“Se les está haciendo justicia a las mujeres”, coinciden diputadas sinaloenses

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Culiacán, Sin.- En la sesión extraordinaria desarrollada este miércoles, donde se aprobó por unanimidad la minuta de reforma constitucional enviada por el Senado de la República, que busca garantizar la igualdad sustantiva y el derecho a una vida libre de violencia, diputadas de los diversos grupos parlamentarios subieron a tribuna, donde coincidieron al expresar sus opiniones.

La diputada María Teresa Guerra Ochoa, presidenta de la Junta de Coordinación Política, destacó el momento histórico que se está viviendo en el país, ya que al cumplirse medio siglo del reconocimiento de la igualdad jurídica entre hombres y mujeres, se dan las garantías legales a la población femenina con una reforma adaptada a los tiempos actuales, por lo que también citó el hecho trascendental que vive México, al ser gobernado por primera vez por una mujer, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Hoy, 6 de noviembre del 2024, 50 años después de la reforma que reconoció la igualdad jurídica, estamos dando pasos vanguardistas para garantizar una igualdad sustantiva real. Los gobiernos de la Cuarta Transformación están adicionando como garantía social el derecho de las mujeres a vivir libres y seguras“, expresó.

Por su parte, la diputada Moncerrat López López, del Partido del Trabajo, destacó que la reforma representa un avance significativo en la lucha por la igualdad de género y subrayó que este no es un punto de llegada, sino un punto de partida para la implementación efectiva de medidas que garanticen la igualdad sustantiva.

Por el Partido Sinaloense, la diputada Angélica Díaz Quiñónez anunció que presentarán una iniciativa para armonizar el marco jurídico estatal con la reforma federal, y enfatizó que Sinaloa es vanguardia a nivel nacional al contar desde 2021 con una Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género.

Elizabeth Rafaela Montoya Ojeda, de Movimiento Ciudadano, enfatizó que la reforma beneficiará a millones de mexicanas, especialmente a aquellas que son cabeza de familia y responsables del sustento y cuidado de sus hijos, por lo que hizo el compromiso de supervisar que las nuevas medidas planteadas en la Constitución garanticen no solo el acceso a empleos bien remunerados, sino también que cuenten con ambientes laborales seguros.

Por parte de la bacada del Partido Acción Nacional, la diputada Roxana Rubio Valdez advirtió que la reforma debe acompañarse por un compromiso presupuestal sólido, por lo que llamó a todos los legisladores, legisladoras y a las personas de la sociedad civil a vigilar su implementación efectiva, ya que la igualdad no se logrará solo con palabras, sino con acciones reales y voluntad política.

Por el Partido Revolucionario Institucional, la diputada Irma Moreno Ovalles planteó la necesidad de programas que fomenten la transversalidad para lograr la igualdad de género con indicadores medibles, tomando como referencia las estadísticas en materia de violencia contra las mujeres en México.

En este mismo tema, la legisladora Yeraldine Bonilla Valverde, del Partido Verde Ecologista, destacó los avances en Sinaloa bajo el gobierno de Rubén Rocha Moya, como el primer gabinete paritario y la creación de la Secretaría de las Mujeres, y resaltó la representación histórica de dos diputadas de comunidades indígenas en la actual legislatura del Congreso estatal.

Esta reforma constitucional modifica los artículos 4, 21, 41, 73, 116 y 123, estableciendo la obligatoriedad de la perspectiva de género en investigaciones criminales, la creación de fiscalías especializadas a nivel nacional y medidas concretas para eliminar la brecha salarial y garantizar la igualdad de oportunidades laborales.

Finalmente, las legisladoras coincidieron en que la aprobación unánime de esta reforma representa un hecho histórico en la lucha por la igualdad de género en México, al establecer bases constitucionales más sólidas para combatir la discriminación y la violencia contra las mujeres, así como para garantizar la igualdad salarial y de oportunidades en todos los ámbitos de la vida nacional.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Sheinbaum cuestiona a EU por acuerdo con el narcotraficante Ovidio Guzmán

La presidenta Sheinbaum pidió que EU responda a tres preguntas, tras llegar a un...

Elota gana medallas de oro, plata y bronce en la Olimpiada Nacional Conade 2025

La selección de Elota ha tenido una aportación de 7 preseas en el medallero...

Mario Zamora propone licencias permanentes y digitales a menor costo en todo el país

El diputado sinaloense destacó que eliminar la renovación periódica de licencias reduciría costos, simplificaría...

Reporta Fiscalía cuatro homicidios, ocho ‘levantones’ y 10 vehículos robados el miércoles

FGE informa de los hechos delictivos registrados el miércoles 2 de julio de 2025 Culiacán,...

Reporta Fiscalía cuatro homicidios, ocho ‘levantones’ y 10 vehículos robados el miércoles

FGE informa de los hechos delictivos registrados el miércoles 2 de julio de 2025 Culiacán,...

Elementos de fuerzas federales y corporaciones estatales refuerzan seguridad en penal de Aguaruto

Culiacán, Sinaloa.– Con el propósito de fortalecer la seguridad y mantener el orden en...

Los deportistas universitarios son un orgullo de Sinaloa: Rocha Moya

El mandatario estatal acompañó al rector de la UAS, Jesús Madueña Molina, en la...