Un tesoro de biodiversidad: Descubren más de 700 nuevas especies en África central

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La cuenca del Congo, la segunda selva tropical más grande del mundo, ha revelado su asombrosa riqueza natural con el descubrimiento de 742 nuevas especies entre 2013 y 2023. Este hallazgo destaca la biodiversidad única de la región y subraya la importancia de proteger uno de los ecosistemas más vitales del planeta.

El informe titulado Nueva vida en la cuenca del Congo: una década de descubrimientos de especies (2013-2023) documenta los esfuerzos de cientos de científicos que han identificado nuevas especies en múltiples grupos taxonómicos:

  • Plantas: Más de 430 especies, incluidas orquídeas, helechos y plantas de géneros como Coffea e Hibiscus.
  • Invertebrados: Hormigas, escarabajos, arañas y luciérnagas.
  • Peces: Bagres y peces eléctricos únicos.
  • Anfibios y reptiles: 22 especies de ranas, cocodrilos de hocico fino, cobras y serpientes ciegas.
  • Aves y mamíferos: Un búho, un petirrojo, murciélagos, musarañas, ratones y un nuevo mono.

Los países que lideraron los hallazgos son la República Democrática del Congo, Gabón y Camerún, donde la interacción entre comunidades locales y científicos fue clave para identificar especies que, aunque nuevas para la ciencia, eran conocidas por las poblaciones indígenas.

La importancia de la cuenca del Congo

Conocida como el «pulmón de África», la cuenca del Congo es el mayor sumidero de carbono tropical del mundo y un refugio crítico para especies en peligro de extinción. Abarcando seis países, sus bosques proporcionan alimentos y recursos esenciales para las comunidades indígenas y locales.

La región enfrenta grandes desafíos ambientales debido a la deforestación, la minería y el cambio climático. Sin embargo, el informe resalta los esfuerzos de conservación en curso, incluyendo:

  • Programas de biovigilancia: Herramientas esenciales para monitorear la biodiversidad.
  • Certificación FSC: Un método comprobado para proteger los ecosistemas en concesiones madereras, demostrado por estudios en Gabón y la República del Congo.
  • Áreas protegidas: Los gobiernos de la región han acordado destinar el 30% de sus tierras a la conservación para 2030.

El papel clave del conocimiento indígena

El informe destaca que muchas de las especies descritas recientemente ya eran conocidas por las comunidades locales, que han vivido en armonía con estos ecosistemas durante generaciones. Este conocimiento tradicional no solo ha sido invaluable para los descubrimientos, sino que también es fundamental para las estrategias de conservación a largo plazo.

Un llamado a proteger la biodiversidad

La cuenca del Congo es un ejemplo de la rica biodiversidad que aún espera ser descubierta en el mundo. Este hallazgo no solo celebra la maravilla de la naturaleza, sino que también refuerza la necesidad urgente de proteger estos ecosistemas para las generaciones futuras.

El esfuerzo conjunto entre gobiernos, científicos y comunidades locales es esencial para garantizar que el increíble patrimonio natural de África central siga siendo una fuente de vida y conocimiento para el planeta.

Fuente: WWF.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Sinaloa se encuentra en el tercer lugar a nivel nacional con más casos de dengue

Según datos oficiales registrados por el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, hasta la semana...

STASE y la UPSIN fortalecen la estabilidad laboral de su personal académico y administrativo

  Mazatlán, Sinaloa.– En representación del secretario general del STASE, Michel Benítez Uriarte, el secretario...

STASE y la UPSIN fortalecen la estabilidad laboral de su personal académico y administrativo

  Mazatlán, Sinaloa.– En representación del secretario general del STASE, Michel Benítez Uriarte, el secretario...

Siete libros que te ayudarán a transformar tu vida, tu forma de pensar y fortalecerán tu salud mental

Siete libros que te ayudarán a transformar tu vida, tu forma de pensar y...

VIDEO: Policía alemana se hace viral por ‘arrestar’ a un cisne

Un divertido video de una policía de la ciudad alemana Bernkastel-Kues 'arrestando' a un...

Hijo de empresario tequilero insulta a productores de maíz en Jalisco

El hijo de un empresario tequilero insultó a productores de maíz en Jalisco; tras...

Muere la ‘Barbie humana’ en un caso lleno de incógnitas

La mujer ganó popularidad por las múltiples cirugías estéticas a las que se sometió...