Kamala Harris pondrá al Cártel de Sinaloa como objetivo prioritario si gana la presidencia de EU

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Harris dijo tener la experiencia para confrontar a las organizaciones criminales transnacionales como el cártel mexicano.

La candidata presidencial demócrata, Kamala Harris, singularizó hoy al cártel mexicano de Sinaloa como objetivo prioritario de su gobierno si gana las elecciones del 5 de noviembre en Estados Unidos, al acusarlo de traficar droga y vender veneno como el fentanilo a los niños estadunidenses.

En un mitin de campaña en Pensilvania -uno de los estados clave del medio oeste Industrial que ha sido diezmado por la epidemia del consumo de opioides derivados del fentanilo-, Harris dijo tener la experiencia para confrontar a las organizaciones criminales transnacionales como el cártel mexicano.

“Como fiscal general de un estado fronterizo, me enfrenté a organizaciones criminales transnacionales como el cártel de Sinaloa que trafican drogas y amenazan la seguridad de nuestras comunidades”, dijo entre aplausos de miles de simpatizantes.

Aunque la DEA ha colocado a los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación como los principales vendedores de drogas sintéticas en Estados Unidos y ha asegurado que tienen un ejército de alrededor de 45 mil miembros a nivel internacional, la candidata demócrata solo se refirió al primero.

“Conozco a estos cárteles de primera mano y, como presidente, me aseguraré de que los persigamos con todo el peso de la ley por empujar veneno como el fentanilo en nuestros niños.
 “Como presidenta, lucharé en nombre de todas las comunidades y de todos los estadunidenses”, señaló Harris.

Kamala Harris vuelve a exponer tema de cárteles 

Es la segunda ocasión en la semana que la candidata demócrata habla de las organizaciones criminales. Durante el debate contra Trump en Filadelfia, Harris se ufanó de ser “la única persona en este escenario que ha procesado a organizaciones criminales transnacionales por tráfico de armas, drogas y seres humanos

Harris acusó a Trump de bloquear la iniciativa de ley bipartidista del Senado que habría destinado más recursos para permitirnos procesar a las organizaciones criminales transnacionales por tráfico de armas, drogas y seres humanos. 

“¿Saben qué pasó con ese proyecto de ley? Donald Trump se puso al teléfono, llamó a algunas personas del Congreso y les dijo que acabaran con el proyecto de ley.”

El Instituto Nacional de Abuso de Drogas (NIDA) estimó que 74 mil 702 personas murieron por sobredosis de opioides sintéticos como el fentanilo, además de otras 36 mil por metanfetaminas. En 2023, el número de muertes cayó 3 por ciento respecto de 2022.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El beisbolista sinaloense Carlos Buelna firma con Toros de Tijuana

Culiacán, Sinaloa.- Con apenas 17 años de edad, el receptor culichi Carlos Eduardo Buelna...

Congreso del Estado brinda capacitación en materia de protección a su departamento de Vigilancia

La directora del Instituto de Investigaciones Parlamentarias explicó que el curso consiste en cuatro...

¡No los dejes pasar! SATES, lanza descuentos del 50 y 75 por ciento por tiempo limitado

Puedes acudir a todas las oficinas de Recaudación del Estado, con un horario de...

Bermúdez Requena pretendía instalar red criminal en Paraguay; ingresó ilegalmente: Senad

Las autoridades de Paraguay destacaron que Bermúdez Requena ingresó ilegalmente al país procedente de...

Bermúdez Requena pretendía instalar red criminal en Paraguay; ingresó ilegalmente: Senad

Las autoridades de Paraguay destacaron que Bermúdez Requena ingresó ilegalmente al país procedente de...

Asciende a 14 cifra de fallecidos tras explosión de pipa en Iztapalapa

Al presentar el balance con corte a las 10:00 horas, señalaron que una persona...

Oposición alerta de riesgos por recorte en seguridad; es una redistribución, alega Morena

Diputados de oposición señalan que la SSPC habría experimentado una caída de más 40%...