Conoce la regla 20-20-20 que te ayudará a disminuir problemas de la vista

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El estilo de vida actual puede conllevar afecciones importantes para la vista de las personas, por lo cual es importante protegerla.

La visión es el más dominante de nuestros sentidos. Sin embargo, pocas personas le dan la importancia que merece, lo cual ha motivado que los problemas de la vista se hayan vuelto una crisis importante en materia de salud.

Según el ‘Informe mundial sobre la visión’ –elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS)– 2,200 millones de personas en todo el mundo padecen deficiencia visual y, por lo menos, 1,000 millones tienen afecciones oculares: las cuales podrían haberse evitado o que aún no se han tratado.

Algunos malestares, como irritación, cansancio o ardor en los ojos son muy comunes por el estilo de vida actual, mismo que conlleva la exposición prolongada a pantallas de aparatos electrónicos, desvelos, manejar por muchas horas, entre otras acciones cotidianas que poco a poco van acrecentando esta situación.

A decir de la OMS el envejecimiento, el tabaquismo, así como una mala nutrición son algunos de los principales factores de riesgo para muchos problemas de la vista, que si bien no causan deficiencia visual, con el paso del tiempo podrían generar situaciones graves en la visión de las personas.

Regla 20-20-20 para la vista
Una forma de tratar de proteger nuestros ojos es mediante la regla 20-20-20, sobre todo durante este largo proceso de confinamiento. En estos últimos meses se ha incrementado notablemente la exposición a distintas pantallas –de la computadora, el smartphone y la televisión– al mismo tiempo que se reducen las horas durante las cuales la gente realiza actividades al aire libre.

Por ello, la regla que la OMS recomienda consiste en que cada 20 minutos se debe apartar la mirada de las pantallas y ver a 20 pies (6 metros) de distancia durante 20 segundos.

De esta forma se busca aminorar los efectos del ojo seco y provocar que las personas parpadeen con mayor frecuencia, así los ojos se lubricarán adecuadamente.

También te puede interesar: Combate el sedentarismo en casa con estos sencillos consejos

Visitar un oftalmólogo una vez al año también es trascendental para revisarse y evitar mayores problemas de la vista.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

¿Comida chatarra volverá a las escuelas? Esto aclara la SEP

De acuerdo con información de la SEP, el portal vidasaludable.gob.mx, que ya acumula más...

FGE reporta un muerto, 14 robos de vehículos y tres ‘levantones’ ayer viernes

Reitera su compromiso de mantener informada a la sociedad con datos oficiales que provienen...

Del Silencio a la Participación en el Proyecto Universitario

El reciente retorno del voto universal en la Universidad Autónoma de Sinaloa representa mucho...

SEBIDES brinda atención directa y humanitaria a comunidades serranas de Choix

En lo que va del año, las brigadas humanitarias de SEBIDES, encabezadas por la...

¿Cuál es el origen de la Semana Santa, una de las celebraciones más longevas?

Semana Santa es una celebración cristiana que se conmemora desde hace varios siglos en...

Medidas de prevención en Semana Santa

Llega la Semana Santa, y a pesar de que tiene un significado cristiano, muchas...

10 Mitos más famosos de Semana Santa

A continuación, exploraremos algunos de los mitos más comunes asociados a la Semana Santa...