Norma Piña consulta al Pleno si puede frenar el proceso de reforma judicial

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La JUFED solicitó a la Corte frenar el proceso de reforma judicial mientras emite una postura de fondo a favor de la independencia judicial y que se realice un diagnóstico sobre el PJF antes de modificar su estructura

Ciudad de México.- La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) inició una consulta para que el Pleno determine si puede frenar o no el proceso de reforma judicial que ya fue aprobada por la Cámara de Diputados.

Proceso informó el pasado 3 de septiembre que la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) solicitó a la Corte frenar el proceso de reforma judicial mientras emite una postura de fondo a favor de la independencia judicial.

En su petición los juzgadores indicaron que el Máximo Tribunal puede reinterpretar la Constitución para ejercer su facultad de atracción sobre el dictamen aprobado por la Cámara de Diputados y declararlo inconstitucional antes de que concluya el proceso legislativo y que como medida cautelar puede suspender la discusión de la reforma.

De acuerdo con las listas judiciales, la ministra Piña dio inicio a dos consultas al Pleno para que determine si el trámite que le es requerido por los juzgadores es viable pues legalmente no está claro si ella puede intervenir en ese sentido.

“Se consulta al Tribunal Pleno sobre la posibilidad de que la Presidencia de este Alto Tribunal, al conocer de un asunto de los previstos en el artículo 11, fracción XVII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, se pronuncie sobre la procedencia de la o las medidas cautelares que se hagan valer”, señala el acuerdo.

Las dos consultas fueron tramitadas como asunto urgente y turnadas a la ministra Lenia Batres, quien abiertamente se ha pronunciado a favor de la reforma judicial y en contra de las acciones de protesta adoptadas por integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF) contra dicha propuesta presidencial.

La ministra Batres Guadarrama será así la encargada de realizar los proyectos de resolución al Pleno para determinar si la Corte puede o no suspender provisionalmente un proceso legislativo en curso pues la intervención del Máximo Tribunal siempre es posterior a la publicación de las leyes o reformas impugnadas para revisar si se ajustan a la Constitución.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Diputados, diputadas y Secretaría de Turismo analizan avances y retos de Sinaloa en materia turística

Entre los temas abordados estuvo la necesidad de reforzar las medidas de seguridad para...

Este jueves 3 de julio las Brigadas del Bienestar de DIF Sinaloa brindarán sus servicio en Culiacán

La cita es en la Escuela Secundaria Estatal “Nueva Generación”, ubicada en el Fraccionamiento...

Llama el PAS a lanzar campaña preventiva ante riesgos por la canícula

Culiacán, Sinaloa.- Frente a las altas temperaturas que azotan al estado y al país,...

La transparencia y rendición de cuentas es la constante y una exigencia en mi gobierno: Rocha

En el último informe de la ASF correspondiente a la revisión de la cuenta...

Ovidio Guzmán firma acuerdo de culpabilidad en su juicio en Nueva York

El hijo de “El Chapo” Guzmán es acusado de cinco cargos federales, entre ellos...

Bajan 4.59% remesas, mayor caída para un mayo en 12 años

Según Banxico el número de operaciones descendió 5.68 por ciento respecto a mayo de...

Anuncian fechas para pago de pensiones del Bienestar; ellos reciben su dinero hoy 1 de julio

La Secretaría de Bienestar confirmó el calendario de pagos del mes de julio 2025;...