Alumna de la UAS investiga sobre el monitoreo de cultivos a cielo abierto utilizando drones

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El propósito de la investigación es observar el comportamiento de las plantas, que puede ser influenciado por factores medioambientales o plagas

La agricultura de precisión es un enfoque de gestión agrícola que emplea tecnologías avanzadas para observar, medir y responder a la variabilidad en los cultivos y el suelo, su objetivo principal es optimizar el uso de recursos y mejorar la producción agrícola de manera más eficiente y sostenible. En este contexto, doctoranda en Ciencias de la Tierra y el Espacio está llevando a cabo una investigación sobre el monitoreo de cultivos a cielo abierto utilizando drones.

El propósito de la investigación es observar el comportamiento de las plantas, que puede ser influenciado por factores medioambientales o plagas, según explicó la maestra en ciencias Osiris Chávez Martínez, estudiante de la Facultad de Ciencia de la Tierra y el Espacio de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

Uno de los beneficios más destacados para el sector primario en la región es la identificación temprana de problemas de salud en los cultivos, al utilizar cámaras multiespectrales en los drones, se pueden obtener datos detallados y precisos que son fundamentales para la toma de decisiones, manifestó la doctoranda; “esta tecnología permite a los agricultores actuar de manera proactiva, mejorando así la salud general de los cultivos y aumentando su productividad”.

Chávez Martínez dijo que esta investigación se centra en comparar dos tratamientos diferentes en los cultivos chile morrón, uno orgánico y otro inorgánico, dicho estudio tiene como objetivo determinar cuál de estos tratamientos es más eficaz, proporcionando una base científica sólida para el manejo de cultivos en la región, “los resultados de esta investigación podrían tener un impacto significativo en la forma en que se gestionan los cultivos a nivel local”.

El uso de drones equipados con cámaras multiespectrales no solo mejora la precisión del monitoreo de los cultivos, sino que también proporciona una herramienta poderosa para la gestión moderna de la agricultura, concluyó Osiris Chávez Martínez.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Explosión en gasolinera de Roma deja 45 heridos; graban VIDEO del momento exacto

El siniestro se habría visto originado por una fuga de gas en el momento...

Sheinbaum desconocía orden de aprehensión contra Chávez Jr.; espera que cumpla sentencia en México

La presidenta Sheinbaum detalló que el boxeador Julio César Chávez Jr. será deportado en...

Reporta la FGE nueve muertos, ocho robos de vehículos y cinco ‘levantones’ durante el jueves

Reiteró su compromiso de brindar información oficial con base en las denuncias formalizadas ante...

En Las Aguamitas, en Navolato, detienen a 11 civiles y aseguran vehículos y armamento

Cinco de ellos tenían heridas por arma de fuego, así como 1 agresor reducido. Elementos...

¡Anímate! Convoca la UAS a cursar el Bachillerato Semiescolarizado en tan solo dos años

Este programa educativo consta de dos años, las clases son sabatinas y están dirigidas...

Con Mexinol, se demuestra que existe confianza, garantía y certeza jurídica para invertir en Sinaloa: Ambrocio Chávez

Proyecto Pacífico Mexinol, llega junto con el anuncio realizado por la presidenta Claudia Sheinbaum...

CEAIP contribuye con el SEMAES fomentando y fortaleciendo la transparencia

Se resaltó que la baja en recursos de revisión indica que se están respondiendo...