¡A clases! ¿Cómo pueden los padres preparar a sus hijos para el regreso a clases?

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Devemos darle la importancia que merece el proceso de transición entre vacaciones y regreso a clases.

Se termina el periodo de vacaciones, y regresamos a clases, con este retorno los padres, madres y tutores presentan nuevos desafíos; algunos pequeños ingresan por primera vez a un centro educativo y otros vuelven a la rutina.

El Proceso de adaptación o transición es menos caótico cuándo hay una motivación familiar, un apoyo sólido y una comunicación abierta, en consecuencia, ese cambio de escuela, de colegio, de nivel, de amigos o de grado se gestiona de manera más adecuada.

Es importante tomar en cuanta que este proceso de ajuste puede ser diferente en cada niño/a o adolescente, pues como seres individuales no reaccionamos de la misma forma ante cualquier evento o acontecimiento, es por lo que, debemos darle la importancia que merece el proceso de transición entre vacaciones y regreso a clases.

Como referentes para nuestros hijos/as es nuestra responsabilidad saber validar y no minimizar las emociones que surgen durante este tiempo; como adultos jugamos un papel importante en la gestión del estrés y planificación para evitar las prisas. Para asimilar esta nueva realidad desde ya debemos ir acomodando algunas cosas en casa, para ello les dejo algunos tips o consejos.

  • Involucrar o hacer partícipes a los hijos en el desarrollo de la preparación y compra de materiales o útiles escolares, debido a que estos son los protagonistas de este proceso de enseñanza-aprendizaje. Además, puede ser beneficioso para la relación hijo-progenitor, en consecuencia, favorece la independencia, participación, opinión, toma de decisión y discernimiento del niño/a o adolescente.
  • Retomar el tiempo de dormir, al menos una semana antes de retornar a los centros educativos para ir adecuando el horario de sueño.
  • Limitar el uso de dispositivos electrónicos, ya que usarlo en desmedida puede afectar su rendimiento, su aprendizaje y otras habilidades cognitivas.
  • Prepararse y preparar mentalmente a los/as niños/as y adolescentes para el proceso de readaptación escolar propio de la escuela, como horarios y asignaciones.
  • Organizar los útiles escolares con antelación, así estamos listos/as para el gran día.
  • Mantener una comunicación abierta y asertiva para poder gestionar de manera adecuada los reajustes de rutinas.
  • Destinar un espacio de estudio en casa, sin distractores con buena iluminación y ventilación.Para algunas familias representa un verdadero desafío, pero si se comienza a tiempo y se ve como una dinámica familiar se puede disfrutar del mismo, es indispensable ser conscientes y estar preparados para la nueva aventura que pronto iniciará.

¡Feliz regreso a clases!

Con información de El Jaya

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Fiesta, tradición y profundo respeto por las raíces indígenas, se viven en Tehueco, El Fuerte

El gobernador de Sinaloa se comprometió a realizar trabajos de restauración para la iglesia...

Hay operativos para brindar seguridad a los vacacionistas y a la población: Rocha

El mandatario estatal ha visitado ya varios puntos del estado, tanto en la sierra...

La Comida Chatarra en las Escuelas, la Materia de Vida Saludable y la Chimoltrufia en la 4T de MORENA

En 2020 durante la pandemia de COVID 19, se impulsó la materia de "Vida...

Recreación en su máximo esplendor durante Semana Santa 2025 en Culiacán

Culiacán, Sin.– En el marco del periodo vacacional de Semana Santa, los espacios recreativos...

¿Cuál es el origen de la Semana Santa, una de las celebraciones más longevas?

Semana Santa es una celebración cristiana que se conmemora desde hace varios siglos en...

Medidas de prevención en Semana Santa

Llega la Semana Santa, y a pesar de que tiene un significado cristiano, muchas...

10 Mitos más famosos de Semana Santa

A continuación, exploraremos algunos de los mitos más comunes asociados a la Semana Santa...