Realizará la UAS proyecto sobre la educación física y su relación con el desarrollo social y cognitivo en edades tempranas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Servirá para hacer aportes reales y novedosos en este tema y que estos influyan después en el desarrollo de niños con necesidades educativas especiales

En el Jardín de Niños de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en los próximos meses se iniciará un proyecto de investigación que tiene que ver con la educación física y su relación con el desarrollo social y cognitivo en edades tempranas, el cual servirá para hacer aportes reales y novedosos en este tema y que estos influyan después en el desarrollo de niños con necesidades educativas especiales, por ello ya en esta unidad académica se está diseñando un área neuromotor, destacó Marcos Antonio Pérez Torres.

“Lo que queremos es enriquecer lo que es el perfil de egreso del Jardín de Niños, sabemos que tiene bastante demanda, pero es un plus para favorecer ese desarrollo cognitivo, ¿Cómo? Pues mejorando el pensamiento crítico, lo que es la lecto escritura y relacionarlo con el beneficio físico que ya por si da la educación física”, apuntó.

El docente e investigador de la Facultad de Educación Física y Deporte (FEFyDE) de la UAS señaló que, con este estudio, que se hará en general con todos los pequeños estudiantes universitarios, se demostrará que por medio del juego ellos pueden aprender mejor, toda vez que irán relacionando los contenidos que adquieren semanalmente y mediante actividades física variadas lo aplicarán y pondrán en práctica de forma divertida.

“Tenemos que hacer un diagnóstico de todos los alumnos, de todo lo que abarca el preescolar, primero, segundo y tercero, el proyecto va a abarcar entre 5 y 6 meses, empezamos en enero, febrero, ya que estemos instalados perfectamente, pero como comenté esta área neuromotor, donde vamos a aplicar el proyecto, se adiciona a las clases de educación física que ya existen en la institución”, detalló.

El especialista en Ciencias de la Educación indicó que con este la investigación se buscará tener una base de datos que primordialmente sirvan para la mejora en general del desarrollo cognitivo de los pequeños entre los 3 y 6 años de edad, pero también servirá como base para futuros estudios que se quiere implementar en algunos programas de educación especial.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Inicia la UAS Posgrado de Doctorado en Enfermería con Enfoque Profesionalizante de la Primera Generación

El Programa de Posgrado de Doctorado de Enfermería con Enfoque Profesionalizante de la Primera...

Aseguran vehículos blindados y artefactos explosivos en El Tamarindo

Personal del Ejército Mexicano, en coordinación con la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina,...

Desfile militar en Culiacán contó con el despliegue de mil 305 efectivos

Culiacán, Sinaloa.- Conmemorando el 215 aniversario del inicio de la guerra de Independencia de...

Encabeza Rocha ceremonia por 215 aniversario del inicio de la guerra de Independencia

El mandatario estatal y autoridades civiles y militares conmemoraron la gesta ante los monumentos...

Gobernador Rocha Moya conmemora el 215 aniversario del Grito de Independencia

De manera espontánea, decenas de ciudadanos se dieron cita en la explanada, para vitorear...

Mujer convive más de un año con el cadáver de su madre en Italia

Las primeras investigaciones apuntan a que la mujer, una empleada pública de 60 años,...

Matan de un disparo al activista pro Trump Charlie Kirk en un evento con estudiantes

Conmoción en EEUU por el asesinato del activista, extremadamente popular en la derecha norteamericana...