio del árido desierto de Arabia desde hace siglos.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La Polaca Sushi: donde la política también se come

La política en Culiacán también se sirve en la mesa, y con rollos de...

Chespirito no fue mi enemigo: Capulina

Antes de morir, Capulina dejó en claro que Chespirito fue su buen amigo.Una década...

Reportan nuevos 578 contagios por dengue; suman 7 mil 501 casos en el año

Jalisco notificó el mayor número de contagios con mil 253, le siguen Veracruz con...

A ritmo de rock, la UAS se hace presente en el II Festival del Raspado en Imala 2025

Con cientos de asistentes, entre ellos deportistas, motociclistas y familias, el evento se desarrolló...

Hospital se pasa de abusivo y cobra más de 6 mil pesos por Pepto Bismol | VIDEO

Joven denuncia cobros inflados en Doctors Hospital Monterrey: Pepto-Bismol en $6,600 y cargos fantasma El...

VIDEO: Captan a una estrella de mar ‘caminando’ en el fondo del océano

Durante la expedición Uruguay Sub 200, el robot submarino ROV SuBastian registró un asteroideo desplazándose lentamente...

Mujer celebra su divorcio con banda sinaloense y carteles en juzgados de Toluca

Un peculiar y alegre festejo se volvió viral en redes sociales luego de que una...