Peso y bolsa ganan tras datos de inflación en EU y plan de infraestructura

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El peso, que interrumpió una racha de caídas ante un repliegue del billete verde, cotizaba en 19.92 por dólar al cierre de las actividades.

Ciudad de México.- El peso y la bolsa ganaron esta tarde tras conocerse que la inflación de Estados Unidos se desaceleró durante julio, mientras el mercado también reaccionó a la aprobación en el Senado estadounidense de un multimillonario proyecto de ley de infraestructura.Novedades BLM

La Reserva Federal está prestando mucha atención a las presiones sobre los precios mientras analiza sobre cuándo comenzará a reducir sus tenencias masivas de bonos y elevar las tasas desde casi cero.

El peso, que interrumpió una racha de tres caídas ante un repliegue del billete verde, cotizaba en 19.92 por dólar cerca del cierre de la sesión, con una ganancia de un 0.83% frente a los 20.08 del precio de referencia de Reuters del martes.

El Índice de Precios al Consumidor subió un 0.5% intermensual en julio, dijo el Departamento de Trabajo estadounidense. La cifra de junio había mostrado una variación del 0.9%. Un sondeo de Reuters entre analistas había previsto que la cifra subiría un 0.5% en julio.

Con el dólar por debajo de los 20 pesos, ha vuelto el dinamismo
“El dato de inflación al consumidor en Estados Unidos mostró un menor dinamismo y pondría menos presión a la Fed para retirar el apoyo monetario”, dijeron analistas del grupo financiero Ve por Más en un reporte para sus clientes.

Mientras tanto, el referencial índice accionario local S&P/BMV IPC subió un 0.39% a 51,311.60 puntos con un volumen de 122.2 millones de títulos negociados.

En tanto, la ley de infraestructura estadounidense, que plantea realizar la mayor inversión del país en décadas en carreteras, puentes y aeropuertos y debe recibir el aval de la Cámara de Representantes, podría beneficiar a empresas mexicanas como la cementera Cemex.

Estados Unidos es uno de los principales mercados de la firma mexicana, cuyas acciones subieron el miércoles un 1.43% a 16.27 pesos.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono a 10 años cedió cuatro puntos base a un 7.03%, mientras que la tasa a 20 años cedió seis a un 7.63%.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

CEAIP contribuye con el SEMAES fomentando y fortaleciendo la transparencia

Se resaltó que la baja en recursos de revisión indica que se están respondiendo...

FGR confirma que JC Chávez Jr. tiene una orden de aprehensión en México: ¿De qué lo acusan?

Julio César Chávez Jr. está en problemas legales en México, donde la FGR coordina...

La UAS concreta los trabajos del Foro Universitario para la Construcción del Plan de Desarrollo Institucional en la URC

Este jueves y viernes se realizará en la Centro, en esta última se recibieron...

El desarrollo económico de Sinaloa no se explica sin la participación decidida del sector empresarial: Pity Velarde

Durante la toma de protesta del nuevo Consejo Directivo de Ejecutivos de Venta y...

Exportaciones mexicanas a EU repuntan en mayo pese a aranceles

Cabe destacar que desde abril el país vecino endureció más su política comercial. Ciudad de...

Sheinbaum cuestiona a EU por acuerdo con el narcotraficante Ovidio Guzmán

La presidenta Sheinbaum pidió que EU responda a tres preguntas, tras llegar a un...

‘Olvidan el sueño americano’: Cruce de migrantes a EU desciende drásticamente en junio

La frontera entre México y EU registró en junio un nuevo mínimo de entradas...