Senado recibe la reforma a la Guardia Nacional: ¿Cuándo inicia su discusión?

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img


Noroña informó que la reforma a la Guardia Nacional fue turnada a las comisiones correspondientes para su análisis y discusión

Ciudad de México.- La reforma a la Guardia Nacional ya llegó al Senado. El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, informó que la minuta ya está en la Cámara Alta y que fue turnada a las comisiones correspondientes.

El jueves 19 de septiembre, la Cámara de Diputados aprobó la reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador, para ceder al Ejército el control de la Guardia Nacional y modificar las tareas en tiempos de paz de los militares, a quienes el mandatario asignó crecientes tareas en su Administración.

La reforma, que impulsa que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) administre la Guardia Nacional (GN), un cuerpo de seguridad con más de 120 mil elementos que López Obrador creó en 2019 bajo la premisa de mantenerlo civil, obtuvo 362 votos a favor, 133 en contra y sin abstenciones.

¿Cuándo se discutirá en el Senado?

El dictamen ahora será analizado y discutido por los senadores de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos, que presiden Ernestina Godoy y Citlalli Hernández, respectivamente.

La tercera reunión ordinaria está programada para el próximo lunes 23 de septiembre de 2024, en punto de las 16:00 horas.

Si es aprobada en comisiones, la reforma a la Guardia Nacional podría subir al pleno del Senado el martes 24 de septiembre, cuando está programada la sesión ordinaria de la Cámara Alta.

https://x.com/senadomexicano/status/1837212031876739537

¿Qué dice el decreto de la Guardia Nacional?

La iniciativa de López Obrador busca que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) administre la Guardia Nacional, un cuerpo de seguridad con más de 120 mil elementos que López Obrador creó en 2019 con la promesa de mantenerlo civil.

La reforma modifica el artículo 129 de la Constitución, que ahora limita las funciones militares en tiempos de paz, una norma que no se ha cambiado desde 1857.

Asimismo, cambia el artículo 21 para eliminar la “garantía orgánica” que obliga a que las instituciones de Seguridad Pública sean de carácter civil.

Entre otros cambios, establece que los delitos serán investigados por el Ministerio Público, las policías y la GN, así como que su personal tendrá origen militar con formación policial y estarán adscritos a la Sedena y ejecutarán la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Aseguran vehículos blindados y artefactos explosivos en El Tamarindo

Personal del Ejército Mexicano, en coordinación con la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina,...

Desfile militar en Culiacán contó con el despliegue de mil 305 efectivos

Culiacán, Sinaloa.- Conmemorando el 215 aniversario del inicio de la guerra de Independencia de...

Encabeza Rocha ceremonia por 215 aniversario del inicio de la guerra de Independencia

El mandatario estatal y autoridades civiles y militares conmemoraron la gesta ante los monumentos...

¡Viva México! Jardín de Niños de la UAS conmemora fiestas patrias con colorido evento con Mariachi Infantil

El Jardín de Niños de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), fomenta en sus...

EE.UU. ordena el fin de la alianza entre Aeroméxico y Delta

La disolución del acuerdo entre Aeroméxico y Delta entrará en vigor a partir del...

Estafador de Tinder hace su último match… detienen a Simon Leviev

El estafador hacía match con mujeres para pedirles grandes sumas de dinero, supuestamente, para...

Filtran presunto video de Natanael Cano cantando en penal de Hermosillo; autoridades investigan

En el video se puede apreciar al cantante de corridos tumbados interpretando una canción,...