‘¡Con quién se queda el perro’! Presentan iniciativa para custodia de mascotas en divorcios

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La iniciativa impulsada por Morena busca garantizar el bien de las mascotas durante la separación del matrimonio

Armando Corona Arvizu, diputado federal por Morena, presentó una iniciativa para que se decida legalmente con quién de los cónyuges deben quedarse las mascotas en caso de divorcio.

La propuesta sugiere añadir un apartado al artículo 284 del Código Civil Federal en el que se considere el bienestar de los animales de compañía.

El artículo que se pretende reformar establece las peticiones que los familiares tengan respecto a la custodia de los hijos en beneficio de los menores de edad. Sin embargo, la iniciativa de Morena sugiere añadir un artículo 284 Bis en el que se contemple qué deberá ocurrir con las mascotas.

De acuerdo con el planteamiento del proyecto, las mascotas ya no son simples animales de compañía sino que se han convertido en parte integral de la vida familiar y emocional de sus dueños.

La iniciativa de reforma plantea que los dueños deben acordar quién se quedará con las mascotas; sin embargo, en caso de discrepancia, deberán someterse a un proceso de mediación a través de un juez para determinar quién deberá tener la custodia del o los animales.

Para poder determinar esto, el juez deberá considerar:

  • La capacidad de proporcionar un ambiente adecuado y seguro para los animales de compañía.
  • La relación de las mascotas con cada una de las partes, previo a la ruptura.
  • Disponibilidad de tiempo y los recursos de cada una de las partes para el cuidado de los animalitos.
  • Otros factores relevantes que influyan en el bienestar de las mascotas.
La iniciativa de reforma propone considerar el bienestar de las mascotas en el divorcio. Foto: especial

Se buscará el bienestar de los animales
Al igual que con los hijos, el juez podrá dictaminar una tutela compartida en caso de que la considere necesaria.

Asimismo, señala que los custodios de las mascotas tendrán obligaciones que trascienden las de cuidados básicos (alimentación, esparcimiento y consultas médicas) con el fin de ofrecerle una vida digna a los animales de compañía.

La iniciativa resalta que esta reforma es necesaria porque actualmente las leyes tratan a las mascotas como “bienes patrimoniales, carentes de autonomía y valor afectivo, lo que crea conflictos legales y emocionales cuando una pareja decide disolver su matrimonio”.

Como consecuencia de lo anterior, no se toma en cuenta la relación emocional de las mascotas con sus dueños, por lo que la separación afecta el bienestar de los animales.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Sheinbaum ve ‘bueno’ para México el anuncio de aranceles de Trump; lo atribuye a la ‘buena relación’

Sheinbaum celebró que Trump eximiera el miércoles de los aranceles a los socios del...

Maradona, “sin alcohol ni drogas” en su cuerpo al morir: perito

Este juicio, que comenzó el 11 de marzo, se prolongará al menos hasta julio...

Descubre que está embarazada y da a luz el mismo día; pensaba que sólo tenía dolor de estómago

La mujer aseguró que no sospechaba que estaba embarazada porque había menstruado, seguido un...

Aseguran un vehículo, armamento, equipo táctico y puntas de acero en Guamúchil

Los objetos de delito fueron asegurados y, junto a la unidad localizada, fueron puestos...

Maradona, “sin alcohol ni drogas” en su cuerpo al morir: perito

Este juicio, que comenzó el 11 de marzo, se prolongará al menos hasta julio...

Seis recomendaciones de la ONU para lograr la igualdad de género en el trabajo

Ningún país ha logrado la igualdad de género, señaló el organismo internacional y agregó...

Esta es la multa por tener un perico o loro en casa en México en 2025

Tener un loro o perico como mascota podría meterte en problemas legales. Te explicamos...