Marina desmantela y destruye narcolaboratorio en el poblado de San Francisco, Mocorito

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La Secretaría de Marina localiza y destruye un narcolaboratorio utilizado presuntamente para la producción de drogas sintéticas en el estado de Sinaloa.

La Secretaría de Marina ( Semar ) localizó y destruyó un narcolaboratorio utilizado presuntamente para la producción de drogas sintéticas en el estado de Sinaloa. El hallazgo ocurrió en el poblado de San Francisco, donde personal naval detectó el sitio en el que operaba este centro clandestino.

Narcolaboratorio en el poblado de San Francisco fabricaba metanfetamina y cocaína

De acuerdo con la información oficial, en el lugar se encontraron grandes cantidades de precursores químicos y materiales usados para fabricar estupefacientes. Entre los elementos decomisados destacan:

  • 300 gramos de una sustancia parecida a la metanfetamina.
  • 250 gramos con características similares a la cocaína.
  • 250 litros de precursores líquidos como ácido clorhídrico.
  • 50 litros de etanol.

Además de las drogas sintéticas, se encontraron componentes clave en la elaboración de drogas sintéticas como el ácido clorhídrico y etanol.

En el sitio también había diversas herramientas y equipo especializado, los cuales aparentemente servían para procesar las sustancias y convertirlas en productos listos para su distribución.

¿Qué pasó con la droga y componentes del narcolaboratorio en Sinaloa?

La Semar informó que, siguiendo los protocolos establecidos, el laboratorio, los precursores y todo el material asegurado fueron destruidos en el mismo lugar, con el fin de evitar riesgos adicionales y garantizar que no pudieran ser reutilizados.

Este tipo de acciones forman parte de los esfuerzos de la Secretaría de Marina para combatir el narcotráfico y reducir la producción de drogas sintéticas en el país, particularmente en estados como Sinaloa, donde operan organizaciones delictivas con capacidad para establecer laboratorios clandestinos.

Por último, la dependencia reiteró su compromiso de seguir realizando operativos de vigilancia y localización para evitar la fabricación y distribución de sustancias ilícitas, con el objetivo de garantizar la seguridad y tranquilidad de la población.

La Semar hizo un llamado a los ciudadanos para reportar cualquier actividad sospechosa a las autoridades correspondientes, subrayando que la participación ciudadana es clave en la lucha contra el crimen organizado.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Mujer muestra lujoso festejo del Día de las Madres en colegio de su hija en San Pedro

Fue a través de redes sociales, que la madre compartió todos los detalles de...

Panteones de Culiacán reciben a miles de visitantes en el Día de las Madres

Culiacán, Sin.– Con motivo de la celebración del Día de las Madres, los panteones...

Madres buscadoras conmemoran el 10 de mayo con protestas en varios estados

En varias ciudades, madres buscadoras realizaron manifestaciones este 10 de mayo para exigir la...

Mazatlán se consolida como joya del Pacífico para el turismo de cruceros

Más de 183 mil turistas han llegado por mar en 2025, dejando una derrama...

Panteones de Culiacán reciben a miles de visitantes en el Día de las Madres

Culiacán, Sin.– Con motivo de la celebración del Día de las Madres, los panteones...

Madres buscadoras conmemoran el 10 de mayo con protestas en varios estados

En varias ciudades, madres buscadoras realizaron manifestaciones este 10 de mayo para exigir la...

PAN Sinaloa: “El estado está colapsado; exigimos un plan real de paz”

Culiacán, Sinaloa. — La presidenta estatal del PAN, Wendy Barajas, lanzó un llamado urgente...