Fiscales de EU piden etiquetar redes sociales para alertar nivel de adicción a niños

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Estudios revelan que los adolescentes que pasan más de tres horas al día en redes duplican su riesgo de depresión.

Un grupo de fiscales de 42 estados de Estados Unidos de distintos partidos exigeron al Congreso del país que las aplicaciones de redes sociales porten una etiqueta alertando sobre los riesgos de adicción y salud mental que implican para los niños.

La amplia suma de fiscales generales busca respaldar un plan federal propuesto por Vivek Murthy, cirujano general de Estados Unidos y principal portavoz en asuntos de salud pública en el Gobierno federal, para tratar de atajar la crisis de salud mental en niños y jóvenes derivada del uso abusivo de redes.

“A veces discrepamos sobre cuestiones importantes, pero todos compartimos una preocupación permanente por la seguridad de los niños en nuestras jurisdicciones, y las plataformas de medios sociales impulsadas por algoritmos amenazan esa seguridad”, reconocieron los fiscales en una carta al Congreso.

Estados de EU temen efectos nocivos en las redes sociales

La iniciativa está liderada por los fiscales generales de:

  • Nueva York
  • California
  • Colorado
  • Kentucky
  • Misisipi
  • Nueva Jersey
  • Oregón
  • Tennessee.

Muchos de estos estados han emprendido anteriormente acciones legales contra varias empresas de redes, entre ellas Meta (Facebook e Instagram) y TikTok, pero piden un mayor esfuerzo a Washington en esta batalla contra los efectos nocivos de las plataformas sociales.

Entre otros riesgos que pueden suponer para la salud mental de los niños están la exposición a material intimidante, acoso, drogas ilícitas o contenido sexualmente explícito y abusivo, alegan diferentes estados en sus demandas contra las grandes tecnológicas.

“Al ordenar una advertencia del cirujano general sobre las plataformas de medios sociales impulsadas por algoritmos, el Congreso puede ayudar a disminuir esta creciente crisis y proteger a las futuras generaciones de estadunidenses”, se añade en el escrito de hoy.

En un comunicado aparte, la fiscal general de Nueva York, Letitia James, añadió que “la recomendación del cirujano general es un primer y sólido paso” para que la gente conozca los “riesgos asociados” a estas plataformas.

Piden aumentar investigaciones respecto a adicción a redes sociales
El grupo de fiscales generales que suscribió la misiva coinciden también en que se debe complementar la advertencia con “mayores inversiones para estimular la investigación y la supervisión de las formas de operar de las plataformas de redes sociales”.

Vivek Murthy, que ha citado varios estudios donde entre otras cosas se refleja que los adolescentes que pasan más de tres horas al día en redes duplican su riesgo de depresión, ha llegado a comparar TikTok, Instagram o Facebook con el tabaco.

Hasta ahora, el Congreso ha ignorado la petición de Murthy de presentar un proyecto de ley que exija etiquetas de advertencia, pero el Senado aprobó este verano la Ley de Seguridad Infantil en Internet -una propuesta respaldada por Microsoft, X y Snap-, que obligaría a las empresas tecnológicas a proteger a los niños de contenidos peligrosos en línea y a asumir responsabilidades cuando causen daños.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La sociedad sinaloense aplaude el trabajo de las corporaciones policiacas, afirma Rocha

En presencia del mandatario estatal, se incineraron 1.9 toneladas y 205 litros de estupefacientes...

Droga, celulares y otros objetos prohibidos fueron asegurados en ‘peni’ de Aguaruto, en Culiacán

Todo se puso a disposición de las autoridades ministeriales para que lleven a cabo...

En Durango, interceptan carga con 13 toneladas de precursores químicos, hay un detenido

Los hechos ocurrieron en la Carretera Panamericana “Durango–Hidalgo del Parral”, a la altura del...

“México no es piñata de nadie”: Sheinbaum rechaza suspensión de rutas mexicanas a EU

Sheinbaum rechazó la decisión de suspender varias rutas de aerolíneas mexicanas a EU, incluidos...

Sube a 786 mil cifra de mujeres desempleadas en México, según datos de Inegi

El desempleo entre mujeres aumentó en septiembre de este año respecto al mismo periodo...

“Inaceptable que Profepa use fotos apócrifas en su comunicación oficial”: AZCARM

Solicita también que se conduzca de manera profesional y responsable para no agraviar a...

UAS realiza con gran éxito la Carrera con Causa del Día del Médico

Decenas de jóvenes estudiantes, padres de familia, docentes y personal administrativo de la Facultad...