Por crecida de los mares, desaparecerían Acapulco, Los Cabos y Manzanillo: NASA

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La crecida de los mares podría provocar esta situación en los próximos 130 años, en caso de que los gobiernos no realicen las acciones necesarias para frenar el incremento de la temperatura del planeta

Ciudad de México.- Con una herramienta creada por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA), que puede hacer proyecciones del incremento en el nivel del mar de 2020 a 2150, se puede pronosticar la desaparición de playas mexicanas como Los Cabos, Acapulco y Manzanillo.

La crecida de los mares podría provocar esta situación en los próximos 130 años, en caso de que los gobiernos no realicen las acciones necesarias para frenar el incremento de la temperatura del planeta.

La herramienta de la NASA creada en colaboración con el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), toma como base datos recopilados por satélites e instrumentos en tierra, así como análisis y simulaciones por computadora.

De esta forma, por primera vez las personas en cualquier parte del mundo podrán ver cómo cambiarán las costas debido al calentamiento global.

“Lo nuevo aquí es una herramienta que estamos brindando a la comunidad, para distribuir el conocimiento climático más reciente producido por los científicos del IPCC y la NASA de una manera accesible y fácil de usar”, informó Nadya Vinogradova, gerente de la NASA.

El cambio climático provoca el derretimiento de las capas de hielo y los glaciares, lo que modifica los patrones de circulación del mar y hace que se expanda mientras se calienta, lo que afecta sus niveles.

El objetivo de esta iniciativa es pronosticar escenarios futuros y desarrollar las políticas para tratar de atender la emergencia climática a nivel global.

Según las simulaciones de “confianza media”, en 130 años, los principales aumentos en el nivel del mar ocurrirán en la costa del Océano Pacífico, lo que afectaría Acapulco, Guerrero, que alcanzará 1.93 metros de altura y Manzanillo, Colima con 1.54 metros.

En cuanto al Golfo de México, los mayores aumentos del nivel del mar serán en Progreso, Yucatán, con 1.56 metros y Ciudad Madero, Tamaulipas, con 1.55 metros.

La Paz, Baja California Sur se colocará a 1.28 metros de altura para 2150; Cabo San Lucas, 1.18 metros; Guaymas, Sonora en 1.35 metros y Mazatlán, Sinaloa 1.28 metros.

La herramienta de la NASA se puede consultar en la siguiente liga electrónica: https://sealevel.nasa.gov/ipcc-ar6-sea-level-projection-tool

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Diputados, diputadas y Secretaría de Turismo analizan avances y retos de Sinaloa en materia turística

Entre los temas abordados estuvo la necesidad de reforzar las medidas de seguridad para...

Este jueves 3 de julio las Brigadas del Bienestar de DIF Sinaloa brindarán sus servicio en Culiacán

La cita es en la Escuela Secundaria Estatal “Nueva Generación”, ubicada en el Fraccionamiento...

Llama el PAS a lanzar campaña preventiva ante riesgos por la canícula

Culiacán, Sinaloa.- Frente a las altas temperaturas que azotan al estado y al país,...

Senado de EU aprueba el plan fiscal de Trump que cobra impuesto de 1% a las remesas

El presidente estadounidense Donald Trump logró una importante victoria la mañana de este martes...

Senado de EU aprueba el plan fiscal de Trump que cobra impuesto de 1% a las remesas

El presidente estadounidense Donald Trump logró una importante victoria la mañana de este martes...

Ovidio Guzmán firma acuerdo de culpabilidad en su juicio en Nueva York

El hijo de “El Chapo” Guzmán es acusado de cinco cargos federales, entre ellos...

Bajan 4.59% remesas, mayor caída para un mayo en 12 años

Según Banxico el número de operaciones descendió 5.68 por ciento respecto a mayo de...