Diputados avalan en lo general prohibir uso de vapeadores y fentanilo

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Con 410 votos a favor, 24 en contra y cero abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este martes en lo general, elevar a rango constitucional la prohibición de fentanilo ilícito y uso de vapeadores y cigarrillos electrónicos.

Dicha reforma, forma parte del paquete de 20 iniciativas que envió Andrés Manuel López Obrador durante su mandato, luego de que la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2022, diera a conocer que el uso de cigarros electrónicos en población adolescente alcanzó un 2.6 por ciento del conjunto de referencia (aproximadamente 500) y un 1.5 por ciento de la población adulta (alrededor de 300 mil), generando afectaciones a su salud.

Mientras que la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios informó que para 2022 alrededor de cinco millones de personas entre 12 y 65 años de edad, habían usado alguna vez un vapeador, mientras que su uso regular se presentó en 975 mil personas.

Ante estas cifras y el impacto negativo en los consumidores, el dictamen aprobado este 3 de diciembre, adiciona diversas disposiciones a los artículos 4º y 5º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de protección a la salud, en donde se determina que “para garantizar el derecho de protección a la salud de las personas, la ley sancionará toda actividad relacionada con cigarrillos electrónicos, vapeadores y demás sistemas o dispositivos electrónicos análogos que señale la ley, así como la producción, distribución y enajenación de sustancias tóxicas, precursores químicos, el uso ilícito del fentanilo y demás drogas sintéticas no autorizadas.

Además de precisar que queda prohibida la profesión, industria, comercio interior o exterior, trabajo o cualquier otra actividad relacionada con dichas sustancias.

La Cámara de Diputados aprobó en lo general, con 410 votos a favor, elevar a rango constitucional la prohibición de fentanilo ilícito y uso de vapeadores y cigarrillos electrónicos

Se establece también, que queda prohibida la producción, distribución y enajenación de sustancia toxicas, precursores químicos, además del uso ilícito de drogas sintéticas no autorizadas, tales como el fentanilo, y mentanfetaminas.

A partir de la entrada en vigor de este dictamen, el Congreso de la Unión contará con un plazo de 180 días para armonizar el marco jurídico de las leyes en las materias con el contenido del decreto, mientras que en las legislaturas de los 32 estados del país, deberán de realizar las adecuaciones normativas previstas en el decreto, dentro de los 365 días naturales siguientes a la publicación de esta reforma, señala el régimen transitorio.

El Pleno consideró que no se autorizarán recursos adicionales para los efectos de dicho dictamen, por lo que los cargos que se generen una vez entrado en vigor, correrán a cargo de los presupuestos aprobados a los ejecutores de gasto responsables para el presente ejercicio fiscal.

Respecto al desembolso generado con motivo de la entrada en vigor del presente decreto, se determina que se llevará a cabo con cargo a los presupuestos aprobados a los ejecutores de gasto responsables, para el presente ejercicio fiscal, por lo que no se autorizarán recursos adicionales para tales efectos.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Realizan elección de Consejeros Universitarios y Técnicos en las diversas unidades regionales de la UAS

Con una destacada participación de estudiantes, docentes y personal universitario, en las diversas unidades...

Congreso reconoce a Josefa Velázquez con el Premio a la Mujer Rural Sinaloense 2025

Culiacán, Sinaloa.- El Honorable Congreso del Estado de Sinaloa otorgó este miércoles el Premio...

PRI Sinaloa denuncia corrupción y abandono del campo por parte del Gobierno Federal

El dirigente estatal señaló que es lamentable que las y los productores sinaloenses tengan...

COBAES asigna 87 plazas docentes correspondientes al proceso de admisión para el ciclo escolar 2025-2026

En un evento público, autoridades educativas y transparencia ofertaron 87 plazas equivalentes a mil...

Sube a 786 mil cifra de mujeres desempleadas en México, según datos de Inegi

El desempleo entre mujeres aumentó en septiembre de este año respecto al mismo periodo...

“Inaceptable que Profepa use fotos apócrifas en su comunicación oficial”: AZCARM

Solicita también que se conduzca de manera profesional y responsable para no agraviar a...

UAS realiza con gran éxito la Carrera con Causa del Día del Médico

Decenas de jóvenes estudiantes, padres de familia, docentes y personal administrativo de la Facultad...