¡A clases! ¿Cómo pueden los padres preparar a sus hijos para el regreso a clases?

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Devemos darle la importancia que merece el proceso de transición entre vacaciones y regreso a clases.

Se termina el periodo de vacaciones, y regresamos a clases, con este retorno los padres, madres y tutores presentan nuevos desafíos; algunos pequeños ingresan por primera vez a un centro educativo y otros vuelven a la rutina.

El Proceso de adaptación o transición es menos caótico cuándo hay una motivación familiar, un apoyo sólido y una comunicación abierta, en consecuencia, ese cambio de escuela, de colegio, de nivel, de amigos o de grado se gestiona de manera más adecuada.

Es importante tomar en cuanta que este proceso de ajuste puede ser diferente en cada niño/a o adolescente, pues como seres individuales no reaccionamos de la misma forma ante cualquier evento o acontecimiento, es por lo que, debemos darle la importancia que merece el proceso de transición entre vacaciones y regreso a clases.

Como referentes para nuestros hijos/as es nuestra responsabilidad saber validar y no minimizar las emociones que surgen durante este tiempo; como adultos jugamos un papel importante en la gestión del estrés y planificación para evitar las prisas. Para asimilar esta nueva realidad desde ya debemos ir acomodando algunas cosas en casa, para ello les dejo algunos tips o consejos.

  • Involucrar o hacer partícipes a los hijos en el desarrollo de la preparación y compra de materiales o útiles escolares, debido a que estos son los protagonistas de este proceso de enseñanza-aprendizaje. Además, puede ser beneficioso para la relación hijo-progenitor, en consecuencia, favorece la independencia, participación, opinión, toma de decisión y discernimiento del niño/a o adolescente.
  • Retomar el tiempo de dormir, al menos una semana antes de retornar a los centros educativos para ir adecuando el horario de sueño.
  • Limitar el uso de dispositivos electrónicos, ya que usarlo en desmedida puede afectar su rendimiento, su aprendizaje y otras habilidades cognitivas.
  • Prepararse y preparar mentalmente a los/as niños/as y adolescentes para el proceso de readaptación escolar propio de la escuela, como horarios y asignaciones.
  • Organizar los útiles escolares con antelación, así estamos listos/as para el gran día.
  • Mantener una comunicación abierta y asertiva para poder gestionar de manera adecuada los reajustes de rutinas.
  • Destinar un espacio de estudio en casa, sin distractores con buena iluminación y ventilación.Para algunas familias representa un verdadero desafío, pero si se comienza a tiempo y se ve como una dinámica familiar se puede disfrutar del mismo, es indispensable ser conscientes y estar preparados para la nueva aventura que pronto iniciará.

¡Feliz regreso a clases!

Con información de El Jaya

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Moradores de Casas del Estudiante de la UAS respaldan el diálogo como el entendimiento entre la comunidad estudiantil y autoridades

En rueda de prensa, las jóvenes representantes expresaron su postura respecto a las recientes...

VIDEO: Nawat Itsaragrisil llora en público para disculparse por ofender a Fátima Bosch

El directivo tailandés fue vetado y no participará en la organización del Miss Universo...

PAN exige a diputados federales defender a Sinaloa frente a un presupuesto injusto

Barajas Cortés lamentó que se recorten fondos municipales de seguridad, que el sector agrícola...

Titular estatal de Protección Civil renuncia tras incendio en tienda Waldo’s de Hermosillo

Armando Castañeda Sánchez, comunicó su decisión después del incendio en la tienda Waldo's. El titular...

Cómo identificar la dislexia y apoyar el aprendizaje de tu hijo

Muchos niños y adultos con dislexia desarrollan un alto nivel de creatividad, pensamiento lógico...

Navidad 2025: descubre los colores que marcarán la decoración de esta temporada

La paleta navideña evoluciona hacia tonalidades que combinan opulencia, calidez y modernidad, ofreciendo nuevas...

El impacto de la comida chatarra: Estudio revela cómo altera la memoria en 4 días

Un estudio revela que solo cuatro días de comida chatarra bastan para reconfigurar el...