Alejandro Torrontegui gana el primer lugar de modalidad oral del FEISS 2024

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Participó en el primer bloque de presentaciones orales, al exponer su investigación sobre “Evaluación de la función utricular mediante la prueba de Bucket Test en pacientes con otitis media crónica”.

El Dr. Luis Alejandro Torrontegui Zazueta obtuvo el primer lugar de modalidad oral luego de participar como ponente en el Segundo Foro Estatal de Investigación para la Salud en Sinaloa “FEISS 2024” celebrado en el auditorio del Hospital General de Culiacán IMSS-Bienestar.

Luis Alejandro Torrontegui Zazueta, residente de cuarto año de otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello, participó en el primer bloque de presentaciones orales, al exponer su investigación sobre “Evaluación de la función utricular mediante la prueba de Bucket Test en pacientes con otitis media crónica”.

El residente premiado pertenece al Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa en el Hospital Civil de Culiacán, y sus directoras de tesis son la médico otorrinolaringóloga Dra. Erika María Celis Aguilar y la especialista en otorrinolaringología pediátrica Dra. Alma Rosa De la Mora Fernández.

En ese mismo bloque inicial participó la Dra. Wendoline Almeida Vega, también del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS), de la Universidad Autónoma de Sinaloa en el Hospital Civil de Culiacán.

La residente de tercer año de dermatología expuso la investigación “Hallazgos dermatoscópicos en pacientes con onicomicosis por dermatofitos, levaduras y mohos”.
Sus directores de tesis fueron la Dra. Mariana Rochín Tolosa y la Dra. Marisol Montoya Moreno.

Finalmente, la Dra. Esperanza Sañudo Vallejo, residente de segundo año de dermatología del Centro Dermatológico de Sinaloa, realizó la presentación de caso clínico al abordar el tema de la Onicomicosis y sus diferentes presentaciones y etiologías poco frecuentes.
Sus asesores son los especialistas en dermatología Dra. María del Carmen De la Torre Sánchez y el Dr. Juan Pedro Iribe Martínez.

Hay que precisar que cada una de las presentaciones orales tuvo una duración de quince minutos con una sesión de preguntas y respuestas, y la investigadora Marisol Montoya fue la coordinadora de la presentación de los trabajos de estos residentes que se encuentran próximos a egresar como nuevos especialistas.

Con este primer bloque inició el amplio programa de exposiciones de este foro en el auditorio del Hospital General de Culiacán IMSS Bienestar.

Este magno certamen académico fue organizado por la Secretaría de Salud, y los Servicios de Salud de Sinaloa, a través de la Subdirección de Enseñanza, en coordinación con el Departamento de Educación e Investigación del IMSS Bienestar.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

COBAES reafirma su compromiso con la educación de calidad en el Consejo Consultivo 2025

Culiacán, Sinaloa. – Con la participación de las y los 127 directores de plantel...

Eneyda Rocha inaugura el Congreso La Voz de la Inclusión y la Neurodiversidad”

Culiacán, Sin.- Con el propósito de promover la inclusión de las personas con discapacidad...

Miles marchan en Uruapan para exigir justicia para Carlos Manzo

Miles de personas marcharon por calles de Uruapan para exigir seguridad y justicia para...

Armas, municiones y equipo táctico fueron asegurados por el Ejército en San Ignacio

Todo fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal para que lleve a cabo...

Anuncia Rocha la entrega del Bienpesca estatal para este jueves

Dio a conocer que este día se firmará el convenio con la CONAPESCA para...

Alcalde de El Fuerte presentará su Informe de Gobierno este jueves 30 de octubre

El acto solemne se llevará a cabo el día jueves 30 de octubre a...

Festeja la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS su 43 aniversario

Con la donación de dos esculturas de alumna de la Escuela de Diseño y...