El doctorado en Gestión de las Organizaciones de la UAS responde a necesidades específicas de la región

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El Doctorado en Gestión de las Organizaciones, ofrecido desde 2016 por la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en colaboración con la Universidad Juárez del Estado de Durango y la Universidad Autónoma de Nayarit, busca formar capital humano altamente comprometido en los ámbitos económico, organizacional y sustentable, este programa profesionalizante se ha alineado a los nuevos estándares del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), manteniendo su prestigio y calidad académica, aseguró el coordinador del programa de posgrado.

El doctor Jesús Alberto Somoza Ríos, también coordinador de posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas de Mazatlán (FACEAM) de la UAS, destacó que el doctorado responde a necesidades específicas de la región y abarca tres líneas de investigación: gestión organizacional, gestión organizacional sustentable y gestión financiera de las organizaciones; “la colaboración entre estas universidades permite una visión integral de los problemas locales, abordando temas relevantes para los sectores económicos de Durango, Nayarit y Sinaloa”, externó.

Con más de once egresados inscritos en el Sistema Nacional de Investigadoras e investigadores (SNII) el programa ha formado un núcleo de investigadores que actúan como casos de éxito y referencia en su área, abonó Somoza Ríos. “Recientemente, la quinta generación celebró la titulación de su primer egresado, quien defendió su tesis en una sesión híbrida que contó con la participación de académicos de las tres instituciones, (…), estos logros reflejan el compromiso interinstitucional y el esfuerzo por aumentar la tasa de titulación del programa”.

El también miembro del SNII dijo que la modalidad bianual del doctorado, implementada a partir de la cuarta generación, ha permitido gestionar eficientemente los indicadores académicos y administrativos de cada universidad participante.

Este cambio responde a la necesidad de mantener un alto índice de eficiencia terminal, ofreciendo a los estudiantes un modelo educativo flexible y adaptado a las demandas del entorno actual, reiteró.

Finalmente, el doctor Jesús Alberto Somoza Ríos manifestó que, a través de este programa, la UAS y sus universidades aliadas fortalecen su contribución al desarrollo regional y a la investigación aplicada en temas de sostenibilidad, economía y organización, lo que permite atender problemáticas locales con impacto directo en la región, demostrando el compromiso de estas instituciones con el avance del conocimiento y la formación de líderes en gestión organizacional.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Veracruz: detienen a hombre que caminaba con la cabeza de otro sujeto

El ahora detenido caminaba por las calles del centro de la ciudad con un...

Cinco personas privadas de la vida y tres de la libertad, reporta FGE el sábado

FGE informa de los hechos delictivos registrados el sábado 12 de julio de 2025 Culiacán,...

Perrito se niega a tomar su medicamento y le llaman a su abuelita humana para que lo regañe

Perrito se vuelve viral por negarse a tomar su medicamento y recibir una llamada...

“Morena está listo para robar a manos llenas”: PAN Sinaloa

Wendy Barajas alza la voz por la transparencia La presidenta del PAN en Sinaloa, Wendy...

Impulsan formación de jóvenes boxeadores en Culiacán con la tercera edición del Torneo Boxeo Real

Culiacán, Sinaloa.— El pasado fin de semana se llevó a cabo la tercera edición...

Fortalece UBU la integración comunitaria con el Programa Piensa, Actívate y Supérate: Trabajo en Equipo UAS

El responsable del programa por parte de Deportes indicó que se promueve una cultura...