Iglesia católica pide responsabilidad al Gobierno de México por el regreso a clases

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En su editorial del semanario Desde la fe la Iglesia demandó una estrategia de cuidados efectivos para el regreso a clases.

Ciudad de México.- La Iglesia católica mexicana pidió este domingo al Gobierno federal que tenga responsabilidad en el regreso a clases presenciales, que causa controversia porque ocurrirá en plena tercera ola de covid-19.

“Particularmente en el caso del regreso a clase, también existe responsabilidad en las autoridades educativas ya sean de Gobierno o de la iniciativa privada, en garantizar políticas que protejan a estudiantes”, expresó la institución en su editorial del semanario Desde la fe.

El mensaje de la Iglesia se publica en medio de la polémica por el retorno a las aulas del próximo 30 de agosto, que la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha calificado de “inminente”.

La controversia arreció esta semana porque la SEP anunció que las familias que envíen a sus hijos a la escuela firmarán una carta en la que reconocen el riesgo de contagios, que estos días superaron el pico de la segunda ola de enero.

México no tiene clases presenciales, de forma generalizada, desde marzo de 2020, lo que ha afectado a más de 30 millones de estudiantes en el país, que tiene la cuarta cifra más alta de muertes por covid-19 en el mundo, con más de 248 mil decesos y 3 millones de casos.

“¿Regreso o no a clases presenciales? La respuesta ideal es sí, pero con una estrategia de cuidados efectivos, con una política educativa adecuada a los nuevos escenarios”, exhortó la Iglesia.

El Gobierno también ha despertado críticas porque ha minimizado el riesgo de contagio de los menores de edad pese al avance de la variante delta.

“En el mundo no existe evidencia de epidemia por covid-19 en menores edad”, afirmó el Gobierno de México en una infografía que difunde en sus redes sociales para justificar el regreso a clases.

“Tenemos que correr ciertos riesgos, como todo en la vida”, argumentó este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En cambio, la Iglesia pidió “considerar que el sector más afectado en estos momentos es el de menores de 18 años, particularmente el que tiene enfermedades subyacentes y, por supuesto, aquellos que no han sido vacunados”.

La institución también recordó que más de 130 mil niños mexicanos han quedado huérfanos, una de las cifras más altas del mundo, según un estudio publicado en The Lancet.

“La propuesta que hacemos (para el regreso a clases) es encontrar soluciones entre todos, explorando alternativas viables, adecuadas y urgentes, según recursos disponibles de cada familia y cada comunidad de familias”, concluyó la Iglesia.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Guarda Congreso de Sinaloa minuto de silencio en memoria de Carlos Manzo

Brindaron su pésame y externaron su solidaridad con las familias afectadas y pueblos de...

Sinaloa arranca con oro en el Nacional Popular 2025 de Artes Marciales

La delegación sinaloense está conformada por 30 atletas, 4 entrenadores y 3 jueces, quienes...

HPS inicia aplicación de la Prueba EDI para detectar alteraciones en el desarrollo infantil

La Prueba EDI permite identificar trastornos del lenguaje, trastorno por déficit de atención e...

Se fortalecen siembras de temporal en Sinaloa, con apoyo del Gobierno del Estado: Ismael Bello Esquivel

Concluye con éxito entrega de 235 toneladas de semillas de garbanzo, frijol y cártamo...

Juan, hermano de Carlos Manzo, ‘se baja’ para ser alcalde de Uruapan: ‘Hay perfiles que pueden hacerlo’

Juan Manzo aseguró que existen otros perfiles capacitados para asumir la presidencia de Uruapan,...

Sheinbaum anuncia ‘Plan Michoacán por la paz y la justicia’

Una de las partes más relevantes de la estrategia consiste en instalar una oficina...

Nawat llama “idiota” a Fátima Bosch, ¿qué pasó entre la Miss México y el Director de Miss Universo Tailandia?

El momento generó un ambiente de tensión pero también de apoyo entre las mujeres...