‘¡Con quién se queda el perro’! Presentan iniciativa para custodia de mascotas en divorcios

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La iniciativa impulsada por Morena busca garantizar el bien de las mascotas durante la separación del matrimonio

Armando Corona Arvizu, diputado federal por Morena, presentó una iniciativa para que se decida legalmente con quién de los cónyuges deben quedarse las mascotas en caso de divorcio.

La propuesta sugiere añadir un apartado al artículo 284 del Código Civil Federal en el que se considere el bienestar de los animales de compañía.

El artículo que se pretende reformar establece las peticiones que los familiares tengan respecto a la custodia de los hijos en beneficio de los menores de edad. Sin embargo, la iniciativa de Morena sugiere añadir un artículo 284 Bis en el que se contemple qué deberá ocurrir con las mascotas.

De acuerdo con el planteamiento del proyecto, las mascotas ya no son simples animales de compañía sino que se han convertido en parte integral de la vida familiar y emocional de sus dueños.

La iniciativa de reforma plantea que los dueños deben acordar quién se quedará con las mascotas; sin embargo, en caso de discrepancia, deberán someterse a un proceso de mediación a través de un juez para determinar quién deberá tener la custodia del o los animales.

Para poder determinar esto, el juez deberá considerar:

  • La capacidad de proporcionar un ambiente adecuado y seguro para los animales de compañía.
  • La relación de las mascotas con cada una de las partes, previo a la ruptura.
  • Disponibilidad de tiempo y los recursos de cada una de las partes para el cuidado de los animalitos.
  • Otros factores relevantes que influyan en el bienestar de las mascotas.
La iniciativa de reforma propone considerar el bienestar de las mascotas en el divorcio. Foto: especial

Se buscará el bienestar de los animales
Al igual que con los hijos, el juez podrá dictaminar una tutela compartida en caso de que la considere necesaria.

Asimismo, señala que los custodios de las mascotas tendrán obligaciones que trascienden las de cuidados básicos (alimentación, esparcimiento y consultas médicas) con el fin de ofrecerle una vida digna a los animales de compañía.

La iniciativa resalta que esta reforma es necesaria porque actualmente las leyes tratan a las mascotas como “bienes patrimoniales, carentes de autonomía y valor afectivo, lo que crea conflictos legales y emocionales cuando una pareja decide disolver su matrimonio”.

Como consecuencia de lo anterior, no se toma en cuenta la relación emocional de las mascotas con sus dueños, por lo que la separación afecta el bienestar de los animales.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Sala Lumière: un refugio para el cine que inspira

En un panorama donde casi siempre predominan las mismas películas comerciales, sé que todavía...

Ningún trabajador resultó lesionado tras incidente en Hospital General de Culiacán: IMSS

Culiacán, Sinaloa.- El IMSS Bienestar emitió un comunicado oficial sobre los recientes acontecimientos en...

Miles marchan en México por los más de 130 mil desaparecidos en el país

Familiares de desaparecidos se manifestaron en varias ciudades en el marco del Día Internacional...

La violencia irrumpe en hospitales de Culiacán: pacientes atacados y caos en pleno servicio

Culiacán, Sinaloa.- La violencia en Culiacán volvió a tocar los hospitales este sábado, con...

El rapero Snoop Dogg criticó la inclusión LGBT en películas de Disney: “Me da miedo ir al cine”

El músico fue a ver "Lightyear" con su nieto y vivió, según contó, una...

Tiene 20 años, es ludópata y cuenta el infierno de esa adicción: “Desde que empecé a jugar perdí 10 millones de pesos”

La palabra de un joven cordobés que hoy se encuentra bajo tratamiento en una...

La igualdad sustantiva es un derecho que debe ser garantizado para todas las mujeres: INE

Al participar en la VII Conferencia Ordinaria: Asociación de Magistradas Electorales de las Américas,...