Simulacro Nacional 2024 en México: cuándo y a qué hora, quién participa y qué hacer

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El ejercicio busca fomentar la cultura de protección civil en la población y contribuir con el fortalecimiento de las capacidades de reacción de los tres niveles de gobierno ante la eventualidad de un desastre o emergencia

México se prepara para Simulacro Nacional 2024 el 19 de septiembre, en el marco del aniversario de los sismos registrados en 1985 y 2017, los dos más destructivos de la historia reciente del país y ocurridos en la misma fecha.

El ejercicio busca fomentar la cultura de protección civil en la población y contribuir con el fortalecimiento de las capacidades de reacción de los tres niveles de gobierno ante la eventualidad de un desastre o emergencia, según la Coordinación Nacional de Protección Civil.

Esto es lo que debes saber.

El escenario hipotético será de un sismo magnitud 7.5 con epicentro en Acapulco, Guerrero, percibido ampliamente en la zona centro de México. Será de intensidad severa en Guerrero; fuerte y muy fuerte en Michoacán, Morelos y Oaxaca y moderado en Ciudad de México, Chiapas, Puebla, Estado de México, Colima y Tlaxcala.

Otros estados donde la actividad sísmica es baja podrán participar realizando un simulacro de acuerdo con el riesgo en su ubicación geográfica como puede ser una erupción volcánica, inundaciones, incendios o huracanes.

¿Cuándo y a qué hora será el simulacro?

El ejercicio se llevará a cabo el jueves 19 de septiembre a las 11:00 tiempo de México, 1 p.m. hora de Miami.

El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) se activará a ese horario y tendrá un “tiempo de alertamiento” de entre 60 y 70 segundos.

La alerta sísmica se activará en 14.490 altavoces en Ciudad de México, Colima, Chiapas, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Morelos, Michoacán, Puebla, Oaxaca y Tlaxcala.

Por primera vez, los residentes en Ciudad de México y la zona conurbada recibirán un aviso de “simulacro de alerta” en sus teléfonos celulares como parte de la alerta. Según SASMEX, el mensaje será de texto e incluirá la palabra “simulacro” acompañado por un sonido distintivo de dos tonos.

¿Quién participa?

Las 32 entidades federativas participarán en el Simulacro Nacional 2024.

Las dependencias y entidades de la administración pública federal, sistemas de protección civil estatales y sus municipios y alcaldías en Ciudad de México participarán en el simulacro.

Autoridades de Protección Civil hicieron un llamado a la población a registrar sus casas, lugares de trabajo, estudio o de actividades recreativas en la plataforma www.preparados.gob.mx/simulacronacional2024 a fin de evaluar las condiciones de seguridad de estos lugares, así como identificar los puntos de reunión más seguros.

¿Qué hacer?

En materia de prevención, las autoridades enlistan una serie de acciones sobre tener un plan de respuesta que permita identificar los riesgos de un inmueble.

Tres sismos han sacudido México un 19 de septiembre: una “desagradable coincidencia” que merece ser estudiada

  • Realizar un plan de protección civil
  • Organizar y participar en simulacros de evacuación
  • Identificar zonas de seguridad en casas, escuelas y lugares de trabajo
  • Tener a la mano directorio telefónico, botiquín y documentos importantes
  • Revisar instalaciones de luz y gas
  • Preparar una mochila de emergencia

Durante un evento de emergencia se recomienda:

  • Conservar la calma y ubicar una zona de seguridad
  • Alejarse de objetos que puedan caer y de ventanas
  • Si se encuentra en un automóvil se recomienda estacionarse y alejarse de edificios altos, arboles de gran altura o postes
  • En zonas costeras, aléjese de la playa, ríos, arroyos, zonas pantanosas o lagunas y refugiase en zonas altas

También es importante identificar a la Unidad Interna de Protección Civil de tu inmueble, escuela o centro de trabajo para poder organizar los roles que desempeñará cada integrante ante algún suceso.

Sismos de 1985 y 2017

El 19 de septiembre dejó huella en los mexicanos por dos sismos devastadores que coincidieron en un misma fecha.

El más destructivo ocurrió en 1985, cuando un sismo magnitud 8,1 en la escala Richter que causó devastación en el centro, sur y occidente de México, en particular en Ciudad de México. Las autoridades lo describen como “el más significativo y dañino en la historia contemporánea del país”.

Las cifras oficiales señalan que hubo 6.000 muertos, más de 30.000 heridos y 150.000 damnificados, según el Gobierno de México.

Treinta y dos años después de aquella tragedia, otro temblor de magnitud 7,1 sacudió la capital mexicana, así como Morelos, Puebla, Estado de México, Guerrero, Oaxaca y Tlaxcala. Las autoridades contabilizaron 369 fallecidos, mientras que unas 250.000 personas quedaron damnificadas, más de 180.000 viviendas sufrieron daños con los dos terremotos y de esas, 50.610 tuvieron daños totales.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

UAS lanza la convocatoria del Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Administrativo 2025-2026

El rector mencionó que esto representa un gran reto en materia financiera,con el propósito...

Juez otorga amparo a ‘Los Alegres del Barranco’ para cantar narcocorridos en Michoacán

El juez argumentó que la prohibición afecta la libertad de expresión y suspendió temporalmente...

Se trataría de activista ‘levantada’: Hallan a una mujer sin vida en la colonia Tierra Blanca

Culiacán, Sinaloa.– María Patiño, activista y defensora de los derechos de los animales, fue...

Entre abrazos, música y memoria: el PAS celebra a las madres sinaloenses y honra a las que buscan a sus hijos

Culiacán, Sinaloa.– No hay madre igual, pero todas comparten la fuerza que mueve al...

Juez otorga amparo a ‘Los Alegres del Barranco’ para cantar narcocorridos en Michoacán

El juez argumentó que la prohibición afecta la libertad de expresión y suspendió temporalmente...

¡Trump mete reversa! ‘Sugiere’ reducir al 80% aranceles a productos chinos

‘China debe abrir su mercado a Estados Unidos’. "¡Sería tan bueno para ellos! ¡Mercados...

Asesinan a Cecilia Ruvalcaba, excandidata de MC en Teocaltiche, Jalisco

Cecilia Ruvalcaba trabajaba en el Hospital Comunitario de Teocaltiche, donde sujetos armados ingresaron para...